Está en la página 1de 6

VIII JORNADAS DE ENSEÑANZA

UNIVERSITARIA DE LA QUÍMICA.

XIV REUNIÓN DE EDUCADORES EN LA

QUÍMICA.
20 al 23 de mayo de 2008

Olavarría, Buenos Aires.

SEGUNDA CIRCULAR

ORGANIZAN

Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina (ADEQRA).

Asociación Química Argentina (AQA).

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As.

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

Durante el desarrollo del Congreso se realizarán diversas conferencias y


mesas redondas donde se abordarán diferentes temáticas. Hasta el momento han
confirmado su participación como disertantes en conferencias (en orden alfabético):
• Dr. Osvaldo Canziani (Co-presidente del Grupo de Trabajo II, IPOCC
Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación al Cambio Climático).
• Dr. Pablo Canziani (Impactos de contaminación y climáticos del desmonte
en el MERCOSUR).
• Dr. Martín Labarca (Filosofía de la Química: Un Nuevo Campo
Interdisciplinario).
• Dr. Guillermo Manrique (Alimentos Funcionales).
• Dra. Norma Nudelman (Química amigable).

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C E N T R O D E L A P R O V I N C I A D E B U E N O S A I R E S
FACULTAD DE INGENIERÍA - AV. DEL VALLE 5737. (B7400JWI) OLAVARRÍA , PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
T E L . - F A X . : ( + 5 4 - 0 2 2 8 4 ) 4 5 1 0 5 5 / 5 6 – E - M A I L : ensqca08@fio.unicen.edu.ar
• Dr. Andrés Raviolo (Modelos, Analogías y Metáforas en la Enseñanza de la
Química).

En las Mesas Redondas se debatirá sobre los siguientes temas:

• Educación Universitaria de la Química.

• Formación Docente y Diseño Curricular

• Investigación Educativa

TALLERES

En la siguiente Tabla se presenta el listado de las diferentes propuestas de

Talleres, los cuales tienen una duración de entre 6 y 10 horas.


Destinado
Título del taller Talleristas
Nº a1:
Cómo detectar las necesidades de innovación en la
1 enseñanza de las ciencias para mejorar la Porro S. y Roncaglia, D. A-B-C-D
alfabetización científica.

Innovación mediante resolución de problemas en


2 ciencias: "lo mismo pero con otros ojos", aplicado Seferian, A. A-B
a temas de Química y Toxicología ambiental.

3 Experimentos en el aula: hacer para aprender. Lastres, L. y Vázquez, I. A- B

Modelización en el aula: una propuesta para la


Casteló, V.; Di Giacomo, M. y
4 enseñanza de uniones químicas y fuerzas entre A-B
Galagovsky, L.
partículas.

El desarrollo de la creatividad en la enseñanza de


5 Dominighni, C. y Gottardo, M. A-B-C-D
la química, un enfoque de las ciencias cognitivas.

La seguridad desde la prevención en los


6 Moya, M. y Martínez D., M. A-B-C-D
laboratorios de química.

El enfoque CTS para la enseñanza de la química.


7 Moreno, R. y Rossi, A. A-B-F
Investigando sobre el tabaquismo

8 El conocimiento profesional y el trabajo con Farré, A. y Lorenzo, M. A-B-C-D-F


l í l l d í
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C E N T R O D E L A P R O V I N C I A D E B U E N O S A I R E S
FACULTAD DE INGENIERÍA - AV. DEL VALLE 5737. (B7400JWI) OLAVARRÍA , PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
T E L . - F A X . : ( + 5 4 - 0 2 2 8 4 ) 4 5 1 0 5 5 / 5 6 – E - M A I L : ensqca08@fio.unicen.edu.ar
analogías en las clases de química.
Las representaciones mentales y sus implicaciones
9 Nappa, N. y Matus, L. A-B-C-D
didácticas en química.
La integración de contenidos de Química General
10 a través de la construcción de un sistema Pliego, O. Y Rodríguez, C. E
fotovoltaico

Innovación para el desarrollo del pensamiento de


11 Saldis, N. Y Gómez, M. B-C-D-E
orden superior en la resolución de problemas.

Micheli, C.; Caresana, A. y


12 Evolución simulada de los RNA mediante el juego. B-C-D
Garrido, G.

13 Enseñanza de la reacción química. Raviolo, A. A-B

Representación y visualización de orbitales


14 atómicos mediante el empleo de programas de Mendiara, S. y Perissinotti, L. A-B- F
computación.

La transposición didáctica en la planificación,


15 diseño e implementación de actividades Reverdito, A. y Lorenzo, M. A-B- C-F
experimentales simples.

El manejo de datos experimentales, iniciando a


16 Bertoluzzo, G y Bertoluzzo, S A-B-C-D
nuestros alumnos en el método científico.

Relación entre estructura molecular, propiedades


17 físicas y fuerzas intermoleculares: ¿Cómo Torres, N. Y Landau, L A-B-C-D
predecir valores relativos de punto de ebullición?

POGIL: una metodología diferente. Su aplicación a


18 Barbiric, D. Y Soriano, M. A-B-C-D
Gases Ideales.
Las práctica evaluativas de química en el nivel
19 medio/polimodal: un análisis desde diferentes Pandiella, P. Y Sowter, C. A-B
paradigmas.

Análisis y diseño de nuevos materiales didácticos Varillas, A.; Ramos, J. y


20 A-B
con enfoque CTS para prácticas de laboratorio. Carrizo, M.

Química orgánica en 3D - Uso del programa de


Díaz de Vivar, E.; Solís, M. y
21 libre acceso "Mercury" para visualizar grupos B-C-D
Barrio, A.
funcionales y estereoquímica

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C E N T R O D E L A P R O V I N C I A D E B U E N O S A I R E S
FACULTAD DE INGENIERÍA - AV. DEL VALLE 5737. (B7400JWI) OLAVARRÍA , PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
T E L . - F A X . : ( + 5 4 - 0 2 2 8 4 ) 4 5 1 0 5 5 / 5 6 – E - M A I L : ensqca08@fio.unicen.edu.ar
Tabla Periódica de los elementos químicos:
Benvenuto, E.; Trovato, M. y
22 Análisis según modelos atómicos de electrones en A-B-C-D-F
Guzmán, S.
capa y en orbitales.

23 Simulaciones en un curso de Química General. Baggio, S. B-C-D-F

Utilizar y construir modelos de ciencia escolar en


24 Bender, G. y Defago, A. A-B-C-D
el aula de química
1
Códigos
A: docentes de Química de 3º EGB- ESB D: Docentes Universitarios
B: Docentes de Química de Polimodal-Escuelas Medias E: Docentes de Química general de Universidades/ CB
C: Docentes de Química de nivel Pre-Universitario/ F: Alumnos avanzados de Prof. Universitarios de
terciario Química, biología o afines.

Próximamente se podrán consultar más detalles acerca de los talleres que se

desarrollarán, accediendo a los resúmenes, en la página web.

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Completar la siguiente planilla y enviar a la dirección del congreso:

Apellido y nombre:

Institución/es en que se desempeña:

Dirección de contacto:

C.P.: Ciudad: Provincia:

Teléfono: e-mail:

¿Es socio de la AQA/ADEQRA/APFA/ADBIA? ----

Presenta trabajo?: -----

Título del trabajo:

Co-autores:

Talleres en los que se inscribe (Indicar tres talleres, en orden de prioridad):

Los talleres se cubren por estricto orden de inscripción.

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C E N T R O D E L A P R O V I N C I A D E B U E N O S A I R E S
FACULTAD DE INGENIERÍA - AV. DEL VALLE 5737. (B7400JWI) OLAVARRÍA , PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
T E L . - F A X . : ( + 5 4 - 0 2 2 8 4 ) 4 5 1 0 5 5 / 5 6 – E - M A I L : ensqca08@fio.unicen.edu.ar
INSCRIPCIÓN

Costo De Inscripción

Categoría Antes 10/03/08 Después 10/03/08


Socios AQA y ADEQRA (con cuotas al día) $ 130 $ 180

No socios $ 180 $ 230

Alumnos de grado $ 80 $ 80

Para que un trabajo sea publicado en las Actas del Congreso al menos uno de

los autores deberá tener paga su inscripción al 10/3/2008.

Asimismo, se asegura la participación en al menos un taller para aquellos

asistentes que hayan efectuado el pago correspondiente antes del 10/3/2008.

FORMA DE PAGO DE LA INSCRIPCIONES

Depósito Bancario: Titular: FACULTAD DE INGENIERÍA - UNICEN

BANCO FRANCES – Sucursal Olavarría 280. Caja de Ahorro en pesos Nº 311759/6

Para transferencias electrónicas: CBU: 0170280640000031175968

CUIL del titular de la cuenta Ing. Edgardo Fabián Irassar: 20-14751903-7.

Una vez efectuado el depósito deberá enviar el comprobante por FAX a Ing. Alicia

Gaisch – VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Química y XIV REQ,

indicando apellido y nombre del depositante. FAX: (02284) 451055/56 – 450888 –

450225, de lunes a viernes de 8,30 a 14 horas.

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C E N T R O D E L A P R O V I N C I A D E B U E N O S A I R E S
FACULTAD DE INGENIERÍA - AV. DEL VALLE 5737. (B7400JWI) OLAVARRÍA , PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
T E L . - F A X . : ( + 5 4 - 0 2 2 8 4 ) 4 5 1 0 5 5 / 5 6 – E - M A I L : ensqca08@fio.unicen.edu.ar
Por favor avisar por e-mail cuando haya depositado a nombre de quién debe emitirse

la factura y el monto depositado. Una vez confirmado el depósito acusaremos recibo

del mismo por correo electrónico.

FECHAS IMPORTANTES

Envío de resúmenes: dada la solicitud de colegas de diversos lugares, los resúmenes

extendidos se recepcionarán hasta el 12-12-07. Debido a esta prórroga, la fecha de

aceptación definitiva de los resúmenes presentados, será el 10 de febrero de 2008.

INFORMES

Dirigirse a : Prof. Adriana Bertelle

Prof. Carmen Mateo

Prof. Cristina Iglesias

E- mail: ensqca08@fio.unicen.edu.ar

www.fio.unicen.edu.ar/ensqca08/

Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de

Buenos Aires. Avda. del Valle 57 37 ( B7400JWI), Olavarría, Buenos Aires,

Argentina. TEL: 02284-451055/56 int. 277, 244 o 303. FAX int. 247

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C E N T R O D E L A P R O V I N C I A D E B U E N O S A I R E S
FACULTAD DE INGENIERÍA - AV. DEL VALLE 5737. (B7400JWI) OLAVARRÍA , PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
T E L . - F A X . : ( + 5 4 - 0 2 2 8 4 ) 4 5 1 0 5 5 / 5 6 – E - M A I L : ensqca08@fio.unicen.edu.ar

También podría gustarte