Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE: "EVERYBODY LOVES RAYMOND"

El sitcom "Everybody Loves Raymond" fue una de las series de televisión de éste
género más exitosas en su tiempo (alcanzando un record de 22 millones de
espectadores1), la clave del éxito según Phil Rosenthal, escritor y productor de la serie,
está en la especificidad de los detalles, principalmente los detalles de la vida en
matrimonio2. Es decir, los detalles que ya están en el guión escrito en base a las
experiencias reales de Rosenthal, Romano y el resto de guionistas. Y ciertamente al
terminar de ver un episodio queda claro al espectador que es “lo que pasa” lo que nos
atrae y lo que nos genera tanta risa, sin embargo lo que el espectador común no ha
notado es la importancia de la forma en la que esto se nos ha entregado, es decir,
como se nos ha introducido en la historia de cada capítulo, y como sólo gracias a estos
elementos de la forma, los cuales incluyen a la fotografía en un papel fundamental, es
que podemos adentrarnos en la historia y disfrutarla.

La fotografía en el género de comedia generalmente pasa desapercibida por el


espectador, siendo esto una virtud, ya que es lo que el género requiere, sin embargo,
cabe reconocer la importancia del papel que está juega como parte del conjunto de
elementos que conforman un producto audiovisual como es la serie “Everybody Loves
Raymond” y así también como uno de los elementos que hizo que esta serie fuera tan
exitosa. Es por ello la importancia de un análisis sobre la fotografía de una serie como
está para ayudarnos a comprender, especialmente para el interesado en fotografiar un
producto audiovisual del mismo estilo, que es lo que se ha hecho correctamente en
fotografía, y como esto ha aportado a la historia. El presente artículo se dedicará así a
una pequeña muestra de análisis sobre estos elementos fotográficos que ayudan a
contar la historia.

Everybody Loves Raymond trata sobre una familia, y sobre problemas familiares
comunes y corrientes, todo desde una óptica cómica y satírica, y siempre rescatando
los valores familiares que subyacen al caos. Es por ello que es fundamental que el
espectador perciba este ambiente familiar y esta sensación de hogar, para que sea
capaz así de sentirse como se sienten los personajes, cargados de todo el drama
familiar pero desde una visión cómica y satírica de la vida como la del personaje
protagónico que es Raymond. Una de las cosas que contribuyen a transmitir este
ambiente y estas sensaciones, son la gama de colores predominantes en la
escenografía, que es siempre la misma, con colores pasteles, una presencia del
marrón, y un amarillo claro predominante en la cocina, esto junto con una luz un tanto
cálida mayormente, ya sea luz de día o luz de interiores, nos asegura que los colores
que percibe el espectador nos remitan a calidez del hogar y a los colores que
1
ENTERTAINMENT WEEKLY
2000 ''Everybody'''s Talking, EW.com tells you which veteran series are rising and which are falling.
Consulta: 12 de Junio del 2009
<http://www.ew.com/ew/article/0,,92445,00.htm>
2
THE NEW YORK TIMES
2006 He Found Big Laughs by Looking at the Small Stuff
. Consulta: 12 de Junio del 2009
<http://www.nytimes.com/2006/10/28/arts/television/28rose.html >
usualmente se usan para un hogar y a los que estamos acostumbrados a ver en la
televisión como colores “hogareños”, por supuesto esta sensación familiar y casera,
que es uno de los aportes principales de la fotografía en la serie, se logra también
gracias a otros elementos de la fotografía como es la calidad difusa de la luz y una
composición con numerosos encuadres de plano conjunto. Para ser más específicos
usaremos como ejemplo cuatro capítulos de la última temporada (novena), incluyendo
el capítulo final para realizar nuestro análisis.

En el capítulo numero tres, titulado "Angry Sex", Ray muestra su expectativa a


acostarse esa noche con su esposa Debra quien viste rosado, sin embargo esta tiene
una gran discusión con Marie, la madre de Ray, él cree que el hecho de que su esposa
este molesta arruinará las relaciones esa noche, pero por el contrario resultan mejores.
Al día siguiente cuando Debra se vuelve a enojar por el tema de Marie, Ray quiere
aprovechar la situación, sin embargo, Marie llega a disculparse con Debra, pero Ray le
dice que su esposa está enferma y no la deja verla. En su cuarto Debra conversa con
Ray sobre pedir perdón a su madre, pero Ray la manipula para que esta se moleste
más con Mari y Ray aprovecha esto una vez más. Al día siguiente llega la mamá de
Ray, para pedir disculpas a Debra y ver si ha mejorado su salud, también llegan detrás
Robert, el hermano de Ray y Frank su padre. Finalmente aparece Debra en bata y se
descubre lo que Ray ha estado haciendo. Ray queda mal y Debra molesta y lo hace
dormir en el sofá en la noche.

