Está en la página 1de 4

 

INAUGURACIÓN Y CONSENSO 
 
Con una nutrida asistencia de invitados y representantes de cada organismo 
contraparte se realizó con éxito la inauguración, en la ciudad de Puerto 
Iguazú, del Programa Trinacional y del Proyecto ARAUCARIA XXI. En el 
 
acto se estrenaron, a la vez, las flamantes oficinas del proyecto. 

 
 
 
 
Puerto Iguazú – República Argentina.  
 
E l acto de inauguración del Programa Trinacional y del Proyecto ARAUCARIA 
XXI,  realizado  el  pasado 16  de noviembre,  convocó  con  marcado  propósito  de 
integración, a cada uno de los organismos oficiales que componen este proyecto 
regional.  En  efecto,  representantes  de  la  Agencia  Española  de  Cooperación 
Internacional  (AECI),  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  Comercio 
Internacional  y  Culto  de  la  República  Argentina;  de  la  Administración  de 
Parques  Nacionales  de  la  Argentina  (APN),  del  Ministerio  de  Ecología, 
Recursos  Naturales  Renovables  y  Turismo  de  la  provincia  de  Misiones 
(MERNRyT),  como  así  también,  representantes  de  la  Procuradoría  Geral  da 
República de Brasil, de la Secretaría de Medio Ambiente de Río Grande do Sul; 
y de la Secretaría Nacional de Turismo, de la Secretaría Técnica de Planificación 
y de la Secretaría del Ambiente de la República del Paraguay  se dieron cita en 
las nuevas oficinas, que el Proyecto Regional ARAUCARIA XXI edificó para la 
inauguración de este  programa trinacional. 
 

 
 
 
Las  palabras  de  bienvenida  estuvieron  a  cargo  de  Javier  Calviño  Pazos, 
coordinador  general  de  la  AECI  en  la  Argentina,  quién  fue  invitando,  a  su 
turno, a cada uno de los representantes de los organismos allí presentes a tomar 
la  palabra.  Así,    se  dirigieron  al  numeroso  público  que  acudió  al  acto,  el 
presidente  del  Directorio  de  la  APN,  Héctor  Espina;  la  directora  general  de 
Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, embajadora Julia Levi y 
el jefe de la cartera del MERNRyT, Luis Jacobo. Por su parte, los representantes 
del Brasil, tuvieron como oradores a Luis Alberto Mendonza y a Georgia Diogo, 
titulares  de  la  Secretaría  de  Medio  Ambiente  de  Río  Grande  do  Sul  y  de  la  
Procuradoría  Geral  da  República  do  Brasil,  respectivamente.  En  tanto,  la 
comitiva  paraguaya  contó  como  oradores  a  Carlos  López  Dose,  ministro  ‐ 
secretario  de  la  Secretaría  de  Ambiente;  a  Isis  De  León,  directora  técnica  de  la 
Secretaría  de  Turismo    y  a  Rosa  Migueleña  Gómez,  titular  de  la  Secretaría 
Técnica de Planificación del Paraguay. 
Tras  los  discursos,  se  realizó  la  presentación  del  Programa  Trinacional,  que 
estuvo  a  cargo  de  Aurora  Díaz  Rato,  directora  general  de  Cooperación  con 
Iberoamérica. AECI. 
El  acto  contó  con  la  presencia  de  autoridades  y  empresarios  turísticos  locales; 
de  representantes  de  las  cuatro  aldeas  mbyá  guaraní  aledañas  al  Parque 
Nacional  Iguazú;  de  ONGs  vinculadas  a  la  conservación  del  medio  ambiente, 
como  así  también,  de  enviados  de  prensa  local,  provincial  y  nacional;  de  
autoridades  y    personal  del  Parque  Nacional  Iguazú,  de  docentes  del  área  y 
público en general. Tras la inauguración, se realizó un cóctel enmarcado por la 
elogiada  muestra  fotográfica  “Diversidad  en  todas  sus  formas,  Bosque 
Atlántico”,  que  por  su  carácter  ambulante,  será  expuesta  en  diferentes 
localidades del área de influencia de ARAUCARIA XXI. 
El broche final fue en el agua. La inauguración culminó con una navegación, a 
la que asistieron todos los representantes, desde el puerto de la ciudad. Así, se 
remontaron  los  17  kilómetros  del  río  Iguazú  inferior,  hasta  llegar  al  pie  de  las 
legendarias  cataratas.  Estas,  Patrimonio  Natural  de  la  Humanidad  de  la 
UNESCO,  se  postulan  a  nivel  planetario,  para  ser  parte  de  la  lista  de  la  Siete 
Maravillas Naturales del Mundo.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto  Regional ARAUCARIA XXI ‐ BAAP 
 
Unidad Técnica de Gestión: 
Gastón Irazusta ‐ Coordinador por la AECI. gaston.irazusta@aeci.org.ar  
Raúl Romero ‐ Codirector por la APN. rromero@apn.gov.ar 
Darío Silva ‐ Codirector por el MERNRyT.  corredorverde@misiones.gov.ar 
Luisa  van Duynen  Montijn  ‐ Coordinadora Técnica. luisamontijn@arnet.com.ar 
Angela Sánchez ‐ Resultado Mbyá Guaraní. angelasachelaridi@hotmail.com  
Ileana Luna ‐ Cultura y Educación Ambiental ileanaluna@gmail.com 
Beatriz Aísa ‐ Planificación de Areas Protegidas. baisa@apn.gov.ar  
Gladis Franco ‐ Secretaria. laly_gef@hotmail.com    
Carlos Garay  ‐ Prensa y Comunicación. cgaray@apn.gov.ar  
 
 
 
 
 

Ministerio de Ecología, Recursos


Naturales Renovables y Turismo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte