Está en la página 1de 1

Plan de lectura / E.P.

V/ DIBUJO

EL CUADRO COMO OBJETO


A partir del Renacimiento la pintura occidental comenzó a
concebir los cuadros como una especie de “ventana”,
dominada por las leyes de la perspectiva, a través de la
cual se veía algo.
Podemos decir que era una pintura figurativa e
“ilusionista”.

La aparición de la fotografía, capaz de representar “la


realidad” más exactamente, más rápida, y
económicamente, que el dibujo y la pintura, afectará al
mundo de los artistas.

Muchos de los primeros fotógrafos fueron pintores, y


Maurice DENIS (1870-1943)
otros se pusieron a pensar, y a escribir, sobre qué era lo
propio, y lo característico, de la pintura. Así nacerán los AUTORETRATO 1921
nuevos movimientos pictóricos.

La primera reflexión “demoledora” es la de Maurice


Denis, quien escribe, en 1890, en una revista:

<<Un cuadro, antes de ser un caballo de


batalla, una mujer desnuda o cualquier otra
anécdota, es esencialmente una superficie
plana cubierta de colores ordenados de modo
determinado>>

A partir de entonces los pintores buscarán inspiración en


el estilo de otras culturas (por ejemplo la japonesa), o en
épocas anteriores al Renacimiento (los primitivos
italianos), o en el arte africano, oceánico, e incluso
prehistórico.

Tapiz Korhogo
Maurice Denis (1870 - 1943)
Contraste en dos mujeres . Costa de Marfil.
Harumobu (1725 - 1770) Contemporáneo. MADAME RANSON CON GATO 1892

También podría gustarte