Está en la página 1de 1

Lenguaje denotativo El lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las

cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el nimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningn tipo de simbologa. El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un ec o o a un dato. Lo denota, lo nombra. !e encuentra en te"tos no#literarios. $stas son algunas de sus caractersticas% Es ms importante el significado que el significante. !u intenci&n es transmitir informaci&n. !u lectura no puede cambiarse. Ejemplo% 'oy asistimos al colegio y la primera, es la clase de matemticas. Es el uso comn y prctico que acemos del lenguaje. En otras palabras, es el ec os cotidianos,

lenguaje base que nos brinda referencias y datos directos, de ejemplos claros del lenguaje denotativo. Lenguaje connotativo

cientficos, culturales, etc. (n teorema matemtico o una noticia periodstica son

El lenguaje es uno solo, pero se abla de dos &rdenes de significaci&n, el primero es la denotaci&n, una palabra quiere decir e"actamente lo que es. )ero la *+,,+-.*/0,, o el lenguaje connotativo 1segundo orden de significaci&n2 se refiere particularmente a las diferentes acepciones que les damos a las palabras. )or ejemplo% la palabra *.3E4., es una parte del cuerpo umana, pero tambi5n es utilizada para decir% la cabeza de familia, la cabeza de la empresa. Es el lenguaje que va ms all de lo meramente referencial y prctico. Lo connotativo es el lenguaje segundo, o e"presivo, porque refleja el mundo interior del ablante. ,o s&lo dice lo que dice, sino algo ms. La literatura, la publicidad y las artes en general, utilizan fundamentalmente el lenguaje connotativo.

También podría gustarte