Está en la página 1de 23

Filosofía de la Ciencia

clase 2
Programa de QFB
Semestre agosto-diciembre 2009

Dra Ana Cañas

filosofiadelacienciaQFB@gmail.com
http://filosofiadelacienciaQFB.blogspot.com
Tarea 1c
• Con base en las lecturas indicadas en la
antología para la clase 1 prepararse por quipo
para realizar un panel en la clase 2
• La calificación del exponente representa al
equipo
• Leer:
• actividades didácticas para el nivel superior
Panel
¿por qué llevo las materias que llevo en
este semestre?
• Elaborar respuesta con base en:
• Lecturas de antología sobre ciencia, filosofía y
epistemología
• Temario del curso
• Perfil de ingreso, perfil de egreso, misión y
visión
• Percepción de dónde parto
Panelistas
2B 2A
1. Pedro Raúl Eduardo Luis
2. Misael Cinthia
3. José Carlos Eris Javier
4. Néstor Juan Jesús
5. Francisco Fidel Cruz Concepción
6. Brenda Geli Adelita
7. Juan Carlos René
PANEL
¿por qué llevo las materias que llevo
en este semestre?
Panelista 1 2B
Hoja clínica y Percepción de dónde parto y
seriación
Pedro Raúl

2A
Misión y su relación con las materias que cursas
Eduardo Luis
PANEL
¿por qué llevo las materias que llevo en este semestre?

Panelista 2
Perfil de ingreso y perfil
de egreso

Misael 2B
Cinthia 2A
PANEL
¿por qué llevo las materias que llevo en este semestre?

Panelista 3
Mapa curricular

José Carlos 2B
Eris Javier 2A
PANEL
¿por qué llevo las materias que llevo en este
semestre?

Panelista 4
Misión, visión y acreditación
Néstor 2A

2B Juan Jesús
Seriación y su relación con lasaterias
que cursa
Panelista 5
Tendencias filosóficas –preguntas inquietantes-
Problemas referentes al conocimiento –validez
del conocimiento-

Francisco Fidel 2B
Cruz Concepción 2A
Panelista 6
Diferencia entre Episteme y Sofia

Brenda 2B
Geli Adelita 2A
Panelista 7
Filosofía ciencia rectora de las demás
Juan Carlos 2B

2Amm
René Montejo
¿Cuánto sientes que el Programa te ha cumplido con
respecto a lo que te promete en la misión y el perfil de
egreso en relación a las materias que cursaste en
primero y las que vas cursando en segundo?
MATEMÁTICAS II FISICOQUÍMICA I

“A” Y “B” “A” “B”


ING ING. LIC. y MC
GERARDO VICENTE GERMAN
IBARRA LÓPEZ PÉREZ

QUÍMICA ORGÁNICA II FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

“A” Y “B” “A” “B” “A” Y “B”


DR. ING. QFB y MB DRA.
IGNACIO FABIO A. EMILSE ANA
SALAZAR BARRIENTOS SILVA CAÑAS

BIOLOGÍA CELULAR QUÍMICA ANALÍTICA I

“A” Y “B” “A” Y “B” “B”


ING y MC LAB “A”/ ING. ING y MC
CLAUDIA IVONNE CLAUDIA
Teoría GALINDO HERNÁNDEZ GALINDO
Laboratorio

Taller
Unidad 1 “La episteme”

1.1 Ciencia y su definición


La ciencia es el conjunto de conocimientos que el Homo sapiens adquiere al
preguntarse sobre su entorno y encontrar respuestas mediante un método

1.2 Epistemología y sus cacterísticas


La epistemología es un sinónimo de Filosofía de la Ciencia
La filosofía es la ciencia que va más allá de la respuesta, busca el “todo” de
una pregunta, la “verdad” absoluta. La filosofía responde a una pregunta
usando un conjunto de respuestas científicas.

La epistemología CUESTIONA el método por el cual la ciencia está llegando a


su respuesta, al cuestionar el método esta cuestionando el “¿Cómo?” se
llega a una respuesta
Ejemplo
¿Qué es la una célula?
Respuesta científica: la unidad indivisible de la vida
Respuesta Filosófica:
Biológicamente es la unidad indivisible de la vida
Fisícoquímicamente es un sistema que responde a las
leyes de la termodinámica
Matemáticamente es una entidad exponencial que
mantiene una relación con su entorno (número aureo)
Bioquímicamente es el entorno de un conjunto de
reacciones químicas secuenciadas y catalizadas
Epistemológicamente ¿cómo se llega a la
conclusión científica de que la célula es la
unidad indivisible de la vida? ¿Mediante el uso
de los ojos y un microscopio únicamente? ¿no
hay la posibilidad de que recapacites? ¿Qué
tal si la vida empieza en un nivel menor al de
la célula?
1.3 cientificidad
Feliz – felicidad
Ciencia – cientificidad

