Está en la página 1de 14

Organismo Biodinámico

Kamaiurá
Primavera 2008

Parcela Colenhuao
Ruta 78 Km 104,5
San Antonio V Región
Chile
Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

Tabla de Contenidos

Tabla de Contenidos...........................................................................2

El germinar...........................................................................................3

Visión....................................................................................................3

Misión...................................................................................................3

Objetivos .............................................................................................4

Términos y definiciones.....................................................................5

Ubicación y características ...............................................................6

Nuestra interacción histórica con el organismo.............................8

Nuestra formación.............................................................................10

Metas para la primavera/verano 2008.............................................11

Metas para la primavera/verano 2009 ............................................12

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 2 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

Metas para la primavera/verano 2010.............................................12

Anexo 1 Análisis de suelos............................................................13

El germinar

En los últimos años ha crecido orgánicamente en nosotros el deseo de


reconectar con la esencia vital a través del trabajo con la tierra. A partir
de las motivaciones más variadas, el camino se fue formando, el
horizonte se fue aclarando, hasta que llegamos aquí, a este punto desde
donde vislumbramos este lugar tan querido expresando su pleno
potencial de vida.
El camino hasta aquí ha sido serpenteado, desechando algunas ideas,
abrazando otras, replanteando nuestra huella, nuestra humanidad.

Visión

Desarrollar esta parcela como


una totalidad, un organismo
biológico-dinámico con sus
múltiples expresiones y
manifestaciones de vida.

Misión

Promover, a través de la
agricultura biológico-dinámica,
la fertilidad de la tierra, el
equilibrio ecológico, la calidad
nutritiva superior de los
alimentos y el desarrollo
sostenible del organismo.

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 3 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

Camino borde norte de la laguna

Objetivos

 Crecer y desarrollar el organismo sin presiones comerciales,


beneficiando en cadena nuestra familia, trabajadores, amigos,
comunidad.

 Considerar y preservar la importancia y la interacción de todos los


elementos que hacen parte del organismo: suelos, aguas, animales,
plantas, bosques, rocas, aire, cielo, climas, estaciones y seres humanos.

 Utilizar los recursos con responsabilidad, ética y eficiencia.

 Promover la auto-suficiencia, reduciendo la dependencia de los


insumos externos.

 Favorecer el uso de tecnología apropiada.

 Promover la arquitectura harmoniosa con el entorno, privilegiando


estéticas orgánicas que valoran el trabajo manual y enriquezcan el
espirito comunitario.

 Tener un impacto sostenible en el entorno del organismo, influyendo


positivamente junto a la comunidad en los ámbitos ecológico, económico
y social.

 Capacitarse continuamente en el conocimiento de la biodinámica.

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 4 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

Orilla húmeda de la laguna

Términos y definiciones

Organismo: ser viviente

Biodinámica: ciencia de las fuerzas vitales (def. del diccionario de la Real Academia
Española)

Kamaiurá: tribu indígena brasilera que es referente cultural en el Alto Xingu, donde
pueblos indígenas que hablan lenguas distintas comparten formas de vida y
cosmovisiones similares. Han logrado mantener sus tradiciones y cultura aún
después del contacto con la cultura occidental. Conviven con otras tribus en el
Parque Indígena do Xingu.

Colenhuao: nombre de la parcela, que significa “aguas buenas” en el idioma de los


indígenas originarios de la región.

Germinar: brotar, crecer, desarrollarse.

Agricultura biológico-dinámica: una forma de agricultura iniciada en 1924 a partir


de ocho conferencias dictadas por Rudolf Steiner, a la luz de la Antroposofía. El
termino «biodinámico» proviene del griego bios (vida) y dynamis (energía) y significa
que este método trabaja profundamente las fuerzas que crean y mantienen la vida.
El método biodinámico propone ciertos principios para asegurar la salud de la tierra y
de las plantas y la consecuente nutrición sana para animales y seres humanos.
Genera la fertilidad de la tierra por medio de métodos específicos de producción de
abonos naturales y propone un organismo agrícola y pecuario menos dependiente
de insumos externos. Busca siempre un equilibrio sostenible entre los recursos
naturales y el entorno social y económico.

Equilibrio ecológico: Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 5 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad
dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la
existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las
especies.

Desarrollo sostenible: el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus
propias necesidades. (def. de las Naciones Unidas)

Ubicación y características

En la zona central de Chile, al oriente de la primera línea de cerros


costeros, distando 5 Km del mar y 10 Km del puerto de San Antonio, se
encuentran las 23 ha del organismo. Estirándose desde la autopista del
sol en el costado sur, se explaya ladera arriba hacia el norte en esta
localidad llamada Aguas Buenas.

