Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI

PLANTEL LAGO DE LOS LIRIOS


Licenciatura en: COMUNICACIÓN
POLITICAS DE CURSO DE ASIGNATURA
Nombre de la
Nombre Del Profesor Clave de la Tipo de
Asignatura: Grupo: Periodo:
Ma. de Lourdes Asignatura: Programa:
Diseño Editorial 21202 10-II
Rodríguez Miranda 020912 Cuatrimestral
Digital I
Objetivo General de la Asignatura: El alumno distinguirá y diseñará distintos medios impresos, aplicando los
elementos básicos de la composición gráfica, para proponer formas de comunicación orientadas al lector.

Objetivos Particulares de la Asignatura: Identificará los elementos que integran un periódico impreso y de
diferentes medios impresos.
TEMAS Y SUBTEMAS Horas por Parcial

1. INTRODUCCIÓN A UN DISEÑO EDITORIAL


1.1. Definición de conceptos. 2 horas
1.2. Breve historia del diseño editorial.
1.3. Elementos básicos del diseño editorial.
2 horas
1.4. Producción editorial.
1.5. Creación de la página.
4 horas
1.6. Fotolito o CTP.
1.7. Impresión, conceptos básicos.

2. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN DISEÑO 2 horas


2.1. El punto, la línea, el contorno.
2.2. El plano. 2 horas
2.3. La textura. 2 horas
2.4.El color. 2 horas
2.5.Principios de tipografía.

3. EL PERIÓDICO 4 horas
3.1.Tipos de periódico.
3.2.Señales físicas naturales. 4 horas
3.3.Señales lingüísticas.
3.4.Infografía. 4 horas
3.5.Señales gráficas.
3.6.Señales fotográficas.

4. EL ESPACIO Y LA RETÍCULA 4 horas


4.1.Elementos de la página.
4.2.Tipos de páginas. 4 horas
4.3.Plantillas.
4.4.Reticulación y diagramado.
4.5.La retícula y la maquetación. 4 horas
4.6.Estilos de diagramado.
4.7.El dumie.
4.8.Cierres.

5. SALIDA Y CORTE DEL MEDIO IMPRESO: PERIÓDICO 4 horas


5.1.Pliegos, planas y cortes.
5.2.Salidas a imprenta y valores.
5.3.Cortes de salida.
4 horas
5.4.Composición del color RGB como aplicación para el medio impreso.
5.5.Descomposición CMYK y valores cromáticos.

Total de Horas-Clase 48 horas

ASPECTOS IMPORTANTES DEL CURSO

Sobre la actuación dentro del aula:


1. Las aulas, salas y laboratorios especializados están consideradas para uso exclusivo de las actividades de
aprendizaje propias del curso.
2. Sólo podrán realizarse las actividades de aprendizaje propias del curso que se está impartiendo.
3. Los alimentos y las bebidas no podrán ser consumidas dentro del aula ni en laboratorio de cómputo.
4. Los festejos y celebraciones no podrán ser realizadas dentro del aula ni en laboratorio de cómputo.
5. Los celulares y radiolocalizadotes deberán mantenerse apagados dentro del aula por respeto a los
ponentes.
6. Las relaciones y la comunicación entre docentes y alumnos deberán mantenerse bajo un marco de respeto
y tolerancia, sin groserías o expresiones altisonantes.
7. En su caso reservarse maquillarse en horas clase.
8. Reservarse de practicar juegos de mesa o de video.

Sobre la actuación docente:


9. Es responsabilidad del docente comunicar las políticas y acuerdos institucionales, junto con los aspectos
importantes de la materia a los estudiantes al inicio del curso.
10. El docente deberá mantener en todo momento un comportamiento ejemplar para con los alumnos y
personal de la institución.
11. Los docentes deberán considerar la resolución de las dudas de los estudiantes conforme a su planeación
académica del curso.
12. El control de asistencias y faltas se registran por hora clase.
13. Aplicar el examen teórico por parcial cuando así esté considerado en la propuesta de evaluación.
14. La aplicación de los exámenes será únicamente dentro de las instalaciones de la institución (aula, sala o
laboratorio especializado correspondiente y en la fecha planeada por coordinación académica.
15. El docente está facultado para sancionar a un estudiante en las faltas de cumplimiento de las disposiciones
presentes o si su comportamiento lo amerita, conforme a lo siguiente: Retirando al estudiante del aula,
sala o laboratorio especializado sin considerar la actividad de aprendizaje correspondiente. Canalizarlo a
coordinación o con las autoridades institucionales correspondientes para la resolución de la situación.
16. En los casos en que el docente requiera la entrega de trabajos vía correo electrónico, deberá confirmar la
recepción de los mismos a cada estudiante.
17. El docente podrá registrar doble falta cuando el grupo se haya organizado para no tomar clase.
18. Cuando el grupo por segunda ocasión reincida en organizarse para no tomar clase, el docente podrá
registrar doble falta y dar el tema por visto y reportarlo a Coordinación Académica.

