Está en la página 1de 2

Fundacin Educacional

Colegio Mara Inmaculada.

Puntaje

Nota

PRUEBA DE
COMPRENSIN
LECTORA: LOS INVASORES
PLAN DIFERENCIADO (H) III MEDIO: LENGUAJE Y
SOCIEDAD
NOMBRE:

FECHA:
CURSO: ..

Objetivo (s)
de la
Evaluacin
Contenidos
a evaluar
Instrucciones Generales:
1. Lea atentamente cada una de las preguntas y responda las preguntas.
2. Cada tem especifica el puntaje mximo a alcanzar en la evaluacin.
3. Se prohbe el uso de celular durante la evaluacin.
I.

Personajes: Identifique y describa a los siguientes personajes: (5 puntos


c/u)

A) Meyer:

B) Toletole

C) China:

II.

Completacin: El siguiente corresponde a un fragmento de un anlisis de la


obra realizado por Jorge Etcheverry. Complete los espacios en blanco con la
informacin que corresponda para que sea coherente. (15 puntos)

Se genera as una especie de culpa esencial de la burguesa, representada en la


obra por los personajes de ______________, que se ha extendido hasta sus propias
maneras de vivir. Por otro lado se esboza una imagen del desposedo como una
especie de "buen salvaje", un ser en el fondo puro y en contacto con la naturaleza y
sus semejantes. Otro integrante de esta constelacin mtica es la nocin implcita y
ambigua del redentor [], que asume el existencialismo en boga (en un mundo a la
postre absurdo no cabe revolucin), aparece en la obra de Wolff en el personaje de
_________quien resulta ser __________________________________________________________
y que a la postre pertenece por origen y cultura al mundo de la burguesa.

III.

Anlisis: En base a la lectura realizada, analice la siguiente cita del autor en


relacin al conflicto planteado en la obra y a la resolucin del mismo.
Refirase a los personajes, la escenografa y los dilogos y acciones
presentados en la obra.(20 puntos)

Fundacin Educacional
Colegio Mara Inmaculada.

invent Los invasores para no caer en el folletn poltico que estaba muy de moda
en esa poca y que tampoco es eficaz, porque caricaturiza la situacin. Por eso invent
este sueo-pesadilla de este industrial lleno de culpa, porque creo que hasta el da de
hoy est lleno de culpa. Esa culpa se sumerge en el inconsciente, se arrastra y se lleva
por dentro, porque no se puede vivir en una sociedad injusta. No se puede, slo si se
vive sordo y mudo, la conciencia te lo impide (Egon Wolff).

También podría gustarte