1.4 método vs empirismo


Conocimiento adquirido científicamente vs conocimiento adquirido
empíricamente (mediante la experiencia)

1.5 construcción del pensamiento científico


Mediante el método científico

1.6 Explicación tradicional


Las semillas del pepino causan apendicitis
Unidad 2 “Disciplinas científicas y su
autonomía”
2.1 Lenguaje de la ciencia
La ciencia se expresa a través del método
Tema 41 de Esteban Ortega

2.2 Ciencia de la naturaleza y ciencia del espíritu


Ciencias duras y ciencias blandas
(Clasificación generalmente admitida de Esteban
Ortega)
2.3 La unidad del método
Las técnicas pueden variar, el método es Universal
¿Qué hago para decidir si un paciente tiene Salmonelosis?
¿Qué hago para decidir si John Q merece la cárcel?
(capitulo 2, inciso 3 lectura 1 de la antología – Gutiérrez Sansz)

2.4 El todo de la ciencia


Las ciencias existen para desglosar una verdad filosófica, al
final, cada ciencia aporta una parte del todo
Tema 46 incisos 1 al 5 de Esteban Ortega y Capítulo 2 incisos 1
al 6 de Gutiérrez Sanz
Tarea 2a
POR EQUIPO
Analizar 3 revistas
Formarse ideas de cómo presentar el material de la
tarea 1C en forma de artículo de una revista (su
pregunta en el panel)
Elaborar el material (puede ser a mano o digital)
Enviarlo por correo electrónico
fecha límite: miércoles 16 de septiembre 8pm 2A
domingo 13 de septiembre 8pm 2B
Tarea 2b
Con base en el material del colisionador que se presenta en la revista “Muy
interesante” (en el blog de la clase) elaborar un cártel POR EQUIPO que
exponga el material
1 El mayor experimento científico Equipo 1
2 Gráfico: dentro del LHC Equipo 2
3 Gráfico: colisión de partículas Equipo 3
4 Entrevista a Álvaro de Rújula

parte 1 Cuéntanos un poco entonces sobre el gran colisionador de


hadrones y cómo funcionará este gran experimento. Equipo 4

Cada uno de esos 4 experimentos tienen una misión distinta o


complementaria uno del otro, ¿cierto? Equipo 5
Lo cual me trae ahora a la que yo diría la mal llamada “Partícula de Dios”, el
Bosón de Higgs. Cuéntanos un poco esta partícula teórica, qué esperan
ustedes hallar, o lo interesante si no la encuentran Equipo 6

¿Y qué hay de la teoría de cuerdas, entonces? ¿La echaría por tierra o


todo lo contrario, según los descubrimientos del colisionador? Y Tu
trabajo en el Cern, ¿cómo va a cambiar ahora que comience a funcionar
el LHC? Equipo 7

El cártel se elabora en un gran papel, puede ser bond o estraza o peyón, NO


gasten, lo importante es el contenido: El objetivo del cártel es exponer una
idea de forma mas GRAFICA que textual: más imágenes o dibujos y menos
texto

El cártel se expondrá en la clase (21 sep 2B 17 sep 2A) , 5 minutos por


equipo, yo escojo al expositor
Tarea 2c
Con base en la lectura 2 de la antología, el resto del material
del curso y las experiencias de las materias que cursan en
este semestre, elaborar material para artículo de revista
(igual que en la tarea 2 a)
Equipo 1: 2.1
Equipo 2: ciencias duras A
Equipo 3: ciencias duras B
Equipo 4: ciencias duras C
Equipo 5: ciencias blandas D
Equipo 6: 2.3
Equipo 7: 2.4
Fecha Límite domingo 20 de sep 8 pm 2B 24sep2A)
Primer parcial
Presentación de avances de proyecto de revista por equipo
(yo proyecto las exposiciones que ustedes envían, 5 minutos por
equipo para cada articulo, yo escojo al ponente)

¡ojo!
El artículo propio de un equipo es el fuerte de su calificación pero voy
a preguntar sobre el material de otro equipo que ya haya expuesto
también, esto quiere decir que se concentren bien en su propio
tema pero no dejen de repasar los temas de los otros equipos

Tiempo incluye preguntas y aclaración de dudas

También podría gustarte