Una laguna con capacidad Frutos silvestres en la quebrada


3
de 140.000 m en una
superficie de 4 ha, refresca
y embellece el paisaje,
bordeada por una línea de
bosque denso. Construida
alrededor del año 1950,
esta laguna es alimentada
por una vertiente y por la
lluvia. Es la fuente de agua de este organismo ubicado en el secano
costero. Antes habían aquí pejerreyes argentinos pero las carpas,
probablemente traídas por las aves, han dominado. Hoy quedan
solamente carpas en la laguna.

Otras 7 hectáreas son cubiertas por eucaliptos, pinos y especies nativas,


quedando 12 ha de campos para cultivo. El suelo es granítico con
superficie arcillosa, que se compacta fácilmente. El análisis reveló un
suelo acido (ph 6), con bajo porcentaje de materia orgánica , baja

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 6 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

disponibilidad de P y K, y un nivel regular de N.

En los últimos 30 años esta tierra ha descansado puesto que muy poco
se ha intervenido:

• Entre 1988 y 1995 hubo un criadero de una docena de cerdos a


noreste de la laguna.

• En 1996 se cosechó el bosque de Eucaliptos en el costado noreste


de la laguna.

• En 1997 fueron plantadas 12 ha de trigo sin riego, con un resultado


desfavorable.

• En Mayo de 2006 se plantaron frutillas en las 2,5 ha centro-


poniente con riego de goteo, utilizando agua de la laguna. Este cultivo
fue convencional, ejecutado por un agricultor vecino, con dos buenas
cosechas (verano 2006/07 y otoño 2007).

• En 2006, nuevamente se cosechó el bosque de eucaliptos.

• En el otoño de 2007, a través de un subsidio del SAG para


recuperación de suelos, se sembró:
-falaris (17kg/ha)
-trébol subterráneo (12kg/ha)
-hualputra (9kg/ha)

-gramínea (10kg/ha)

Fueron aplicados en la misma ocasión:


-fertilizante nitrogenado (40 uni N/ha)
-superfosfato triple (60 uni P2O5/ha).
2007 fue un año de sequía y no hubo riego.

La única vivienda está en el borde sur, cerca de la carretera, donde vive


un trabajador con su familia. Él cuida y mantiene el entorno y tiene
plantada media ha de frutillas convencionales para usufructo personal.
Está sacando su última cosecha. Luego este espacio en el borde
extremo sureste será forestado con especies nativas melíferas.

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 7 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

Este trabajador ha expresado su deseo de retirarse en breve, por lo que


estamos en este momento buscando un persona con experiencia de
campo que quiera remplazarlo.

Tenemos buey y 6 vacas (dos preñadas) que pasan el día pastando y en


la tarde vuelven al corral.

Hay por lo menos 4 variedades de patos silvestres en la laguna cuyas


cantidades desconocemos.

Adquirimos en el verano un tractor usado en buenas condiciones modelo


Mitsubishi D2000. Adaptaremos un trailer para que el tractor pueda
transportar materia orgánica a las camas de compostaje.

Los niños en la laguna 1991

Nuestra interacción histórica con el organismo

La parcela siempre ha sido nuestro lugar especial para hacer picnic,


asados, campamentos y reunir amigos. Los niños, ahora adultos,
aprendieron a nadar en la laguna, subieron árboles, crearon refugios y

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 8 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

besaron por primera vez ocultos en la quebrada boscosa. Incontables


veces nos sentamos a contemplar los cisnes, patos y garzas.

La decisión de transformar este lugar en un organismo biológico-


dinámico evolucionó de nuestra percepción de las señales de deterioro
del medio ambiente.

En los últimos 3 años Marcia ha estado estudiando variados aspectos


del trabajo sostenible con la tierra: agricultura, apicultura, arquitectura,
captación de energía, biodiversidad y otros temas relacionados. Ella
maneja un mini huerto con compostera y invernadero en nuestro patio en
Santo Domingo.

Desde el verano de 2007/8 empezamos a producir compost en el patio


adyacente al corral de las vacas. Al lado, en el borde sur de la laguna, ya
empezamos la preparación de 1/8 ha para el huerto.
Paulatinamente estamos removiendo los plásticos de las 2,5 ha donde
antes se plantó frutilla y restos de basura tirados hace tiempo en algunos
puntos.
Con la proximidad del invierno, Marcia ha estado observando la
trayectoria de la luz solar para definir donde ubicar los primeros
organismos apícolas.

Peter se ha empeñado en la implementación de una política sostenible


en la planta pesquera vecina al organismo que aportará agua de cola,
resultado de la cocción de pescado, para elaboración de compost de
eucaliptos.

