Está en la página 1de 18

La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su

disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la


Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Agricola 107 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 45.79 52.09 49.07 55.28 66.4


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 60

25 50

20 40

15 30

10 20

5 10

0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 12.15 6.54 14.95 16.82 20.56 1.Programa 17.76 17.76 21.5 11.21 28.04
2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Civil 138 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 51.97 56.75 51.77 58.28 71.77


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 70

25 60

50
20
40
15
30
10
20
5 10

0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 4.35 2.17 7.25 7.25 5.8 1.Programa 63.77 47.1 36.96 26.09 40.58
2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Electrica 69 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 48.55 54.58 48.8 57.41 66.78


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 60

25 50

20 40

15 30

10 20

5 10

0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 10.14 5.8 13.04 13.04 13.04 1.Programa 36.23 33.33 17.39 20.29 20.29
2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Mecanica 92 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 50.88 56.75 53.04 58.52 70.32


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 60

25 50

20 40

15 30

10 20

5 10

0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 5.43 5.43 5.43 14.13 6.52 1.Programa 51.09 46.74 41.3 31.52 34.78
2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Quimica 140 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 51.17 57.91 52.72 59.29 67.85


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 70

25 60

50
20
40
15
30
10
20
5 10

0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 9.29 1.43 5 8.57 15 1.Programa 53.57 59.29 39.29 32.86 26.43
2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria De Sistemas 110 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 48.47 54.32 50.43 57.58 69.66


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 60

25 50

20 40

15 30

10 20

5 10

0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 8.18 5.45 13.64 17.27 9.09 1.Programa 32.73 35.45 24.55 25.45 34.55
2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Electronica 76 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 52.07 56.78 51.8 60.24 70.37


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 70

25 60

50
20
40
15
30
10
20
5 10

0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 6.58 5.26 5.26 3.95 11.84 1.Programa 61.84 52.63 31.58 43.42 36.84
2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Industrial 75 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 52.17 57.29 53.92 59.2 71.33


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 80
70
25
60
20
50
15 40
30
10
20
5
10
0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 5.33 2.67 1.33 9.33 8 1.Programa 68 53.33 46.67 32 40


2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012


La Universidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su
disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la
Universidad Nacional de Colombia, de los nuev os estudiantes que inician el segundo semestre de 2012. El
propósito central es que la información suministrada sirv a como base para la implementación de políticas de
acompañamiento.

PROMEDIOS

La primera parte del proceso de calificación consiste en asignar a cada aspirante un valor denominado
habilidad, que depende del patrón de respuestas que el aspirante ha registrado en la evaluación, en cada
1
componente; para lo cual se utiliza el modelo exponencial de Rasch . El promedio de los puntajes permite
identificar el valor medio de los puntajes de cada grupo. Cabe esperar entonces, que los promedios del
grupo de admitidos sean altos ya que corresponden a la cohorte de aspirantes con las puntuaciones más
sobresalientes. Por lo tanto, es deseable que el promedio del grupo de su Programa sea superior al
promedio del grupo de admitidos a la Facultad y a la Sede, para cada componente evaluado. La siguiente
figura le permite comparar, para cada componente, en una escala entre cero y cien, el desempeño de sus
nuevos estudiantes con respecto al desempeño de los nuevos estudiantes de la Facultad, de la Sede y de la
Universidad.

BOGOTA FACULTAD DE INGENIERIA

Ingenieria Mecatronica 60 admitidos

SEGUNDO SEMESTRE DE 2012


80

70
Promedio

60

50

40

30
Matemáticas Ciencias Sociales AnTextos AnImagen

1.programa 53.5 59.87 54.58 60.47 75.48


2.Facultad 50.38 56.15 51.7 58.34 69.75
3.Sede 47.61 54.16 51.61 57.78 67.58
4.admitidosUN 45.72 51.81 49.24 56.31 63.99

Promedio de habilidad estandarizada obtenido por los admitidos a la Universidad Nacional, en cada Programa, Facultad, Sede y UN.

