Está en la página 1de 2

CUALES SON LAS CONSECUENCIAS?

Para la Emocional y psicológicamente


Víctima:
• Rabia • Disrupción y/o pérdida de relación
• Vergüenza • Depresión
• Culpa • Riesgo de comportamientos
• Miedo a que la Congregación autodestructivos
le eche la culpa o no le crea • Impedimentos o bloqueos en la capacidad
• Conflicto interior y confusión de intimar sexual o emocionalmente
• Fragmentación del yo (cuerpo, • Vulnerabilidad para relaciones abusivas en
mente, emociones) el futuro
• pérdida de la confianza • La pérdida de un “lugar seguro”
• Sin ayuda para el problema original

Espiritual y religiosamente

• Pérdida de la fe • Sentimiento de haber pecado o


• Pérdida de confianza en los pecaminosidad
líderes religiosos • Sentimiento de haber sido traicionado por
• Apartamiento de la la Iglesia o por Dios.
congregación • Violación de los mandamientos (p.ej.
adulterio)

Cuando la víctima es un niño:

• La experiencia de abuso es generalmente la primera experiencia sexual del niño. Se convierte


en precedente y punto de referencia para expectativas y encuentros sexuales en la vida futura.
• El ciclo y la secuencia evolutiva son interrumpidos. La experiencia traumática o de abuso se
puede convertir en el centro de la autocomprensión del niño.
• El niño experimenta una visión distorsionada de la sexualidad y de la naturaleza de las
relaciones íntimas.
• El niño asume el rol de cuidar y proteger el abusador; se siente a sí mismo responsable de suplir
las necesidades emocionales de los adultos.
• Se establece con el abusivo, una relación de odio-amor; los sentimientos de ambivalencia se
vuelven la base de relaciones futuras.
• La experiencia del abuso inicia un proceso de separación del niño con sus sentimientos.
• Asocia la sexualidad con vergüenza, culpa, auto-duda, culpándose a sí mismo.
• Se distorsiona la comprensión que el niño tenía de Dios.
Para la
Congregación
• La vergüenza pública • Confusiones y tensiones dada la disparidad
• Pérdida de credibilidad en una entre la experiencia que la víctima tiene de
comunidad de fe y/o en el quien abusó de el(ella) y lo que la
público en general. congregación experimenta de su ministro.
• Sentimiento de ser • Tentación de echarle la culpa a la víctima
traicionados por el ministro • Divisiones, discordias, conflictos internos
abusivo. • La congregación puede ser de alguna
• Pérdida de confianza en su manera hallada culpable ante los ojos de la
juicio como líder y en el opinión pública.
liderazgo de los ministros de
la Iglesia.
• La capacidad de confiar se
erosiona

Para el
abusador
• Vergüenza • Traición a la vocación de amor y servicio.
• Culpa • Traición al ministerio eclesial
• Miedo a que aparezcan otras • Traición a la integridad profesional
cosas (faltas, secretos) • Posible pérdida del trabajo, del lugar de
• Pérdida de la reputación y la vivienda, familia, etc.
credibilidad • Violación de los votos (castidad, celibato,
• Disrupción y pérdida de las matrimonio =ministros casados)
relaciones con la • La persona debe enfrentar la justicia civil y
congregación, la víctima, la penal.
Iglesia.
• Traición de la confianza de sus
colegas, miembros del equipo
pastoral.
Para la Iglesia
como
institución:: • Pérdida de la credibilidad • Posible pérdida de miembros que se pasan
pública a otras religiones
• Daño a la reputación de la • La demanda judicial
Iglesia ante la sociedad
• La pérdida de un ministro

También podría gustarte