Está en la página 1de 8

Mayapur

Boletín informativo para la congregación Hare Krishna Bahía Blanca, Punta Alta y Pehuen-co
Año 1 Nº 2
Septiembre 2009

Tulasi
la amada de Krishna

1
Septiembre 2009 – edición sin cargo

Si nos querés mandar tu sugerencias y/o comentarios escribinos a:


hkbahiablanca@gmail.com
Sí no conoces la pagina de Internet visitala en:
www.hkbahiablanca.blogspot.com

Edición y producción: Martín y Laura

" Tal como estás pensando en mi tan a menudo,


debes saber que Yo pienso en ti a menudo
también. Preguntaste que donde está el océano
de amor? Pienso que debes saber que está en tu
corazón".
Cartas de Prabhupada: 1968.

Índice
Página
El néctar que vendrá 3
El néctar que pasó 3
Historias de Santos Vaisnavas 4
Recibiendo a Srimati Tulasi Devi en el hogar 6
Un sábado diferente 7
Mejorando nuestra japa 8

2
El néctar que vendrá

2 Sep Mie Advenimiento de Srila Bhaktivinoda Thakura (Ayuno mediodía)


3 Sep Jue Ananta Caturdasi Vrata
Desaparición de Srila Haridasa Thakura
4 Sep Vie Sri Visvarupa Mahotsava
Srila Prabhupada toma sannyasa
Comienza el tercer mes de Caturmasya.
(Ayuno de leche por un mes.)
11 Sep Vie Srila Prabhupada llega a USA
15 Sep Ma Suddha Ekadasi - Ayuno por Indira Ekadasi*
16 Sep Mie Desayuno 07:08 - 11:05.
----------------- Kanya Sankranti (Sol entra en Virgo) -----------------
25 Sep Vie Durga Puja
28 Sep Lu Ramacandra Vijayotsava
Advenimiento de Sri Madhvacarya
29 Sep Ma Suddha Ekadasi - Ayuno por Pasankusa Ekadasi*
30 Sep Mie Desayuno 06:46 - 10:55.
Desaparición de Srila Raghunatha Dasa Gosvami
Desaparición de Srila Raghunatha Bhatta Gosvami
Desaparición de Srila Krsnadasa Kaviraja Goswami

El néctar que pasó


El domingo 31 de agosto se llevó a cabo en Bahía Blanca en la casa de los devotos Lucho y
Romina el curso de “Etiqueta vaisnava y estilo de vida consciente de Krishna”, dictado por
Vaikunthanatha das.

Un curso muy lindo e importante para toda persona que esté seriamente interesada en su vida
espiritual y en la conciencia de Krishna.

Se tocaron temas tales como:

• Relacionamiento entre devotos.


• Costumbres cotidianas de un vaisnava.
• Cocina vaisnava y otros.

Durante este mes de septiembre se dictará para los devotos que todavía no lo han hecho, en
esta oportunidad se dará en la cuidad de Punta Alta, el costo del curso es una donación
voluntaria.

Los interesados en inscribirse comunicarse con mataji Laura (02932 15 472715 o


lalyvr@gmail.com)

3
Historias de Santos Vaisnavas
Advenimiento de Srila Bhaktivinoda Thakura

Precursor de este Movimiento, escribió casi cien libros


sobre la conciencia de Krishna y descubrió Mayapur, el
lugar de la aparición de Sri Caitanya. Encarnación de
Kamala-mañjari.

Restableció, a finales del siglo diecinueve, las


enseñanzas del Señor Caitanya, que para entonces en
gran parte, habían sido falseadas o estaban perdidas.
Srila Bhaktivinoda Thakura escribió casi cien libros para
explicar la ciencia de la Conciencia de Krishna,
desenmascarando seudo encarnaciones de Dios, y
derrotó conceptos erróneos acerca del sendero del
servicio devocional. Srila Bhaktivinoda Thakura era un
activo predicador y un Magistrado Legislador en
Jagannātha Puri, Orissa, así como el padre de diez
niños. Uno de estos hijos fue Srila Bhaktisiddhānta
Sarasvati Thakura. Los biógrafos dicen que Srila
Bhaktivinoda Thakura cumplió sus múltiples deberes
perfectamente.