1 Permite identificar la habilidad de cada aspirante, correspondiente a la probabilidad que tiene el aspirante
de contestar, de forma correcta, un ítem con un determinado nivel de dificultad.

jueves, 05 de julio de 2012


CUARTILES

Los cuartiles representan una medida estadística de distribución, correspondiente a los v alores o
puntuaciones que ubican al 25% de la población en cada uno de los subgrupos definidos. Esto es, el primer
cuartil está asociado con el puntaje por debajo del cual se encuentra el 25% de la población evaluada
(subgrupo inferior) y el tercer cuartil está asociado con el puntaje por encima del cual se encuentra el 25% del
grupo evaluado con los mejores puntajes (subgrupo superior). El segundo cuartil, igual que la mediana,
corresponde al 50% de la población que se encuentra en la zona media del área bajo la curva, tanto hacia la
izquierda como hacia la derecha de la distribución y, por lo tanto, concentra los puntajes medios (subgrupo
medio).

Cabe esperar, entonces, que los valores que definen los cuartiles sean altos, de manera que los puntajes de
la población del subgrupo superior sean muy elevados y que los puntajes de la población del subgrupo
inferior no sean tan bajos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes para cada cuartil, establecidos con
respecto al grupo de 5594 admitidos, en escala entre cero y cien, para cada uno de los componentes de la
prueba, siendo cero el valor que se le asigna a la habilidad más baja y cien a la habilidad más alta.
C OMPO NENTE
GRUPO Análisis Análisis de la
Matemáticas Ciencias Sociales
Textual Imagen
Inferior Menor de 41 Menor de 47 Menor de 44 Menor de 52 Menor de 57
Medio Entre 41 y 49 Entre 47 y 55 Entre 44 y 53 Entre 52 y 60 Entre 57 y 71
Superior Mayor de 49 Mayor de 55 Mayor de 53 Mayor de 60 Mayor de 71

La información presentada en la tabla permite establecer lo siguiente: a) del grupo de admitidos, el subgrupo
superior, conformado por el 25% de los aspirantes con mejores puntajes, obtuv o un puntaje superior a 49 en
Matemáticas, 55 en Ciencias, 53 en Sociales, 60 en Análisis Textual y 71 en Análisis de la Imagen ; b) el
hecho que el 25% del grupo de admitidos, pertenecientes al subgrupo superior, obtenga más de 49 , como
sucede en Matemáticas, significa que el 75% de los admitidos obtiene 49 o menos. Un v alor deseable en el
subgrupo superior, para cada una de las áreas es, por ejemplo, 80, caso en el cual, el 75 % del grupo tendría
puntajes inferiores a tal valor, que lograría ser alto y sería indicador de buen desempeño en la prueba.
CUARTIL INFERIOR (25% de puntajes más bajos) CUARTIL SUPERIOR (25% de puntajes más altos)

30 80
70
25
60
20
50
15 40
30
10
20
5
10
0 0
M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen M at emát icas ciencias sociales AnText os AnImagen

1.Programa 1.67 5 1.Programa 70 73.33 48.33 43.33 51.67


2.Facultad 7.27 3.81 7.73 10.84 10.5 2.Facultad 49.6 45.67 33.91 28.6 34.14
3.Sede 12.28 6.3 7.35 11.65 14.05 3.Sede 32.93 31.25 32.47 25.11 26.89
4.admit idosUN 20.33 15.89 16.62 18.75 24.85 4.admit idosUN 23.88 21.36 21.83 18.95 19.2

Porcentaje de estudiantes ubicados en el cuartil inferior y superior, respectivamente, para cada nivel de agrupación.

Para facilitar el análisis de las figuras, se requiere tener en cuenta que el criterio establecido ubica al 25% de
los admitidos en el sub grupo superior y al 25% en el inferior. Los mejores desempeños se evidencian cuando
el porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo superior, es mayor al 25% y cuando el
porcentaje de estudiantes del programa, ubicados en el subgrupo inf erior, es menor del 25%. Lo deseable
es que la mayor cantidad de estudiantes de su programa se ubique en el subgrup o superior, establecido en
función de la cohorte de admitidos a la Universidad Nacional, para iniciar el segundo semestre de 2012 , e
identificar al subgrupo que se encuentra en el nivel inferior para realizar acciones que les permitan
rápidamente posicionarse a la par de los aspirantes del subgrupo superior.

jueves, 05 de julio de 2012

También podría gustarte