Está en la página 1de 10

EL tato bosco

Nº 1 – Abril 2008
Periódico realizado por 4 º eso

Bienvenidos al primer número del periódico del colegio. En él


han trabajado los alumnos de 4º ESO gracias también a la
participación del resto de alumnos del colegio. Esperamos que para el
próximo mes podamos mejorar el trabajo de este primer número.

En este periódico la noticia sois vosotros, no lo olvidéis, así que


cualquier mejora, sugerencias, nuevas ideas, serán bienvenidas.
Esperemos que os guste.
EL tato bosco

SUMARIO
Conoce a D. Bosco Horóscopos
..................................... .....................................
pág 2 pág 6
Entrevista2 Pasatiempos
..................................... .....................................
pág 4 pág 8
¿Qué celebras? Santoral del mes
..................................... .....................................
Pág 5 pág 11

Conoce a D.
Bosco
Juan Melchor Bosco o Don Bosco (en italiano Giovanni
Melchior Bosco) (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31
de enero de 1888) fue un sacerdote católico, educador y
escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación
Salesiana, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, la
Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano
y el Oratorio Salesiano. Promovió la Asociación de
Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema
pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la
formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción
de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada,
especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los
sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo
tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los
duros años de la consolidación del Estado Italiano y los
enfrentamientos entre este y el Papa que ocasionó la pérdida
de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la
República de Italia. Fue autor de numerosas obras, todas
dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe

2
EL tato bosco
católica, lo que lo destaca como uno de los principales
promotores de la imprenta de su siglo.

Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes


necesitados o en riesgo, le valieron el respeto de las
autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así
como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron
requeridas directamente por jefes de estado y autoridades
eclesiásticas de países como Ecuador, España, Francia,
Inglaterra, Polonia, Palestina, Panamá, Argentina, Brasil,
Uruguay, Chile y Colombia entre muchas otras. Si bien no
pudo responder positivamente a las numerosas peticiones
durante su vida, estas serían cumplidas más allá de lo
esperado después de su muerte. Fue un visionario de su
tiempo al punto de predecir acontecimientos que se darían a
lo largo del siglo XX en lo referente a sus salesianos, a la
Iglesia Católica y al mundo en general. Juan Bosco, conocido
mundialmente como Don Bosco, fue declarado Santo por el
Papa Pío XI el 1 de abril de 1934, tan sólo 44 años después
de su muerte en 1888 y le fue dado el título de "Padre,
Maestro y Amigo de los Jóvenes" por el Papa Juan Pablo II.
Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos,
universidades y sobre todo colegios llevan su nombre. La
Familia Salesiana es uno de los grupos católicos más
numerosos del mundo y existen obras de Don Bosco en 128
naciones.

Conoce a D. Bosco …. (continuación)


LA INFANCIA DE S. BOSCO
Juan era hijo de Francisco Luis Bosco (1780-1817) y
Margarita Occhiena (1788-1856), campesinos de Castelnuovo
de Asti (Piamonte) que tenían una casa en I Becchi, una
vereda a 32 kilómetros de Turín.

Francisco Luis había sido viudo y tenía un hijo, Antonio


Bosco, antes de su segundo matrimonio con Margarita. Una
hija de su primer matrimonio, Teresa, había muerto en su
infancia. Margarita Occhiena tuvo dos hijos con Francisco: el
primero fue José (1813 - 1862) y el segundo fue Juan
Melchor. En la casa vivía también la madre de Francisco Luis
cuyo nombre era también Margarita.

Los Bosco de I Becchi eran en realidad una familia del


campo que sobrevivían como peones de los Biglione. El 11
de mayo de 1817, cuando Juan tenía 21 meses de edad,
Francisco falleció a causa de una pulmonía. La
responsabilidad de la familia quedó en manos de su madre,
Margarita.

3
EL tato bosco
El sueño de los nueve años

En 1825 Juan viviría una experiencia bastante curiosa que


marcaría su vida y que ha sido registrada como "el sueño de
los nueve años". En particular este primer sueño ha sido
señalado como la descripción de lo que sería su misión entre
los jóvenes más necesitados. Don Bosco mismo describió
dicho sueño:

