Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD “FRANCISCO JOSE DE CALDAS”

PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÒN DEPORTIVA


SESION EXTRAORDINARIA CON LADECANA
ORDEN DEL DÍA
Noviembre 14 de 2008.

Siendo las 10: 05 a.m. del 14 de Noviembre de 2008 se inicia la reunión extraordinaria del
consejo curricular con el siguiente orden del día:

1. VERIFICACION DE QUORUM

Irma Yolanda Ramírez Guarín - Decana


Néstor G. Agudelo Gómez. – Coordinador.
Álvaro Carreño - Docente
Rafael Bautista – Docente
Nelson Raúl Fajardo - Docente
Mónica Patricia Melo – Representante Estudiantil
Javier Matheus – Representante Estudiantil

2. Desarrollo de la Reunión

La decana de la Facultad del Medio Ambiente Dra. Irma Yolanda Ramírez Guarín
dice que su presencia obedece a la intención de saber como se encuentra el
proyecto curricular, pasando a tocar los siguientes puntos:

• Respecto al envió de la carta de los estudiantes al proyecto curricular


expresa que su propósito nunca fue pasar por encima de los estudiantes sino
dar la oportunidad al coordinador de realizar los descargos a que toda
persona tiene derecho.

• En el pasado consejo académico la profesora Martha Bonilla presento los


resultados del Ecaes y dice que el único proyecto que se encuentra en la
universidad por debajo es de la media es este, por lo que pide que el
proyecto evalué esta situación, solicitando al profesor Néstor Agudelo que
para el próximo semestre se programen clases o horas adicionales en las
cuales se puedan preparar en el campo administrativo a los estudiantes ya
que es éste el campo en el cual se les esta midiendo al no existir una
categoría acorde con el programa que se tiene en la universidad.

• El plan de formación postgradual esta casi por terminarse, así como el


proyecto de movilidad para estudiantes y docentes, así mismo el trabajo del
sistema de créditos se iniciara en el primer periodo del 2009 para lo cual se
tendrá una reunión el 27 y 28 de Noviembre con el fin de socializar como se
manejara, previo a esta reunión se reunirán representantes de la facultad
el 20 de noviembre en el hotel del parque con el fin de compartir el trabajo
que se ha realizado desde el comité de pensamiento ambiental, currículo y
acreditación, se espera que vayan todos los docentes de planta y el
representante estudiantil. Ayer en el consejo académico se plantearon las
dificultades que se tienen para iniciar con los créditos y se planteo la
necesidad de apoyar a la administración para que estas falencias sean
superadas, entre estas falencias se encuentra la de infraestructura y
dotación pero se tiene la seguridad de que gracias a la compra de equipos
que se realizara se tendrán equipos para el proyecto curricular.
• Se informo del espacio que tienen las personas de computadores para educar
y el coordinador dice que no tienen ningún documento que los autorice por
lo que se espera que el otro año se libere ese espacio.

• Respecto a prácticas académicas se espera la confirmación de la práctica de


Medellín y otras prácticas que se tengan en el proceso.

• Respecto al presupuesto para el otro año el consejo de Bogotá dice que se


dará el mismo que se dio para este año mas el IPC sin tener en cuenta la
adición realizada en marzo, recursos con los que no se alcanzaría a suplir las
necesidades de la universidad por lo que se pide estar pendiente de esta
situación.

• A nivel de investigación los grupos están trabajando muy bien por lo que se
espera que el otro año en este proyecto se consolide un grupo de
investigación así como semilleros que les permitan la movilidad para los
estudiantes y profesores que participen en las convocatorias que tiene el
centro de investigaciones para participar en eventos académicos.

• Antes del 15 de diciembre debe estar la carga de los docentes para el 2009,
con los horarios en la decanatura, ya que con el nuevo sistema de gestión
los contratos solo se firman hasta el 1 de febrero de 2009 cuando inician
realmente las actividades, por lo que es necesario que el 90% de próximo
semestre este planeado, pero todo esto dependerá de los que suceda el
próximo 20, 27 y 28 de noviembre con los créditos, el 20 de noviembre si
hay necesidad de hacer ajuste curricular se debe llevar la idea planteada con
el fin de discutirla y socializarla para que el día de la socialización general se
logre llegar a acuerdos, por lo que se pide un gran sentido de colaboración y
la mejor disposición, se hace a todos un llamado a la tolerancia con el fin de
tener mejores relaciones, se pide decir las cosas sobre la mesa con el mayor
respeto, que logré mejorar la situación del proyecto, para que no tengan
inconvenientes como los que se ve en el camilo torres convenio 174.

Precisamente por esta serie de inconvenientes no se han aprobado los cupos para el
siguiente periodo con el fin de evaluar de manera transversal que se puede ofrecer
con calidad.

La Dra., dice además que si se tienen algunos inconveniente pide que los digan,
Mónica dice que ellos nunca pidieron respuesta al comunicado pues lo que la decana
dijo era que necesitaba argumentos para poder hacer el cambio de coordinador, así
mismo el rector dijo que se podía hacer un ejercicio para que entre estudiantes y
docentes acordaran un nuevo coordinador.

Decana: Si a mi escritorio llega un documento que juzga uno de mis estudiantes o


colaboradores yo por eso no puedo sacarlo de manera inmediata pues lo mínimo
que yo puedo hacer es pedir a la persona implicada que haga los descargos
correspondientes y pueda dar su versión de los hechos, además no se hace el
cambio porque el proyecto curricular ha tenido mejoras en su organización y
funcionamiento, en esa medida encontrado que la respuesta que da el profesor es
buena y que ha respondido a la decanatura con todas las solicitudes que esta ha
pedido, por lo que no se considera justo castigarlo por su buen trabajo, además los
docentes de planta todos tendrán que pasar por la coordinación de proyecto
curricular y es entre ellos que se debe llegar a una seria de acuerdos respecto a la
coordinación pues de manera respetuosa se dice que los estudiantes llegan y
estudian y se van , mientras que los profesores se quedan velando por el horizonte
del proyecto, estos son cosas que dependen de los procesos administrativos y no
estudiantiles, por eso se hace a los estudiantes un llamado a la cordura y a facilitar y
apoyar los procesos.

Mónica se queja de que ha sido excluida de la comunicación de los diferentes


procesos lo que considera un proceso de retaliación.

Álvaro Carreño. Mónica todos tenemos diferentes opiniones y todos debemos tener
en cuenta las opiniones de los demás

Para el día 5 de diciembre quedaron en venir las directivas de la Universidad


Iberoamericana de Deportes a firmar el convenio por lo que se solicita a la decana
su participación, la decana plantea que ese día hay grados por lo que aun es
incierta su agenda del día ya que tienen cambios desde la administración central

El profesor Carreño se seguirá comunicando con los representantes de la


Universidad Iberoamericana con ella y le transmitida esta información ala doctora.

Gustavo Agudelo: le expongo a la doctora los inconvenientes tenidos:

De un tiempo a acá el proyecto ha venido implementado procesos, se pide que


pasen las cosas con anticipación, a los estudiantes se les paso una comunicación
pidiéndoles que dijeran como van a hacer con lo del camilo torres, se les invito a una
reunión en la que estaba la decana y solo 2 estudiantes fueron uno en la mañana y
otro en la tarde, entones digamos que en esas condiciones es muy difícil ponerse de
acuerdo, si alguna vez se les ha violentado o perseguido se les pide que lo digan de
frente y con pruebas y se les pide tener en cuenta que solo se tiene un proyecto y
pensar que es lo que beneficia al colectivo, así como que esta no es una
organización perfecta pero que se ha hecho todo el trabajo para mejorar.

Respecto a los acuerdos que se tuvieron con la rectoría no se han adelantado todos
ya que eso implicaría dejar a los estudiantes que ocupan esos espacios sin un lugar
en el cual hacer sus clases, yo particularmente veo que la administración tiene la
disposición de mejorar los procesos y suplir las necesidades de los proyectos, ahora
nosotros tenemos documentos construidos respecto a lo queremos para el cambio
de sede, documentos que hemos enviado pero que esta para la discusión hoy, en los
diferentes subcomités se ha adelantado en mucho trabajo a nivel de investigación
se tiene casi aprobada la financiación de un proyecto de investigación- encuentro de
investigación-, se tienen ya un plan de homologaciones para aprobar.

Siempre se ha hecho la invitación y se reitera en este consejo la invitación a los


estudiantes a participar activa y proactivamente, a hacer control sobre los procesos,
a participar con orden y compromiso con el trabajo. Siempre me ha preocupado que
al proyecto de Administración deportiva lo conozcan como el proyecto de los
conflictos, ya que lo que se necesita es tener un proyecto que tenga un buen
posicionamiento a nivel Bogotá y de la UNIVERSIDAD DISTRITAL esto hace que
podamos gestionar el programa de la mejor forma posible buscando el beneficio
común.