Srila Bhaktivinoda Thakura es el padre de Srila Bhaktisiddhānta Sarasvati Maharaja que es el


fundador del Guadiya Matha y Maestro Espiritual de Srila Prabhupada. Su Divina Gracia
Swami Prabhupada escribe: "Él tuvo una posición de responsabilidad dentro del gobierno como
magistrado de distrito (Alto juez de la corte), mantuvo una familia consciente de Krishna, y
escribió casi cien libros acerca de la conciencia de Krishna. Al mismo tiempo, sirvió al Señor
Supremo de muchas diferentes maneras, lo que constituye la esencia de la belleza de su vida".
Srila Bhaktivinoda Thakura escribió muchos libros de poesía y filosofía, como Saranagati y
Jaiva Dharma, así como comentarios sobre el Bhagavad-gita y el Chaitanya Charitamrita. En
1896 envió su libro: “Sri Chaitanya Mahaprabhu: Su Vida y Preceptos”, a distintas
universidades alrededor del mundo.

Los preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu están resumidos en ocho slokas conocidos por
los devotos con el nombre de Sikshastaka. Thakura los practicó durante toda su vida y
confirmó que el postrarse en forma mecánica y humillante con el cuerpo no es la humildad
inherente de un devoto, así como la aparente abstención de comestibles, etc., no es una apatía
devocional. Sabiamente evitó los dos extremos con respecto al apego y al desapego por todos
los objetos del disfrute. Difícilmente se podrá encontrar en alguna otra persona su audacia,
firmeza y severidad al aceptar y establecer la verdadera devoción; aunado esto a la capacidad
de descubrir y desechar a la falsa.

Srila Bhaktivinoda Thakura permaneció en este mundo desde el año 1838 hasta 1914, todas
sus actividades fueron dirigidas para remover la aflicción eterna de la humanidad. Fue
Bhaktivinoda Thakura quien localizó el lugar sagrado donde nació Sri Chaitanya Mahaprabhu,
en la región bengalí conocida como Sri Mayapur y reveló la falsa y prevaleciente identificación
que se tiene con el actual pueblo de Nadia o Navadwip, el cual en realidad es el Kulia de
Koladwip que viene siendo una de las nueve islas del verdadero Navadwip.

45
namo bhaktivinodaya
sac-cid-ananda-namine
gaura shakti svarupaya
rupanuga varayate

Ofrezco mis respetuosas reverencias a Sacidananda Bhaktivinoda, que es la energía


transcendental de Caitanya Mahaprabhu. El es un estricto seguidor de los Goswamis, liderados
por Srila Rupa.

Srila Bhaktivinoda Thakura advino en 1838 en una familia aristocrática de Calcuta. Nombrado
Kedaranath y más tarde Bhaktivinoda Thakura, en su juventud se dedicó a absorberse en los
estudios. Fue un prolífico escritor y lector, autor de numerosos artículos y poemas en inglés.
Ingresó en la Universidad de Calcuta en 1856 como estudiante, donde estudió las obras
filosóficas de Kant, Goethe, Hizel, Swedenburg, Schopenhuer, Hume, Voltaire y otros. Más
tarde comenzó a estudiar las obras del movimiento de Brahma, junto con la Biblia y otros libros
cristianos, los debates entre las zonas orientales y pensadores occidentales, y el Corán.
Después, se trasladó a Orissa, y continuó escribiendo y publicando varias obras. Primero se
hizo profesor de escuela, y luego un Magistrado a la edad de 28 años.

Allí se familiarizó con el vaishnavismo, que fue apoyado por patrocinio de un gran Zamindar de
Dinajpur, que era el descendiente de Ramananda Vasu, un ardiente seguidor de Sri Chaitanya
Mahaprabhu. Absorto en el Chaitanya Charitamrita bengalí y la traducción del Bhagavata, se
convirtió en un serio partícipe en el estudio del la religión del Señor Chaitanya en compañía de
los vaishnavas en Dinajpur. Continuando su estudio comparativo de las religiones, encontró en
el Paneslavismo la conclusión perfecta de sus propias realizaciones.

