Está en la página 1de 5

TELMEX CRISIS FINANCIERA

Teniendo en cuenta las investigaciones que ha realizado durante todo el semestre


de esta compañía y su afectación que tuvo debido a la crisis financiera les contare
los reportes y estudios que podemos encontrar por internet.En estudios realizados
por expertos nos indica que las telecomunicaciones son las menos afectadas por
la crisis financiera que enfrenta el país. Esta frase que veremos a continuación me
pareció muy interesante.

"En general en el mundo cuando un órgano regulador declara dominante a un


operador lo que hace es regular sus tarifas y entonces lo que sigue es una bajada
de costos para todos tanto para el usuario final como para las otros operadores de
telefonía que pueden reducir sus precios".
Empresa de telecomunicaciones en América Latina propiedad el magnate Carlos
Slim, se encuentra en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, México y Estados
Unidos. Esta empresa cuenta con la capacidad tecnológica y alianzas estrategias
que la hace reconocer a Telmex como la mejor en ofrecer la últimatecnología. Así
mismo esta firma y sus subordinadas ofrecer un amplio servicio de avanzado de
telecomunicaciones, que incluyen transmisión de voz, datos y video, acceso a
Internet y una excelente solución para una pequeña y mediana empresa. Nos
dicen que la parte menos afecta en la crisis financiera en las telecomunicaciones
sin embargo, teléfonos de México (Telmex) a pesar de la crisis financiera mundial
y nacional, la devaluación del peso frente al dólar y una creciente inflación,
continuará en el 2009 reduciendo sus precios en un 72.1%
La telefónica destacó asimismo que continuará con su plan de inversiones para
impulsar el Programa de Educación y Cultura Digital.
En el 2009, pronostica inversiones por unos mil millones de dólares, para
continuar la modernización y creciendo su infraestructura de telecomunicaciones,
llagar así a la telefonía rural y el crecimiento y el crecimiento de la banda ancha
En una queja que hizo Telmex nos dice que el resultado que se obtendrá con la
aplicación de esta nueva regulación son costos superiores para los regulados
contra los beneficios que se persiguen para la sociedad. La compañía nos da a
conocer la renta mensual de servicio telefónico en México es de 13,32 dólares lo
que es un 47% más bajo que la de estados unidos, 36.4% menor que la de
España y 43.9% inferior que la del promedio de los países de la organización para
la cooperación y desarrollo económico
Debido a la crisis financiera que atraviesa la economía mundial Teléfonos de
México (Telmex) confirmó que reducirá sus inversiones en una tercera parte de lo
que programaba invertir en 2009, como consecuencia de disposiciones y las
perspectivas económicas actuales. Cerezo, director de Finanzas de Telmex, afirmó
que del plan de inversión, por 12 mil millones de pesos, sólo se ejecutarán 8 mil
millones ante la incertidumbre jurídica y la falta de previsibilidad. Esta es la cifra de
inversión históricamente más baja de Telmex en México desde su privatización en
1990. El año pasado la inversión ascendió a 879 millones de dólares. De 1990 a
2008 la inversión ejercida por Telmex es de 31 mil millones de dólares. En una
conferencia telefónica con analistas, del con motivo del reporte financiero de
Telmex al cuarto trimestre de 2008.
Telmex tiene que realizar varios ajustes a nivel operativo y financiero para
compensar de le mejor manera el deterioro en sus ingresos provocado por
factores regulatorios y de mercado. Se debe planear estrategias que mejoren sus
ventas para lo cual es importante enfrentar de manera más fuerte la competencia
con las cableras. Esta compañía atraviesa un escenario de presión de precios e
ingresos, que le obligaran a añadir más servicios a su oferta en el mercado de
telefonía y bajar sus costos en la misma proporción que lo hacen sus ingresos. La
tarifa en llamadas a teléfonos celulares bajo 7% en términos nominales por minuto
a 1.80 pesos
Telmex absorbe a Telmex Hogar Luego de las asambleas de accionistas de las dos
compañías realizadas esta misma semana, fue aprobada la fusión de las dos
empresas. Telmex Hogar se disolverá sin liquidarse. Luego de circular fuertes
rumores en el mercado de las telecomunicaciones sobre una posible unión de
Telmex Colombia y Telmex Hogar, finalmente la fusión es un hecho.

Valoradas las dos compañías, se encontró que el valor patrimonial de mercado


correspondiente a Telmex Hogar es de $564.000 millones y el de Telmex Colombia
es de $453.000 millones. En consecuencia, a los actuales socios de Telmex Hogar
se les entregarán 2,38 acciones de la sociedad absorbente por cada acción que
tienen en Telmex Hogar. Igualmente a los socios de Telmex Colombia se les
entregarán 0,058 acciones de la sociedad absorbente por cada acción que tienen
en Telmex Colombia.
Teniendo en cuenta la investigación realizada podemos concluir que la crisis
financiera afecto la economía mundial, unos sectores mas que a otros en el caso
de las telecomunicaciones fueron las menos afectadas pues están de una u otra
manera sobre llevando esta situación simenbargo la crisis a provocado muchos
despidos y cambio de tarifa. Conozco el caso de Colombia debido a la crisis de
Telmex y es muy mala pues han tenido que despedir a mucha gente y son
demorados con los sueldos hasta mes y medio

La información la podemos localizar en las páginas:


www.informador.com
www.google.com
www.elespectador.com
www.eltiempo.com
www.elfinanciero.com

Lady Katherine Castro Orduz


Entono Económico
Estudiante de Contaduría Pública
Tercer semestre
2009
INTRODUCCIÓN

En el siglo XX, se han observado crisis financieras en los denominados países


emergentes, que han repercutido en todo el sistema internacional.
Entre los orígenes de estas crisis se cuentan distintos factores. Las bajas tasas
de interés en los países avanzados por recomendación de la Reserva Federal de
los Estados Unidos, impulsó que muchos inversionistas salieron al exterior en
busca de mayor rentabilidad. Los fondos de inversión acuñaron un nombre nuevo
para lo que antes se llamaba Tercer Mundo, o países en desarrollo: ahora serían
“mercados emergentes”, la nueva frontera de la oportunidad financiera.

También podría gustarte