Sobre la actuación de estudiante:


19. El estudiante deberá cumplir con el 80% de asistencia para tener derecho al examen parcial.
20. El estudiante deberá realizar dentro del aula únicamente las actividades de aprendizaje designadas por el
docente, conforme a lo establecido previamente.
21. En caso de realizar cualquier otra actividad que no sea propia de la actividad de aprendizaje dispuesta para
el curso que se está impartiendo, el estudiante deberá retirarse del aula, considerándose su falta de
asistencia y la pérdida de la evaluación correspondientes.
22. En caso de que el estudiante utilice expresiones altisonantes, faltas de respeto, conductas violentas y/o
muestras excesivas de afecto en la institución será sancionado conforme a lo dispuesto por las autoridades
institucionales correspondientes.
23. Las salidas del aula, sala o laboratorio especializado serán únicamente las establecidas por el docente, por
lo que el uso de los sanitarios deberá realizarse durante el cambio de cursos.
24. En caso de que el estudiante se duerma durante alguna actividad de aprendizaje, deberá retirarse del aula,
considerándose su falta de asistencia y la pérdida de la evaluación correspondientes.
25. El estudiante deberá hacer entrega de las actividades de aprendizaje solicitadas por el docente en el tiempo
y forma establecidas previamente.
26. El envío de trabajos vía correo electrónico será conforme a lo dispuesto por el docente.
27. Conservar el mobiliario evitando pintar, grafitear, romper, golpear y hurtar.
28. El ingreso al aula de clase debe ser en forma oportuna de acuerdo al horario de la asignatura, la tolerancia
de 10 minutos solo aplica para la primer hora el horario de clases.
29. El alumno deberá acatar dentro del aula las disposiciones del docente, conforme a lo expuesto en el
presente documento.

Sobre la evaluación del curso:


30. En el tercer parcial se evaluará con un 20% de la asignatura las asistencias a las conferencias
extracurriculares organizadas por la coordinación a lo largo del cuatrimestre, se entregará al alumno una
boleta la cual será registrada en cada uno de los eventos.
31. El valor mínimo de un examen será de 30%
32. El valor máximo de un examen será del 60%
33. Al término del cuatrimestre deberás firmar de enterado la calificación final de cada asignatura en
tu salón de clases y en el horario correspondiente a ésta.
34. La calificación de cada parcial se registrará a partir de este cuatrimestre de 0 a 10.
35. En la Universidad de Cuautitlán Izcalli no se justifican faltas.
36. En caso de convalecencia médica que amerite la inasistencia a clases el alumno deberá presentar
certificado médico en coordinación académica para que se le integre una propuesta de
regularización académica sin embargo las faltas no se eliminan.

PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Aspectos a Evaluar % 1° Parcial % 2° Parcial % 3° Parcial
Examen teórico 20% 20% 15%
Examen práctico 20% 20% 15%
Proyecto Final 40% 40% 35%
Tareas y participación 20% 20% 15%
Boleta de asistencia a
conferencias proporcionada por 20%
la coordinación.

Total 100 % 100% 100%


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD CARACTERÍSTICAS FECHA DE ENTREGA

Primer parcial:

El alumno conocerá que es el periódico,


sus partes y sus especificaciones
Trabajo en Laboratorio de Producción Editorial del periódico
cómputo. Elementos Básicos del Diseño
Proyecto 1. Portada de periódico Producción Editorial de Primera Plana.
diagramada y a reproducción Composición editorial en InDesign 10 de febrero
real, identificando señales Entregar impresión profesional al 300
físicas, lingüísticas e infografía dps en formato PDF, adherida a un papel
general. ilustración con pegamento 3M y una
cubierta de papel albanene como
protección.
Segundo parcial:
El alumno comprenderá los diferentes
estilos de maquetación editorial del
Periódico.
Trabajo en Laboratorio de
Producción Editorial de Primera Plana.
cómputo.
Procesos Editoriales.
Proyecto 2. Sección interna de
Composición Editorial a través de 17de Marzo
periódico con especificaciones
Adobe In Design.
para impresión. (4 secciones 8
Principios de diagramado y reticulado de
pags.)
platillas maestras.
Maquetación.
Edición Digital

Tercer parcial.
Producción Editorial
Elementos Básicos del Diseño
Manipulación y retoque de imágenes
Trabajo en Laboratorio de
Composición de Imagen a través de
cómputo.
Adobe Photoshop
Proyecto 3. 15 Interiores de
Maquetación de los pliegos a través de
periódico con especificaciones 21 de Abril
Adobe In Design
para impresión o para subir a
Entregar impresión profesional al 300 dp
internet (Contenido de Periódico
´s en formato PDF, adherida a un papel
Real).
ilustración con pegamento 3M y una
cubierta de papel albanene como
protección.
APLICACIÓN DE EXÁMENES Y ENTREGA DE RESULTADOS
Parcial que se evalúa Fecha de Aplicación Entrega de Resultados

Primer Parcial 10 de Febrero 12 de Febrero

Segundo Parcial 17 de Marzo 19 de Marzo

Tercer Parcial 21 de Abril 23 de Abril

Fuentes Básicas

Manual de Usuario Adobe Photoshop


Manual de Usuario Adobe In Desing
Bibliografía

Fuentes Complementarias

1. El Titular (Manual de titulación periodística)


Autor: Antonio López Hidalgo
2. Aprender InDesign CS4. MEDIA active

Nombre y firma de alumnos de enterados:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.
Nombre y firma de alumnos de enterados:

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

También podría gustarte