(...) Cuando tenía nueve años, tuve un sueño... ¡Este sueño


me acompañó a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en
un lugar cerca de mi casa, era como un gran patio de juego de
la escuela. Había muchos muchachos, algunos de ellos decían
malas palabras, Yo me lancé hacia ellos golpeándoles con mis
puños. Fue entonces cunado apareció un Personaje que me
dijo: “No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos
muchachos” Yo tenía sólo nueve años. ¿Quién me estaba
pidiendo a hacer algo imposible? Él me respondió: “Yo soy el
Hijo de Aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres
veces al día. Mi Nombre pregúntaselo a mi Madre.” De
repente apareció una Mujer de majestuosa presencia. Yo
estaba confundido. Ella me llevó hacia ella y me cogió de la
mano. Me di cuenta que todos los niños habían desaparecido
y en su lugar vi todo tipo de animales: perros, gatos, osos,
lobos... Ella me dijo: “Hazte humilde, fuerte y robusto… y lo
que tu ves que sucede a estos animales , tu lo tendrás que
hacer con mis hijos.” Miré alrededor y vi que los animales
salvajes se habían convertido en mansos corderos ... Yo no
entendí nada… y pregunté a la Señora que me lo explicara...
Ella me dijo: "A su tiempo lo comprenderás todo".

Los sueños marcarían la vida de Don Bosco y los mismos han


sido motivo de extensos estudios ya desde su tiempo. Pero en
especial este sueño ha sido tenido como el derrotero de su
apostolado, pese a que Juan no lo entendió muy bien y tuvo
diferentes interpretaciones en el seno de su familia.

Especialmente la frase "no con puños, sino con amabilidad


vencerás a estos muchachos" será la base del futuro sistema
preventivo de Don Bosco y su inspiración en la espiritualidad
salesiana. …CONTINUARÁ…

4
EL tato bosco
ENTREVISTA A LA P: ¿Crees en los milagros?
DIRECTORA SOR R: Si claro, existen día a
CARLOTINA día.

Pregunta: ¿A que edad P: ¿Qué valoras de una


decidiste hacerte hermana? persona?
Respuesta: A los 18 años. R: La sinceridad, que digan
la verdad
P: Para ser religiosa, ¿Qué siempre.
se necesita?
R: Ser normal.

P: ¿Cómo ves a la juventud


de hoy?
R: La juventud tiene
valores muy buenos,
pero solo presenta lo
negativo.

P: ¿Qué crees que te


espera después de
la muerte?
R: Encontrarme con Dios, si
no no seria
religiosa.

P: ¿En que colegios has


estado, aparte de este, has
trabajado?
R: Además del actual he
estado en Cádiz,
San Vicente, en Útrera,
Ecija, Telde
en Canarias y en Nervión
(Sevilla).

P: ¿Dónde estudiaste?
R: En un colegio de
Villafranca
(Extremadura) y
después en Francia.

P: ¿Qué haces en tu tiempo


libre?
R: Dar grupos de fe,
pastoral e
informarme de todo lo
realizado en el
colegio

5
EL tato bosco
ENTREVISTA AL a) Que sea guapa
PROFESOR DAVID b) Que sea inteligente
c) Que te cariño
Pregunta: ¿Cuánto duró tu R: las 3 opciones, y ninguna.
carrera?
Respuesta: No recuerdo, 8 P: ¿Qué te gusta más, salir
ó 9 años. de marcha o
leer un libro?
P: ¿Siempre has tenido R: Leer un libro
claro que querías
ser físico? P: ¿Qué cambiarías de
R: Siempre, desde niño en nuestro colegio?
el colegio. R: El nivel de conocimientos
de los
P: Persona que no te agrade alumnos
del colegio.
R: No hay ninguna persona P: ¿Y que no cambiarías?
que me R: El buen trato con el que
Desagrade me he encontrado

P: ¿Y la que más te agrada? P: ¿Crees en la suerte?


R: Me llevo bien con todos. R: Si, creo en la suerte.

P: ¿Qué elegirías antes en


una chica?

6
EL tato bosco

Es un signo de Fuego: LA CHISPA


Su rasgo más evidente: LA IMPETUOSIDAD
Su frase favorita: ¡PRIME!
Su lema: LA VIDA ES BREVE...., ¡HAY QUE DARSE PRISA!

Aries nunca piensa lo que va a hacer, no sea que alguien se le adelante.