Después fue trasladado a Champran, luego movido por su familia a Puri, donde su devoción
intensa a Sri Chaitanya se puso más fuerte. Junto con Gopinatha Pandita, estudió la totalidad
del Bhagavatam con el comentario de Sridhara Swami. Otros dos pandits, que habían
estudiado el Nyaya y Vedanta en Navadvipa y Benares, se unieron a él en el estudio de
Bhagavata, para aprender gramática sánscrita y literatura. Continuó estudiando el Sad
sandarbha de Jiva Goswami, el Govinda Bhasya de Baladeva Vidyabhusana,
Prameyaratnavali, el Bhaktirasamrita Sindhu de Rupa Goswami y Hari Bhaktikalpalatika, y
otras literaturas vaishnavas importantes. Después de dominar la filosofía de la Gaudiya
Vaishnava, escribió libros adicionales, en sánscrito de la filosofía Guadiya Vaishnava. Al mismo
tiempo que se encargó del templo de Jagannātha y de la enseñanza de la filosofía, comenzó la
Vidvat Sabha, la sociedad para la promoción de la literatura del Bhakti.

Kedaranath o Bhaktivinoda Thakura estuvo en Puri durante cinco años. Posteriormente, fue
enviado a Bengala, y se le conoció como una gran autoridad Vaishnava. Obteniendo iniciación,
y estrictamente siguiendo las prácticas Vaishnava, comenzó el primer periódico Vaishnava.
Después de tres años, comenzó a viajar por los lugares santos, y se reunió con Jagannātha
dasa Babaji en Vrindavan. Él continuó escribiendo y publicó muchos libros importantes
vaishnavas a lo largo de los años.

Bhaktivinoda Thakur volvió a establecer la doctrina pura Vaishnava de exponer las enseñanzas
del Señor Chaitanya que se habían perdido u olvidado con el tiempo. Algunos, pretendiendo
ser seguidores de Mahaprabhu, habían comenzado prácticas smarta ritualistas dedicadas al
placer de los sentidos, en vez de servicio devocional. Srila Bhaktivinoda anuló estas prácticas,
junto con el voidism o vacío nacido del budismo, y las enseñanzas de Sankaracarya.

5
Recibiendo a Srimati Tulasi Devi en el hogar
¿Quién es Srimati Tulasi devi?
Srimati Tulasi devi es una encarnación parcial de la Diosa Laksmi,
sus padres en este mundo fueron el Rey Dharmadvaja y una joven
llamada Mhadavi. Al Nacer la gracia de Laksmi estaba manifestada
en ella. Debido a que su belleza no tenía comparación, los sabios le
dieron el nombre de Tulasi.
Inmediatamente después de nacer Tulasi decidió partir del hogar y
realizar austeridades con el propósito de obtener a Krishna como
esposo. Hizo austeridades por cien mil años.

¿Cuales son los beneficios por sembrarla y adorarla?


ya drsta nikhila agha sangha samani sprsta vapuh pavani
roganam abhivandita nirasini siktantaka trasini
pratya satti vidhayini bhagavatah krisnasya samaropita
nyasta taccarane vimukti phalada tasyai namah

“Simplemente por contemplar a Tulasi Devi, todo los pecados de una persona son erradicados.
Simplemente por tocarla, el cuerpo de una persona se purifica. Al orarle se eliminan todas las
enfermedades. Si alguien la riega o humedece, destruye su temor a Yamaraja (la muerte
personificada). Simplemente por plantarla o trasplantarla, uno obtiene realización de la
Suprema Personalidad de Dios. Ella le otorga liberación y devoción por el Señor Krishna a
cualquiera que le ofrezca sus hojas al Señor. Por lo tanto, le ofrezco mis humildes reverencias
a la maravillosa Tulasi” Skanda Purana.

¿Cuando es el mejor momento para sembrarla, como cuidarla en esta época?


