Está en la página 1de 2

5) Intoxicaciones

6) Quemaduras

Mantn los
productos txicos
(limpieza, pintura,
barnices,
pegamentos),
fuera del alcance
de los nios.

Pon los mangos de las sartenes y de


las cazuelas hacia adentro.

Si las latas de
conservas presentan
abolladuras, al abrirlas
sale gas o huele mal,
tralas, no las
consumas.

Revisa la instalacin de
gas peridicamente y
cierra la llave de paso
cuando no lo ests
utilizando.

Ensea a los pequeos el peligro del


mal uso de las medicinas y nunca les
engaes dicindoles que son golosinas
para que se las tomen mejor.

No dejes nunca cerillas,


mecheros o cigarrillos
encendidos a su
alcance.

Regula y
comprueba la
temperatura del
agua siempre
antes del bao.

No acerques
objetos
combustibles
(cortinas,
alfombras) y
asegrate de
que aqullas
funcionan correctamente (llama de color
azulado).

Cuando manipules
aparatos elctricos,
asegrate de que
estn
desenchufados.
Tcalos siempre con
las manos secas.

1) Atragantamientos
Impide que los nios menores
de 4 aos jueguen con juguetes
u objetos pequeos. Ten
especial cuidado con las piezas
pequeas y las pilas de los
juguetes.

Para limpiar los suelos utiliza


productos que no los conviertan en
una superficie resbaladiza, como
ocurre con los abrillantadores o las
ceras.
Coloca barandillas altas o cierres de
seguridad en los lugares peligrosos
como ventanas, escaleras, balcones
El orden en la
casa es de gran
ayuda para
prevenir los
accidentes:
acostumbra a los
nios a que
aprendan a
recoger sus
juguetes, una vez
hayan terminado
de jugar.

En las casas donde hay


nios es conveniente
proteger las esquinas
de las mesas.
Al vestir o al
desnudar a los nios, ten
cuidado con los cierres,
pueden engancharse en la piel
y producir heridas importantes.

4)Hemorragias
3) Cortes y heridas
2) Cadas y golpes
Procura tener
siempre una buena
iluminacin en casa.
Evitars un buen
nmero de
tropezones y de
cadas innecesarias.

Utiliza con cuidado


los objetos cortantes
o punzantes que hay
habitualmente en el
hogar, como cuchillos,
tijeras, navajas,
alfileres, etc.

No dejes al alcance de
los ms pequeos
objetos cortantes como
cuchillos, tijeras,
imperdibles o agujas.

No introduzcas
ningn objeto -ni
los dedos- en los
orificios naturales
del organismo,
como la nariz o los
odos.

También podría gustarte