Mariana, nuestra hija de 15 años, vislumbra aportar en la interacción


educativa junto a la comunidad. Le gusta particularmente el aspecto no
comercial del organismo.

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 9 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

Desagüe de la laguna
en la quebrada

Nuestra formación

Peter

Norteamericano
Economista pesquero con trabajos en
FAO, AID, Banco Mundial, etc.
Empresario/Emprendedor
Llegó a Chile en el Cuerpo de Paz de
EE.UU., trabajando con los pescadores
artesanales en la formación de
cooperativas
Introdujo innovaciones importantes en la
pesca del Pez-Espada y otras pesquerías
Maneja una planta de congelados y está finalizando la construcción
de una planta de reciclaje proteico en área adyacente.
Diplomado en Administración de OSFL (Organizaciones sin fines de
lucro) en la Universidad Diego Portales

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 10 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

Marcia

Brasilera
Estudió periodismo, teatro, pintura, cerámica.
Vivió de 1992 a 1996 en el planalto central
brasilero en una comunidad esotérica, las
Cúpulas de Saint Germain, en un sistema de vida
de entrega renunciada. En este proyecto se
desempeñó como editora, astróloga, educadora,
promotora cultural y trabajó por primera vez con
huerto orgánico y en la construcción de domos y
casas hexagonales. Durante este período también viajó por Brasil
dictando talleres y por Bolivia, en gestiones de desarrollo social en
comunidades Aymará del Lago Titicaca.
Dirige un instituto de idiomas en San Antonio.
Diplomada en Administración de OSFL (Organizaciones sin fines de
lucro) en la Universidad Diego Portales
En 2007 participó en cursos de Introducción a la Agricultura Biológico-
Dinámica, Medicina Natural y Apicultura Biológico-Dinámica con Jorge
Fuentes de la Granja Gea.
Es asociada a la ABDC Asociación de Agricultura Biológico-Dinámica de
Chile y del CEC Consejo Ecológico Comunal de San Antonio.

Mariana

Chilena
Estudiante del 2º año Enseñanza Media
Poetiza

Metas para la primavera/verano 2008

• Preparar y cultivar un huerto en 1/8 ha disponible en el costado sur


de la laguna.
• Utilizar basalto para dar un impulso de juventud a todo el organismo.

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 11 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

• Preparar y aplicar los preparados 500 y 501. Si no fuera posible,


adquirir algunos preparados de granjas fidedignas.
• Aplicar cuidado especial para la revitalización de los frutales de la
ramada.
• Introducción de 4 panales de abejas en la quebrada
media.
• Seguir crecimiento de pastos sembrados .
• Limpiar y remover todo el plástico y basura no biodegradable.
• Ordenar y remover los fierros del patio adyacente a la casa del
cuidador.
• Entrenar el buey para arado
• Postular al cofinanciamento CORFO al Estudio Preinversión en
Riego (EPIR)
• Postulación junto a CONAF a fondos para forestación
• Construcción de baño seco en área ramada
• Construcción de nueva estructura para la ramada
• Construcción de gallinero
• Almacenar suficientes fardos de pasto para alimentar las vacas en
invierno

Metas para la primavera/verano 2009

• Aumento área huerto a ½ ha


• Acceder al subsidio entregado por la Comisión Nacional de
Riego a través de la Ley 18.450 y tener riego en las 12 ha
cultivables.
• Definir paños y pasturas, elaborar plan de cultivos, rotación.
Introducir algunos cultivos perennes, alfalfa y cereales.
• Introducir otros animales al organismo
• Construcción de casa domo o de fardos
• Construcción de galpón multipropósito con cobertizo para las vacas,
taller de carpintería, garaje para el tractor, almacenaje de
herramientas.

Metas para la primavera/verano 2010

• Introducir algunas especies de peces en el tranque

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 12 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

• Instalar cerdos en corral suspendido sobre el agua en el borde sur del


tranque
• Aumentar el área cultivada
• Construcción de alojamientos para pasantias y encuentros
• Percibir un organismo vibrante, lleno de vitalidad!

Metas a largo plazo

• Construir establos para terneros y caballos


• Gran variedad de frutales
• Dominio del bosque nativo sobre los eucaliptos
• Un taller de cerámica con horno a leña
• Una quesería
• Una panadería
• Implementar zonas de experimentación biodinámica.

* Estas metas son flexibles a los cambios en la expresión del


organismo.

Anexo 1 Análisis de suelos

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 13 de 14


Organismo Biodinámico Kamaiurá  Proyecto Inicial

umakamaiura@gmail.com fono: 56-35-234861 cel: 09-98717015 Página 14 de 14

También podría gustarte