Estudiante: la mayoría de los estudiantes han denunciado que de las reuniones


establecidas salieron unas actas en las que según ellos entienden han empezado al
revés con la solicitud de sus necesidades, los estudiantes no se quieren ir ya que
consideran que existe demasiada incertidumbre.

Decana: Respecto al comunicado que dice que deben dar una respuesta antes del 10
de noviembre porque se pierde el espacio, es debido a que el proyecto curricular de
Gestión Ambiental también tienen dificultades en la macarena por lo que su
coordinadora pide la oportunidad de usar este espacio si administración deportiva
no lo quieren.
Coordinador: Me preocupa que sean los estudiantes quienes vayan a determinar
esta decisión pues veo que no existe tanta oposición como se piensa, yo trabaje la
consecución del convenio, se firmo y luego se hicieron las modificaciones que los
estudiantes pidieron, lo que me preocupa es que yo realmente veo eso como una
oportunidad para poder organizar la sede ya que se necesitan adecuar los espacios
en los que podamos recibir los materiales y equipos que la universidad brindara.

Mónica: la universidad también dijo otras cosas que no ha cumplido

Prof. Nelson Fajardo: el proyecto tiene una historia y aunque me parece un poco
arrogante que los estudiantes digan que todo ha surgido entorno a ellos, si es cierto
y necesario reconocer el papel que estos han tenido. Pero también es necesario
reconocer el trabajo que han realizado los profesores de planta, que le ha dado
estatus al proyecto y no solo esto sino que todo el grupo de profesores tienen alto
grado de pertenencia respecto al proyecto, lo quieren así como lo quieren los
estudiantes, pero también es necesario reconocer que existen diferentes
dificultades por el manejo político, por lo que se debe buscar superar esto y mejorar
las potencialidades, pidiéndole a los estudiantes que le bajen un poco a las pasiones
y prime la racionalidad:

1. esto hay que mejorarlo

2. Este sitio no es el espacio optimo para el proyecto, ya que existe falencia de


espacios por lo que hay que aprovechar la solución intermedia que ofrece el
Camilo Torres.

3. En términos de las peticiones vienen todos los elementos por lo que hay que
garantizar que cuando esos recursos lleguen se puedan utilizar y no se
pierdan.

4. Mientras no se hagan reformas al estatuto de la universidad el poder de


decisión es de la decana por eso hay que respetarlos y acatarlos, apoyando y
mejorando los procesos, yo veo a un coordinador y un hombre que busca que
el proyecto este bien y se ejecuten procesos racionales, hay que reconocer
que no solo que aquí sino en toda la universidad existen intereses personales
que permitan el proceso y por eso buscan interferir en las diferentes
gestiones.

Así como se le han tenido en cuenta la cosas positivas al coordinador también se le


ha cuestionado que a veces asume actitudes despectivas, sin embargo se le debe
reconocer que ha intentado crear una nueva cultura política, que ha intentado crear
un canal de comunicación entre estudiantes y docentes y que aunque en ocasiones
ha tenido actitudes que no son favorables se le ha dicho que le baje el tono.

Se pide que se haga una reunión entre los profesores de planta incluida la profesora
Janeth Beltrán con el fin hablar sobre como se elegirá y gestionara la coordinación
curricular.

Pedirles a los estudiantes que actúen como eje fiscalizador pero desde la práctica
con argumentos, superando los chismes y maltratos haciendo un esfuerzo de
racionalidad.-

Álvaro Carreño: Será por el tiempo que llevo vinculado al proyecto que veo que esos
inconvenientes son gajes del oficio por lo que no quiero que se queden las cosas en
esos inconvenientes sino en lo que realmente mide al proyecto como los ecaes por
eso se le pidió al anterior coordinador que se incluyeran estos espacios, antes se
llenaban los vacíos de los estudiante con seminarios ahora se incluyeron 10 nuevas
asignaturas, ahora son administradores.

Yo soy profesor del curso 4 y ellos aprobaron por unanimidad que no se trasladaran
al Camilo Torres y contrario a lo que se dice me parecen muy valederas sus razones
pues si no es una situación definitiva , pues esperemos aquí la solución definitiva,
arreglar la situación buscando un espacio pero dentro de la universidad teniendo en
cuenta que ya no son 1000 muchachos sino solo 700 y si antes se podía solucionar
dentro de la universidad porque ahora no, trasladarse implica volver a crear
desarraigo, romper la comunicación ,por lo que me gustaría que este proceso se
tratara de manera democrática con los estudiantes, además porque ellos dicen que
estando aquí se presiona a una solución definitiva, a los estudiantes uno les admira
que ellos se sienten dolientes de este programa y nosotros queremos convencerlos
que nosotros los docentes también somos dolientes de este programa y nos
interesan nuestros egresados, estudiantes…, así como de seguro a la administración
también le preocupa. Por lo que se debe trabajar para superar las trivialidades –