Sriman Jiva dasa Goswami Adikari aconseja sembrarla a finales de agosto o principios de
septiembre, de esa forma Tulasi alcanzará un gran porte para el invierno siguiente y estará
bien desarrollada. Se puede sembrar una semilla por maceta (tiene que tener 10cm de
profundidad); o hacer un almacigo en una maceta de 30x30xm que tenga un mínimo de 10 o
12 cm de profundidad, se deben sembrar 6 u 8 semillas de Tulasi. Estando la tierra suelta y
húmeda, al sembrar será suficiente un leve riego para que las semillas se introduzcan en la
tierra. La mezcla de tierra ideal es 25% de arena de río o curada, 25% de estiércol de vaca y
50% de tierra negra (humus). También se pueden utilizar aserrines (siempre que no sean de
eucaliptos) para airear la mezcla la cual debe ser esponjosa.
Las semillas tardan entre 3 y 7 días en brotar, dependiendo del sol y la temperatura pueden ser
más días. Se recomienda tapar la maceta con un nylon hasta que broten y luego retirarlo. Para
brotar necesita mucho sol. Una vez que brotó necesita también mucho sol pero no de forma
directa, se puede cubrir con una media de nylon (y también se evita el ataque de langostas que
en ese momento es fatal).
Una vez que alcanzan la altura de entre 8 y 6 centímetros debe realizarse el trasplante, la
maceta debe tener como mínimo 10 lt de capacidad. Luego del trasplante hay que cuidarla del
sol directo por uno o dos días.
El riego debe ser diario si hace mucho calor o cada dos o tres días si no hay mucho sol.
Siempre cuidando que la tierra esté húmeda bajo la superficie.
Extraído del libro:“Tulasi, la amada de Krishna” de Sriman Jiva dasa Goswami Adikari y Sriman
Gunesvara dasa
Los devotos que quieran semillas pueden acercarse a Karunamay devi dasi.

3
6
Mejorando nuestra japa
por Aruna devi
Hare Krishna mis queridos devotos. Espero que su semana haya sido bendecida por el Señor y
que su canto haya sido concentrado. Esta semana recibí una muy linda lectura en mi casilla de
email acerca del canto sin ofenzas y esto captó mi atención... todo lo que yo había escuchado
estaba ahí dicho por alguien más. Todas las cosas básicas como prestar atención a la
vibración sonora del mantra, recibiendo al Señor como nuestro invitado en casa y tratarlo con
la atención apropiada – significa un canto atento de japa. Nosotros escuchamos esto por lo
menos tres veces a la semana aquí, incluso así parece algo nuevo para mí porque aún no
puedo entender porque mi japa todavía es ofensiva y mi mente insiste en indagar por tantos
pensamientos que trato de no pensar durante mi japa.
La japa siempre viene con servicios, hoy es mi día para bañar las Deidades, los chicos dijeron,
“Hoy es tu turno de ponerte tu sari, tilaka y bañar al Señor”, guau eso es tanta responsabilidad
que me pone nerviosa porque no se si mi servicio es bueno o no, por eso mis labios no podrían
ni siquiera pornunciar el mantra del baño cuando ellos lo hacen tan naturalmente, porque para
mi es tan dificil.Todo para los niños es más fácil de realizar, tal vez porque estamos tan
compromentidos en tantas otras cosas y para ellos el servicio y el canto es natural y lindo de
realizar. Kesava tomo sus cuentas hoy tan naturalmente y cantó sus cuatro rondas y después
dijo “voy a jugar al fútbol, sí? Dime cuando podemos ir al mercado y comprar el bhoga para el
baño y la ofrenda del Señor”... ellos son así, suena natual y fácil de realizar. Actualmente es
así, nosotros lo hacemos dificil porque nuestras mentes nos dicen que es muy dificil alcanzar el
estado de canto sin ofenzas y que necesitamos una vida o tal vez muchas vidas para llegar
ahí, pero eso no es verdad... nosotros podemos llegar ahí simplemente si tenemos el deseo de
ello. Por seguir los pasos y consejos de los acaryas nosotros podemos ir adelante y regresar a
casa devuelta con el Supremo en esta vida.
Hay una cita muy linda que me gustaría compartir con ustedes de la lectura que leí la semana
pasada, espero que les guste.
------------------------
“Sri Hari-nama-cintamani indica que el estado claro realmente comienza con la lucha con la
desatención. Por eso si nos encontramos a nosotros mismos apegados – si sus deseos
materiales no decresen; si la lujuria crese, y la ira no se va; si estamos sintiendo “hace tanto
tiempo que estoy en este movimiento y mi entusiasmo no está aquí”- está siendo sentido el
efecto de ofenzas continuadas. El efecto mantenido de las ofensas es descripto en El Néctar
de la Devoción: es como la inexplicable disminución de la luna, por ninguna rasón, el
entusiasmo por el servicio devocional desaparece “pfft” y no puedes imaginarte porque.
Cuando nos encontramos a nosotros mismos en esa posición podemos entender que, de una
manera u otra, no solo estamos cometiendo ofenzas sino que también estamos tratando de
rectificarlas.”
Ravindra Svarupa das
Octubre – Noviembre, 1996
Vrindavan
------------------------
Hagamos que nuestra semana sea más brillante dedicandole nuestro tiempo de japa a Krishna
con amor y devoción.
Deseo que sean capaces de concentrarse en el sonido del mantra y sentir todos los efectos
purificadores de cantar.
Su sirviente, Carta extraída de “The japa group” www.japagroup.blogspot.com
Aruna devi traducción: Laura

