Está en la página 1de 2

Curso sobre Eficiencia Energética en Combustión

Industrial y Circuitos de Vapor

1 Programa del Curso Teórico en Montevideo

1.1 La Situación energética (2 h)


Situación energética mundial. Situación energética regional.
Situación energética en el Uruguay. Fuentes primarias.
Distribución de consumos. Balances energéticos.
1.2 Definiciones y Conceptos Teóricos Básicos (2 h)
Temperatura, presión, volumen específico, densidad. Cantidad
de calor y calor específico. Calor, trabajo, energía interna,
entropía y entalpía. Características y propiedades del vapor
de agua. Transferencia de calor por conducción, convección y
radiación.
1.3 Eficiencia y Gestión Energética (4 h)
Conceptos de eficiencia energética. Barreras para el uso
eficiente de la energía, especialmente en el uso de energía en
combustión industrial y circuitos de vapor. Gestión del uso
eficiente de la energía y protección del medioambiente.
Organización de la gestión energética. Evaluación técnico-
económica. Metodologías y pasos para la promoción de la
gestión energética. Listados de comprobación para el uso
eficiente de la energía en instalaciones y equipos
industriales. Metodologías y procedimientos para la
normalización del control de consumos en equipos e
instalaciones. Ejemplos prácticos.
1.4 Combustibles y Combustión (4 h)
Diferentes fuentes de combustibles, características, ventajas
y desventajas desde el punto de vista de eficiencia. La
combustión, llama, cálculos y fundamentos de la operación de
combustión. Regulación y eficiencia de la combustión.
Metodología de cálculo. Ejemplos prácticos de aplicación.
1.5 Generadores de Vapor (4 h)
Generadores de vapor. Tipos y clasificación. Normas aplicables
y reglamentaciones. Esquemas de de una instalación industrial
de generación de vapor. Sobrecalentadores, recalentadores,
desgasificadores, recuperadores de calor, economizadores,
calentadores de aire. Sistemas de evacuación de gases,
Rendimientos, su evaluación y seguimiento. Evaluación de
pérdidas. Metodologías de cálculo del rendimiento de un
generador de vapor.
1.6 Redes de Vapor y de Condensado (4 h)
Red de vapor. Presión de generación y de distribución.
Reducción de la presión de trabajo. Colectores y ramales.
Velocidades y diámetros óptimos de conducción. Pérdidas de
carga. Accesorios. Trampas de vapor, tipos y aplicaciones.
Control del funcionamiento. Selección y dimensionado.
Mantenimiento. Acumuladores de vapor, funciones y desempeño.
Condensadores. Pérdidas de vapor por fugas. Red de retorno de
condensado. Recuperación de condensados. Ahorro de energía.
Acumuladores de condensado. Aislación térmica de cañerías de
vapor y de condensado. Cálculos y medición de pérdidas. Tipos
de aislantes. Determinación del espesor óptimo económico de
aislaciones. Corrosión y mantenimiento de redes de condensado.
Estudio de casos prácticos.
1.7 Cogeneración (4 h)
Introducción y definiciones. La cogeneración como sistema de
conversión energética. Ciclos de cogeneración. Rendimientos.
Análisis de oportunidades de cogeneración en plantas
industriales. Determinación de la economía de energía
primaria. Estudio de casos prácticos.
1.8 Hornos Industriales de Llama (4 h)
Hornos industriales de llama. Definiciones. Fuentes de calor y
modos de calentamiento de un horno industrial. Clasificación
según usos y tipo de calentamiento. Tipos de hornos
industriales. Balances de calor y materia. Pautas generales
para el ahorro de energía. Puntos de control en la operación y
su influencia en el rendimiento. Control de la combustión.
Control de la temperatura de precalentamiento del aire de
combustión. Control de la presión del horno. Aplicación de
quemadores regenerativos. Estudio de casos prácticos.
1.9 Control y Monitoreo (4 h)
Técnicas de Control y Monitoreo. Adquisición y análisis de
datos. Metodologías para la realización de estudios de campo.
Monitoreo en línea. Programas de aplicación y uso de
computadoras personales. Estudio de casos prácticos.

2 Programa del Curso Prácticos en Planta Piloto INTI-PTM

2.1 Funcionamiento de los equipos de la planta piloto e


instrumental de medición (8 h)
Explicación detallada de la operación y funcionamiento de los
equipos y sistemas que integran la planta de entrenamiento:
caldera y sistema de vapor; horno de llama; banco
fluidodinámico; sistema eléctrico; sistemas auxiliares, como
así también de los instrumentos y equipos portátiles de
medición (temperaturas, flujos, presiones, composición de
gases de combustión, termografía, etc.)
2.2 Operaciones y mediciones (16 h)
Operación, monitoreo y adquisición de datos de funcionamiento
de caldera y sistema de vapor, horno de llama con quemador
regenerativo y banco fluidodinámico utilizando equipamiento e
instrumental portátil para la determinación de flujos,
temperaturas, presiones, composición de gases de combustión
registro continuo de variables, pérdidas térmicas por
termografía infrarroja, verificación del funcionamiento de
trampas de vapor. Uso y aplicación de software específico para
adquisición de datos, monitoreo y cálculo.
2.3 Análisis de datos (16h)
Evaluación de datos. Balances de energía y materia.
Determinación de la eficiencia de caldera, horno de llama y
sistemas asociados.

También podría gustarte