P**** : se plantea una situación que pasa a ser de seguridad personal pues saben
que están haciendo seguimiento a un grupo de profesores del proyecto curricular,
por lo que se pide la asistencia de la decana a una reunión con estos profesores para
tratar el tema pues ya existe un proceso serio que quiere ser presentado por Wilson
al rector, procesos que han sido dilatados. Respecto al pasquín que se ha venido
divulgado la decana dice que esto se tiene que rechazar, cortar con el cordón del
chisme por eso se hace un llamado al perdón a la reconciliación, a aceptarnos como
somos y medir nuestros comportamientos en torno a la convivencia pacifica entre
todos.

En torno a las denuncias que se hace se hace un llamado a la reconciliación pero si


se quiere llevar esto a otro nivel se pide que se lleven las pruebas al nivel
correspondiente abriendo la investigación con las pruebas que lleven todo a feliz
término con la autoridad competente.

Profe: Usted dice que le preocupa pero no se han pronunciado, ni el rector ni el


vicerrector se han pronunciado por esto, señora decana esto no es un juego yo se
que es sufrir de eso, que es que una persona tenga que abandonar su vida normal
por esos asuntos. Se pide que se realice una reunión con los profesores interesados
en la que participe la decana.

Decana: Tenemos que no ser tan superfluos al decir las cosas por eso se debe hacer
un pronunciamiento de consejo curricular y no dar cabida a este tipo de eventos y
chismes.

Mónica a: Yo siento que esto se esta dilatando que no se ha tocado el tema, ya le


había planteado a Gustavo que se tocara esto como prioritario en el consejo y me
dijo que para luego por eso hoy pido que se tome como tema prioritario del
siguiente consejo.

Álvaro Carreño: todo tiene un debido proceso por eso se le sugirió a la profesora que
pusiera la queja a la entidad, autoridad correspondiente, por eso el profesor
Gustavo hablo con ella y le pidió que siguiera el debido proceso.

Consultiva: el consejo curricular debe pronunciarse respecto al evento político pero


no tiene como actuar a nivel investigativo.

Decana: El consejo de facultad ya tiene una reglamentación por lo que le pido que
traiga esta reglamentación y haga una para el consejo curricular ya que así se
evitan muchas problemas y se tienen reglas de juego claras, le recomiendo que lo
hagan.
He escuchado que se quejan de que les quite la profesora Janeth Beltrán, por lo que
les digo que ella esta haciendo una labor muy importante y es igual de importante
que siempre haya una persona de aquí en esos procesos pues eso libera y nutre de
aprendizajes en el proyecto.

Respecto a lo del camilo estoy de acuerdo con lo que dicen de que hay que adecuar
los espacios para recibir los equipos, ahora en planeación me dijeron que el único
proyecto curricular que paso propuesta para construcción en bosa el porvenir fue
administración deportiva, por lo que según le informan la proyección de la
construcción se hará con base en estos requerimientos, así que la solución del
camilo Torres seria temporal para lograr adecuar el espacio que utilizaran mientras
se tienen una sede definitiva.

Gustavo Agudelo: En la reunión pasada el profesor Nelson me llamo para decir que
la reunión estaba cuadrada, y por eso tuve que salir, el martes pasado no hubo
consejo porque yo estaba en una capacitación que me facilito la universidad.

Ahora yo pienso que nosotros como consejo y no como coordinador debemos


pronunciarnos respecto al asunto del pasquín.

Profe: Nosotros no nos hemos sentido representados por esta coordinación y


sentimos que no ha habido diligencia para tratar nuestros asuntos

Aquí hay que ser claro nosotros aquí no estamos siendo liderados por Gustavo sino
que estamos trabajando desde lo que cada docente quiere hacer con y por el
proyecto, pero ha existido un problema de comunicación.

Gustavo Agudelo: propongo que nos veamos el martes y yo traigo una propuesta de
este comunicado.

Decana: Mónica, te pido que no se rompan los canales de comunicación y cualquier


cosa que necesiten vayan a la decantara o yo vengo y hablamos.

Mónica: Los estudiantes no hemos roto los canales y por el contrario los hechos
hablan por si solos.

La reunión termina a las 12:09 p.m.

NESTOR GUSTAVO AGUDELO GOMEZ PAULA GOMEZ


Presidente Asistente

También podría gustarte