7
Un Sábado Diferente
¿Hace cuanto comenzaron con el bhakti vriksha?
Aproximadamente en mayo y se termino de consolidar en
agosto ya que tenemos devotos que no faltan a ningún
sábado y eso nos entusiasmó mucho.

¿Cómo fueron sus comienzos? La inspiración vino de


los devotos Madhavendra Puri das, Yasoda May devi dasi
y Ambarisa das que estaban viajando por el interior. Ellos
nos guiaron en el servicio de b.v.
Sentíamos que se necesitaba mas fluidez en la
asociación entre los devotos y esto iba a ayudar para
encontrarnos mas seguido, iba a servir para cultivar la amistad entre los devotos y para el
avance espiritual de la congregación.

¿Quiénes concurren? Juan, Ailin, Jeza, Karina, Nico y Santi; son los que están cerca ya que
están viviendo en Bahía. Pero las distancias nos complican porque hay devotos que viven
lejos y no pueden asistir todos los sábados, pero así igual asisten cuando pueden.

¿Hay algún requisito para asistir? El único seria el compromiso de asistir y compartir el
servicio, ya que se rotan las actividades. Algo importante seria que ya conocieran a los
devotos en un programa público o nama hatta, o sea en un programa formal.

¿Cada cuanto se reúnen? Todos los sábados y en las fiestas también

¿Cuales son sus expectativas? Cultivar amistad y compartir el camino espiritual entre los
devotos. Ver como todos cada vez mas nos comprometemos con el bhakti.

¿Sienten algún cambio en uds. desde que empezaron este servicio? La inspiración, la
asociación, el estar mas seguido en contacto con los devotos, el entregarse mas a Krishna, el
compartir con mi compañera el mismo camino, reafirmar el compromiso que nos propusimos.
Eso nos hace sentir mas felices como devotos.

¿Tienen algún tipo de ayuda? Todos colaboran, se hace entre todos los que concurren.

Sí alguien no fue nunca, ¿que le dirías para que vaya y participe? Le decimos que vamos
hablar de Krishna, que se va a meditar, a profundizar en la filosofía, a despejar dudas de la
sastras y comer PRASADAM... ahí se convencen ja ja

Nota realizada a Lucho y Romina

Que es un grupo Bhakti-Vriksha?


Es un grupo pequeño de devotos congregacionales, que se reúnen todas las semanas para
practicar la conciencia de Krishna y planear actividades de predica. En los grupos bhakti-
vriksha los devotos aprenden como cultivar su vida espiritual y una actitud de servicio en
cooperación con otros, cada miembro del grupo también es activo en la predica y en atraer
nuevas personas al grupo.

También podría gustarte