En el capítulo como en la mayoría de los capítulos en la serie, predomina la


clave alta, se usa un lente normal, y predomina la cámara fija, los movimientos son
normalmente muy suaves y pasan desapercibidos, o son de seguimiento a los actores
cuando estos hacen un desplazamiento, permitiendo así la concentración de la
atención del espectador en el diálogo, además de se usan planos de localización para
indicar en qué casa nos encontramos o si nos encontramos en el hospital, etc. Este
capítulo transcurre principalmente en la cocina y en el cuarto, la escena con clave más
alta es la escena del climax que ocurre de día con luz de sol fuerte, en esta escena
Marie llega a la casa con ropa La mama en ropa negra la cual contrasta con su cabello
rubio, el cual brilla con la luz que se cuela por la ventana, le da un carácter exagerado a
la actitud de arrepentimiento que está tomando. La clave alta a lo largo de la serie, en
tanto comedia, aporta a la sensación de ligereza y como mencione anteriormente, al
punto de vista de Ray, donde los problemas no son tan pesados como para no poder
verlos por el lado cómico. La escena final del capítulo en el cuarto tiene una clave más
baja, la luz está concentrada en la superficie de la cama donde Debra está sentada,
Ray se mantiene en la parte oscura fuera de la zona de la cama, lo que agrega una
connotación de la luz a la escena.

La cocina es la que tiene la luz más cálida, y también más dura, los personajes
pasan más vida en la cocina, porque es el lugar donde se reúnen más, donde se dan
las escenas finales, donde se desatan y resuelven los conflictos, es en definitiva el
lugar más representativo de la familia. La composición es casi siempre de plano
conjunto o plano medio, los planos más cerrados son de plano busto, y se dan por
ejemplo para resaltar reacciones importantes de los personajes en el capitulo, los
planos conjuntos siempre dejan claro los conflictos, por ejemplo en la escena cimax
colocan a Marie al lado izquierdo del encuadre y a Debra al lado derecho, Ray queda al
medio, después cuando Debra se reconcilia con Marie, se ve a marie y Debra de un
lado y al lado opuesto Ray. Conforme sube la tensión hacia Ray la composición coloca
a Debra con los demás detrás de ella y Ray sin nadie detrás de él.

En otro capítulo de la serie, el número trece titulado "Sister in Law", se da un


conflicto que deviene una vez más en Ray de un lado y el resto de la familia del otro,
después que Amy interrumpiera un partido de Ray, éste la llama habladora al conversar
con Robert, éste se molesta y mas tarde se lo cuenta a Amy, quien se lo toma como un
desafío, y se esfuerza por caerle bien a Ray, cuando toda la fmailia esta reunida todos
comienzar a atacar a Ray por hablar mal de Amy pero ella lo defiende, sin embargo al
final Ray accidentalmente da a entender que no le agrada Amy, y ella se va a la cocina
y se pone histérica, Ray entra a la cocina obligado por la familia y Amy lo ataca hasta
que Ray queda en silencio, luego Amy se arrepiente de haberle dicho eso, es así como
Ray y Amy comienzan a hablar sinceramente y se llevan bien, para los celos de Robert
y Debra.

Al inicio de este capítulo se da un zoom in hacia Ray cuando Amy se sienta en el


mueble para hablar con él, esto sirve para resaltar la reacción de fastidio de Ray hacia
esta ocurrencia, después cuando entramos en la conversación la cobertura de cámaras
cambia de posición y se da un en un plano contra plano, porque la atención se
comienza a centrar en la conversación más que en la situación que se resaltaba al
comienzo con el plano de conjunto, y la cámara de frente, de esta manera se establece
la situación entre estos dos personajes. Con respecto a los colores en una escena
posterior Amy estará de rosado claro lo que le da un carácter especial que resalta el
papel que jugara en la escena. Otro detalle es el Traveling usado para enfatizar la
cólera de Robert que siente hacia su hermano y saliendo de la situación. Otro detalle
que está presente a lo largo de la serie es el uso de fondos desenfocados cuando se
mantienen una conversación, especialmente cuando las personas están sentadas a la
mesa y sólo estas se mantienen en foco, detalle que concentra el diálogo también.