Por eso, cuando anda, lo hace con la cabeza por delante del tronco, y si
alguien, llega al mismo tiempo que él, por lo menos le saca la cabeza:
¡Prime...!
Aries va del corazón a la acción sin reflexión: se tira desde el trampolín, y
cuando va por la mitad, descubre que en la piscina no hay agua...¿y
qué...? La palabra derrota no existe en su vocabulario; tras el tortazo se
levanta con cinismo y dignidad y exclama:
- ¡Oye, a ver si cambiáis el agua que está cogiendo cuerpo!-

7
EL tato bosco

Es un signo de Tierra: LA CASA


Su rasgo más evidente: LA INAGOTABLE PACIENCIA
Su frase favorita: PIENSO, LUEGO INSISTO
Su lema: LA VIDA ES BREVE, GÓZALA DESPACITO
Y ASÍ TE DURA MÁS

Tauro, cuando anda, no levanta un pie si el otro no lo tiene en el suelo.


Por eso, más que andar, crea historia en cada paso. Aries se tira del
trampolín sin mirar, y Tauro, antes de subirse al trampolín, sabe el nombre
del constructor, los materiales empleados, la capacidad de agua y los
grados de temperatura, y después se tira. Aries actúa en la vida con
determinación, y Tauro con obstinación. Aries quiere que todo el mundo
le obedezca, y Tauro tiene una infinita paciencia para que los demás
cambien de opinión. Por lo tanto, su relación podría ser ésta:
Aries le dice a Tauro que está a diez metros: ¡Ven aquí! Eso es
determinación.
A lo que Tauro contesta: ¡No! Y eso ya es obstinación.
El resto de la relación podría ser la siguiente:
-Aries: ¡Ven aquí...!
-Tauro: (sin moverse) ¡No!
-Aries: (avanza dos pasos) ¡Ven aquí...!
-Tauro: (sin moverse) ¡No!
-Aries: (avanza dos pasos) ¡Ven aquí...!
-Tauro: (sin moverse) ¡No!
-Aries: (avanza dos pasos y se encuentra frente a Tauro) ¡Así me gusta,
que vengas hasta donde yo te digo!

Es un signo de Aire: LA RÁFAGA


Su rasgo más evidente: SER VARIOS EN UNO SOLO
Su frase favorita: VERDAD QUE TODO ES MENTIRA
Su lema: LA VIDA ES BREVE, PERO COMO NO
HAGAS DOS COSAS AL MISMO TIEMPO, SE TE
HACE PESADÍSIMA

Es una ráfaga de aire con cuerpo humano, a la cual, no solo no se la ve


venir, sino que tampoco se la ve marcharse. Todos tenemos un YO que
maneja nuestro carácter, pero GÉMINIS tiene dos YO, o sea, YO-YO (a
veces tiene más). Uno de ellos es dulce y animador, y el otro es crítico y
revoltoso. Por eso Géminis no tiene término medio: o te ve las virtudes o
te ve los defectos, depende del gemelo que le toque.
Si le toca el gemelo dulce, es posible que te diga:
-Estás más joven que nunca....-
Pero como le pilles con el gemelo revoltoso, puede que te diga:
- Ojalá llegues a la edad que representas-

8
EL tato bosco
Es un signo de Agua: EL MAR
Su rasgo más evidente: LA INSEGURIDAD
SENTIMENTAL
Su frase favorita: SIENTO, LUEGO EXISTO
Su lema: LA VIDA ES BREVE; POR LO MENOS QUE
TE QUIERA ALGUIEN

De entrada, no te dan un pelín de confianza; te la tienes que ganar a base


de cariño y ternuras. Y de decirle mil veces que le quieres, porque Cáncer,
más que un sentimental, es un vampiro del cariño y todo el amor le parece
poco. Tu le dices:
-Te quiero-
Y Cáncer te pregunta:
- ¿Cuánto?-

Es un signo de Fuego: EL SOL


Su rasgo más evidente: SER EL CENTRO DE
ATENCIÓN
Su frase favorita: PERO SIGO SIENDO EL REY (o LA
REINA)
Su lema: SI LA VIDA ES BREVE, SÁCALA BRILLO

Leo es la estrella del Zodíaco, la que más brilla. Se les distingue


fácilmente; es ese (o esa) que se queda mirando a un foco al tiempo que
exclama:
-¡Hay que ver la luz que estoy dando al foco!-
Leo tiene un alto concepto de sí mismo. A ti te presentan a un Leo y le
dices:
-Encantado de conocerte-
Y Leo responde:
-Lo entiendo-

Se les descubre fácilmente en la calle porque no andan: desfilan en una


pasarela. Y si la calle está llena de comercios, Leo andará mirando los
escaparates, no para ver lo que hay dentro, sino para verse reflejado en los
cristales, al tiempo que exclama:
-Si yo no fuera tan caro, me compraba-

Continua con el resto de signos en


http://www.eltatobosco.blogspot.com

9
EL tato bosco

10

También podría gustarte