Está en la página 1de 5
@ yy yr g repo Pena Aeropot rua rio CONVENIO ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR (PRO CONSUMIDOR) Y EL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO. ENTRE: DE UNA PARTE, EL INSTITUTO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR (PRO CONSUMIDOR), entidad estatal descentralizada, con autonomia funcional, jurisdiccional y financiera, organizada de acuerdo con la Ley 358-05 de fecha 9 de septiembre del 2005, con domicilio y oficina en su edificio sede central, ubicado en la calle Charles Summer niimero 33, sector Los Prados, de esta ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, legalmente representada por su Directora Ejecutiva LICDA. ALTAGRACIA PAULINO URENA, dominicana, mayor de edad, casada, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-0527820-4, domiciliada y residente en esta ciudad de Santo Domingo, quien para los fines de la firma del presente contrato se denominara PRO CONSUMIDOR; y DE LA OTRA PARTE, EL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO, érgano permanente y operativo de la COMISION AEROPORTUARIA, institucién descentralizada del Estado Dominicano, creada en virtud del la ley No. 8 de fecha 17 de Noviembre del 1978, con su domicilio principal y asiento social sito en la cuarta planta del edificio de Proindustria, ubicado en la interseccién formada por las avenidas 27 de Febrero y General Gregorio Luperén de esta ciudad de Santo Domingo, Reptiblica Dominicana, debidamente representado por su Director Ejecutivo, el Secretario de Estado, LIC. ARISTIDES FERNANDEZ ZUCCO, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-0142395-2, domiciliado y residente en la ciudad de Santo Domingo, Repiiblica Dominicana; que en lo adelante del presente acuerdo se denominaré. DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO. us fete a Se hs *$ teece® > v8 8 PREAMBULO * 5 N / POR CUANTO: La Ley 358-05, crea el Instituto Nacional de Proteccién de os 4 Derechos del Consumidor (PRO CONSUMIDOR), como entidad estatal “=~ descentralizada, con autonomia funcional, jurisdiccional —y _financiera, patrimonio propio y personalidad juridica con la responsabilidad de definir, establecer y reglamentar las politicas, normas y procedimientos necesarios para Ja aplicacién adecuada de esta Ley, su reglamento y las normas que se dicten para la obtencién de los objetivos y metas perseguidos a favor de los consumidores y usuarios de bienes y servicios en la Republica Dominicana POR CUANTO: Una de las funciones de la Direccién Ejecutiva de PRO CONSUMIDOR es asegurar que los Derechos de los usuarios de servicios puiblicos y privados y sus reclamaciones ante un servicio ineficiente sean atendidos en forma satisfactoria, debiendo requerir a los organismos competentes el cumplimiento de sus obligaciones legales en la materia correspondiente; as{ como también informar y orientar al puiblico sobre dénde dirigirse con sus quejas y reclamaciones, indicandole el departamento interno correspondiente dentro de Pro Consumidor 0 la autoridad sectorial competente, de conformidad con el articulo 31 letras g) y n), numeral 3. POR CUANTO: PRO CONSUMIDOR es la entidad estatal rectora del consumo en la Republica Dominicana, que tiene la responsabilidad de establecer centros de informacién, orientacién y reclamacién para consumidores y usuarios; fomentar e implementar convenios y proyectos con entidades y organizaciones reconocidas, ya sea por iniciativa de la Direccién Ejecutiva y/o por otros organismos y entidades publicas y privadas; asi como atender y orientar a los consumidores en sus reclamos relacionados con infracciones a la ley de proteccién de los derechos del consumidor, indicéndoles los procedimientos a seguir para formalizar sus denuncias, de conformidad con las disposiciones del articulo 31 de la citada Ley General de Proteccién a los Derechos del Consumidor Usuario, por lo que al tenor del Articulo 22 de dicha ley se establece, que la Direccién Ejecutiva de Pro Consumidor esta facultada para representar los intereses de la poblacién consumidora ante toda clase de | autoridad u organismo piblico o privado, mediante el ejercicio de las acciones, recursos, trémites 0 gestiones que sean requeridos, por lo que el N DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO, al igual que cualquiera de sus miembros puede consultar cuando ast lo considere, las politics, normativas y resoluciones de aplicacién general para la proteccién de los derechos de los consumidores o usuarios. 215 KEES fesioanls 3s, iS 2 POR CUANTO: El DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO es un organis: especializado, operativo y ejecutor de la Comisién Aeroportuaria, en virtud de la Ley 8 del 17 de Noviembre del afio 1978, que tiene bajo su control y responsabilidad la supervisién de la administracién, uso y mantenimiento de los aeropuertos, a fin deque estos cumplan eficazmente sus funciones esenciales, en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la referida Ley, en el Contrato de Concesién, en los Contratos de Administracién, en las Resoluciones y demés disposiciones administrativas dictadas para garantizar el uso y mantenimiento de los aeropuertos, dentro de los estandares de calidad internacionalmente establecidos. POR CUANTO: La Comisién Aeroportuaria, mediante su Resolucién No. 6578 de fecha 6 de Julio del afio 2010 dispuso la instalacién en cada Aeropuerto del pais, de una Unidad de Supervisidn de los Servicios Aeroportuarios y Atencién al Usuario, a fin de evaluar la calidad de los servicios aeroportuarios ofrecidos a Jos pasajeros y usuarios en general, para garantizar servicios aeroportuarios de calidad mundial. POR CUANTO: El DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO ha mostrado interés de sumar