En el capítulo número catorce "The power of no" Ray rechaza a su esposa ella lo
llamó a la cama, sin embargo al día siguiente ella no está molesta sino que intenta
convencerlo de que vaya a la cama con ella, así Ray descubre el “poder del no” y se lo
cuenta a Robert, quien intenta lo mismo con Amy pero al final no lo hace. Sin embargo,
Debra se comienza a sentir baja de autoestima le cuenta a Amy lo sucedido, la cual le
cuenta lo que paso con Robert, así Debra descubre lo que Ray está haciendo y lo
confronta, Ray le responde que ella ha estado haciendo eso durante todo su
matrimonio y terminan la discusión desafiandose a rechazar el uno al otro cuando
quieran tener relaciones sexuales. Pasan 27 días y Ray se rinde, sin embargo le
confiesa a su esposa que se ha dado cuenta cuan atractiva la encuentra, finalmente
van a tener ralciones pero los niños bajan a tomar desayuno y Debra debe rechazar a
Ray una vez más.
En el cuarto, uno de los escenarios principales de este capítulo la luz es
bastante difusa, hay un momento de clave baja, después que Ray rechaza a Debra,
ella apaga la luz, la cual es más fría, es luz de luna que entra por la ventana, pero
permite apreciar con detalle todo lo que está en primer término, este cambio a clave
baja también tiene una connotación con lo que acaba de suceder y enfatiza la reacción
empática del espectador hacia Debra por lo que Ray acaba de hacer, apoyado con el
sonido coral que se usa en esta serie el “aww” y las risas. Cuando Ray le cuenta
Robert que ya rechazo a Debra dos veces y habla sobre el poder del no, todo está en
colores pasteles opacos, excepto Ray que tiene una casaca azul que se destaca, esto
resalta como Ray se siente más atractivo y más seguro de sí mismo, luego sale Debra
y esta de rojo fuerte, tartando de llamar la atención. En este capítulo hay una secuencia
cuando pasan los 27 días, ligeramente la intensidad y el color de la luz va cambiando
conforme se va agravando la situación, hasta que Ray ya no puede más y explota un
una mañana con luz dura, como en el climax del primer capítulo que mencionamos.

Por último el capítulo numero 16 "Finale", el cual es el último capítulo de la serie


trata la operación a la que tiene que someterse Ray para que le quiten el adenoides. En
el hospital al terminar la operación, justo cuando Marie se va al baño sale la enfermera
y dice que Ray no se despierta de la anestecia, Debra y Robert se desesperan, incluso
Frank se queda atónito, porque temen que Ray haya muerto, sin embargo unos
segundos después sale el doctor y dice que Ray esta bien, todos acuerdan no decir
nada de esto a Ray o Marie, sin embargo Frank le cuenta la verdad a Marie se
desespera y corre a la casa de Ray a abrazarlo, al final Robert y Amy tambien llegan a
la casa de Ray y él finalmente se entera de lo que ocurrió, y se hace obvio que todos
realmente aman a Ray. Cuando se ha ido el resto Ray y Debra admiten que se aman y
al final del capitulo se muestra un desayuno con toda la familia completa.

Este capítulo tiene un tratamiento especial con respecto a los anteriores, las
zonas de luz están más extendidas en la escena, especialmente en la cocina. La
intensidad de la luz es mayor, y más cálida, Ray el centro de atención en este capítulo
está usando camisa roja, esto también está marcado por la composición, donde
siempre que Ray aparece está en el centro, al inicio del capítulo, Ray sale sólo y Debra
con los niños comparten el encuadre. Vemos un escenario distinto, la sala de espera
del hospital, ahí los colores de las paredes son más fríos, Marie viste de rojo,
sube la intensidad de la luz cuando Debra se acerca a hablar con la enfermera y le dan
la noticia de que Ray no se despierta de la anestesia, en el cuarto de Marie se
mantiene una clave baja que le da un tono particular a la conversación, especial en la
relación de Marie y Frank. Se cierra la serie con la figura de la familia sentada
completa en la mesa tomando desayuno desordenadamente, la escena es muy cálida
los colores y la composición componen una imagen conmemorativa, la cual se acentúa
con el zoom out final, que parte de Ray y termina encuadrando a la familia completa.

También podría gustarte