Está en la página 1de 2

La Plasmólisis: (Plas-m Liquido constituyente; Lysis descomposición) en los vegetales, la

semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular


originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. Se produce ya que las condiciones del medio
extracelular son hipertónicas, debido a esto, el agua que hay dentro de la membrana celular
sale al medio hipertónico (ósmosis) y esta se deshidrata ya que pierde el agua que la llenaba,
finalmente se puede observar como la membrana celular se separa de la pared.

Turgencia: (del latín turgens- turgentis; hinchar) determina el estado de rigidez de una célula,
es el fenómeno por el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra
las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. De esto depende que una planta este
marchita o firme. En términos médicos se denomina turgencia a la elasticidad normal de la piel
causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido intersticial. Una parte esencial
de la exploración física es la evaluación de la turgencia de la piel.

Este fenómeno esta íntimamente relacionado con la ósmosis. La presión externa suele alcanzar
en promedio 6 a 7 atmósferas, y a veces lo sobrepasa en mucho (una locomotora a vapor tiene
entre 5 a 8 atmósferas de presión), con tanta presión interna las células se dilatan cuanto lo
permite la elasticidad de las membranas, y por ende la resistencia de las células vecinas, es por
eso que los órganos, como por ejemplo el pecíolo, el tallo, las hojas y frutos maduros se
encuentren en ese estado de firmeza.

Isotónica: Las células vegetales normalmente se encuentran túrgidas, al sumergirlas en una


solución isotónica pierden agua, hasta que la presión de turgor (y en consecuencia también la
presión de pared) se hace cero. Este estado se conoce como PLASMÓLISIS INCIPIENTE. Es
difícil determinar este estado para una célula en particular, de no contar con instrumental
relativamente sofisticado; sin embargo para un tejido se considera que se encuentra en el punto
de plasmólisis incipiente cuando un 50% de las células se encuentran túrgidas y un 50%
muestran signos de plasmólisis. Esto se puede observar al microscopio, sin embargo es difícil la
observación al no existir algún contraste entre el protoplasma y la cavidad definida por la
pared celular. Facilita la observación el trabajar con células con cloroplastos, como la
Elodea; o bien con células que contengan pigmentos en sus vacuolas, como las que se encuentran
en la epidermis foliar de Tradescantia virginiana o Zebrina péndula, de pecíolos de betarraga
(Beta vulgaris), o de catáfilo de cebolla morada (Allium cepa).

Apolar: es todo aquello que carece de polos, y en química se aplica a cierto tipo de moléculas.
Una molécula es polar cuando uno de sus extremos está cargado positivamente, y el otro de
manera negativa. Cuando una molécula es apolar, estas cargas no existen. Se suele usar el
término hidrófobo para una sustancia apolar, debido a la similitud de comportamientos: un
hidrófobo es aquel o aquello que teme u odia al agua, y las sustancias apolares, no se disuelven
en agua, a pesar de ser líquidas (como el aceite) El agua es un disolvente polar, y por tanto, en
su seno sólo puede albergar moléculas polares. Esto se basa en que a niveles microscópicos, algo
se disuelve en una sustancia cuando aparecen unos puentes moleculares entre las partículas de
disolvente y de soluto. Estos puentes (o enlaces moleculares secundarios) aparecen entre las
zonas con cargas distintas en ambas sustancias. El agua es una molécula polar (tiene dos zonas
con distinta carga, positiva y negativa) y cualquier cosa que se quiera disolver en ella, ha de
ser polar, para poder establecerse dicho enlaces.

Emulsión: Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos
homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase
dispersante). Muchas emulsiones son emulsiones de aceite/agua, con grasas alimenticias como
uno de los tipos más comunes de aceites encontrados en la vida diaria. Ejemplos de emulsiones
incluyen la mantequilla y la margarina, la leche y crema, el espresso, la mayonesa, el lado
fotosensitivo de la película fotográfica, el magma y el aceite de corte usado en metalurgia. En
el caso de la mantequilla y la margarina, la grasa rodea las gotitas de agua (en una emulsión de
agua en aceite); en la leche y la crema el agua rodea las gotitas de grasa (en una emulsión de
aceite en agua). En ciertos tipos de magma, glóbulos de ferroníquel líquido pueden estar
dispersos dentro de una fase continua de silicato líquido. El proceso en el que se preparan las
emulsiones se llama emulsificación.

Las emulsiones son parte de una clase más genérica de sistemas de dos fases de materia
llamada coloides. A pesar que el término coloide y emulsión son usados a veces de manera
intercambiable, las emulsiones tienden a implicar que tanto la fase dispersa como la continua
son líquidos.

Existen tres tipos de emulsiones inestables: la floculación, en donde las partículas forman masa;
la cremación, en donde las partículas se concentran en la superficie (o en el fondo, dependiendo
de la densidad relativa de las dos fases) de la mezcla mientras permanecen separados; y la
coalescencia en donde las partículas se funden y forman una capa de líquido.

Cuando una emulsión se torna en una emulsión de agua en aceite o en una emulsión de aceite en
agua depende de la fracción del volumen de ambas fases y del tipo de emulsificador.
Generalmente, la regla de Bancroft se aplica: los emulsificadores y las partículas emulsificantes
tienden a fomentar la dispersión de la fase en el que ellos no se disuelven muy bien; por
ejemplo, las proteínas se disuelven mejor en agua que en aceite así que tienden a formar
emulsiones de aceite en agua (es por eso que ellos fomentan la dispersión de gotitas de aceite a
través de una fase continua de agua).

El color básico de las emulsiones es el blanco. Si la emulsión es diluida, el efecto Tyndall


esparce la luz y distorsiona el color a azul; si es concentrado, el color se distorsiona hacia el
amarillo. Este fenómeno se puede ver fácilmente al comparar la leche desnatada (sin o con poca
grasa) con la crema (con altas concentraciones de grasa láctea). Las microemulsiones y
nanoemulsiones tienden a ser claros debido al pequeño tamaño de la fase dispersa.

También podría gustarte