voluntades con Pro Consumidor a los fines de crear esa Unidad de Supervisién de los Servicios Aeroportuarios y Atencién al Usuario dentro de los aeropuertos, que permita al usuario de esos servicios y al puiblico en general, utilizar todos los medios de contacto con el Departamento Aeroportuario, las instituciones gubernamentales, los organismos de seguridad, las aerolineas, compaitias y el operador del aeropuerto, para la formulacién de consultas, reclamos, sugerencias y comentarios relacionados con el servicio en los aeropuertos. Vista: La Constitucién de Reptiblica Dominicana, proclamada el 26 de Enero del 2010. Vista: La Ley General de Proteccién de los Derechos del Consumidor o Usuario, Ley 358-05. Visto: La Ley No. 8 de fecha 15 de noviembre afio 1978 que crea la Comisién Aeroportuaria y el Departamento Aeroportuario. En el entendido que el presente predmbulo forma parte integral del presente convenio, LAS PARTES, HAN CONVENIDO Y PACTADO LO SIGUIENTE: tf 315 PRIMERO: Ambas instituciones acuerdan establecer en los aeropuertos, Unidad de Supervision de los Servicios Aeroportuarios y Atencién\@ Usuario, con representantes de ambas entidades, a los fines de satisfa oportunamente las necesidades de los usuarios de los aeropuertos y garantizar a los pasajeros y usuarios en general, servicios aeroportuarios de calidad mundial, en cumplimiento de los estindares de calidad de los servicios aeroportuarios y proteccién a los usuarios establecidos en el Anexo No. 9 al Convenio de Aviacién Civil Internacional, en la Ley 8 del 17 de Noviembre de 1978, en la Ley General de Proteccién de los Derechos del Consumidor 0 Usuario, No. 358-05, en los Contratos suscritos con los operadores aeroportuarios y demés regulaciones establecidas a este respecto. SEGUNDO: Ambas instituciones acuerdan promover acciones tendentes lograr la auto sostenibilidad de la Unidad de Supervisién de los Servicios Aeroportuarios y Atencién al Usuario, la verificacién de la calidad de los servicios, el fomento de la solucién de inconvenientes durante la utilizacién de los servicios aeroportuarios, ya sean éstos concesionados 0 no, mediante la generacidn de informacién oportuna, suficiente y confiable las cuales, junto a los estudios © monitoreo de mercado que realiza Pro Consumidor, permitan la mejora de los servicios. TERCERO: El DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO se compromete a propiciar el espacio adecuado y solicitado dentro de los Aeropuertos por PRO CONSUMIDOR, para el establecimiento de la Unidad de Supervisién de los Servicios Aeroportuarios y Atencién al Usuario, garantizando el debido acceso en las dreas que amerite el servicio a los pasajeros. CUARTO: PROCONSUMIDOR y el DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO designarén un Representante 0 Técnico-Enlace de ambas entidades, quienes tendran el deber de canalizar a nivel interno los requerimientos técnicos y legales que agilicen de forma eficaz los servicios brindados a los usuarios. QUINTO: EL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO, reconoce las facultades de PRO CONSUMIDOR para sancionar a los infractores de la Ley No. 358-05 dentro de los limites de su competencia, establecidos en la precitada Ley, por lo que el DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO se compromete a canalizar cualquier solicitud 0 requerimiento de PRO CONSUMIDOR ante la COMISION AEROPORTUARIA, especialmente en los casos de creacién de otras unidades dentro de los aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario dominicano, a los fines de generar informaciones y ejecutar acciones que permitan una correcta orientacién de los usuarios de los servicios aeroportuarios en la Repiiblica Dominicana. 4s CUARTO: LAS PARTES se comprometen a coordinar y canalizar las informaciones generadas por parte de sus respectivos profesionales a nivel técnico, durante la vigencia del presente Convenio, conforme al procedimiento que a tales fines establezcan. QUINTO: PRO CONSUMIDOR Y EL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO se comprometen a crear las condiciones, que sean posibles y necesarias, en materia de logistica o cualquier otra indole, que permitan lograr los objetivos o propésitos del presente convenio. SEXTO: El presente Acuerdo entraré en vigencia a la fecha de su firma y tendra una duracién de dos (2) afios, a menos que una de LAS PARTES comunique, por escrito, su deseo de finalizarlo antes de esa fecha. Sin embargo, la terminacién del presente Convenio no afectaré la marcha y conduccién de actividades especificas en operacién que involucren compromisos con otras entidades, tales como contratos de asesorfa, consultoria y similares, que se encuentren en vigencia al momento de la terminacién anticipada. Al término de dos (2) afios, el Acuerdo se podré prorrogar, siempre que ambas partes muestren interés. HECHO Y FIRMADO de buena fe y de manera libre y voluntaria, en tres (03) originales, una para cada una de las partes, y otra para el protocolo del Notario Publico actuante, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmén, Distrito Nacional, capital de la Reptiblica Dominicana, a los diecisiete (17) dias del mes de Noviembre del aiio dos mil once (2011). Notaro Pablo de fos del Nimo del Disteto fal, Matricula del Colegié’de Notarios mimero ‘Certifico y doy fe que las cass Gob iealan <1 0 SiR doclnet, (sabia ois be aoa OR ALTAGRACTA PAULINO URENA y LIC. ARISTIDES FERNANDEZ ZUCCO, personas a quienes doy fe conocer, fueron puestas en mi presencia, expresindome que son las mismas que acostumbran usar en todos los actos de su vida piblica y privada,.poniéndolas aqui libre y voluntriamente En Santo Domnge, Distrito Nacional, se alos diediete (17) dias del mes de Noviembre del aii sis

También podría gustarte