Está en la página 1de 2

EQUINOCCCIO DE OTOÑO

Equinoccio, el día 20 de marzo:

En el polo Norte, paso de una noche de 6 meses de duración a un día de


6 meses.
En el hemisferio norte, paso del invierno a la primavera; se llama el
equinoccio veraniego.
En el hemisferio sur, paso del verano al otoño; se llama el equinoccio
otoñal.
En el polo Sur, paso de un día de 6 meses de duración a una noche de 6
meses.

La mayoría de las grandes Culturas han reconocido los cambios estacionales


del tiempo, de igual manera muchas culturas “antiguas” vivieron en contacto
directo con la naturaleza, como ejemplo concreto tenemos a las culturas
sudamericanas pre-hispánicas, entre ellos encontramos la Cultura Inka que
limitó; por el norte con Ancasmayö, ubicado al sur de Colombia y por el sur,
Maulemayö al sur de Santiago de Chile, que hoy es ocupado por 6 países
(Perú, Bolivia, Ecuador, parte de: Colombia, Chile y Argentina).
Una vida digna requiere vivir en armonía y correspondencia con el entorno donde dicha
armonía no solamente incluye entre los humanos sino también con todo el resto de los
seres vivientes y sobre todo la naturaleza que en Runasimi (quechua) se le denomina
Pachamama.
Desde el punto de vista de la Cosmovisión Andina, la armonía entre el ser humano y
pachamama (que es la materialización de la Divinidad bajo la forma de los 4 elementos:
Tierra, Agua, Aire y Fuego) es muy importante ya que nuestra vida depende de esa
armonía de estos elementos.
Nuestros antepasados realizaban Ceremonias en el cambio de las estaciones del año, y
en estos tiempos aún son realizados restringidamente en las zonas alto andinas y zonas
rurales, el objetivo es generar armonía y con ello se consigue la salud para una mejor
evolución.
Existen 4 formas de generar armonía, es decir hay ceremonia para agua, tierra, aire y
fuego, todo depende del lugar, momento del día o la necesidad de generar vibración
positiva, es necesario entender que si existe armonía en nuestro organismo tenemos salud
si algún órgano funciona con desarmonía estamos enfermos, de igual manera la
desarmonía genera caos social e incomprensión en lo colectivo.
Las CEREMONIAS generan armonía porque en ellas se utilizan los elementos
materiales de los tres reinos pero de más alta vibración, y se hace el contacto con los
Apus (cerros, nevados) como también con la Mamapacha (el medio donde vivimos) de
igual manera con la Mamaqocha (mar, lago, laguna, río) además del Tayta Inti o el sol.
Nosotros concientemente sabemos la desarmonía en nuestro cuerpo porque sentimos
dolor y malestar, pero en lo que corresponde a la sociedad colectiva de Buenos Aires
Argentina, etc... También sabemos, y podemos dirigir nuestra mente durante la
ceremonia para generar armonía ya que todo es vibración.
CEREMONIA DE PAUQAR RAYMI
Esta ceremonia se realiza en el momento del máximo esplendor de vida en la naturaleza,
ella se encuentra vestido de las flores de diversos colores, los productos agrícolas
sembradas ya tienen fruto, hasta existen cría de diversos animales entonces la vida a
plenitud. Gracias a la presencia de la lluvia (agua), la tierra, el sol y el aire, la vida
continúa.

Este es el momento de tomar conciencia que nosotros somos parte de la


naturaleza y debemos armonizarnos y que mejor mediante una ceremonia y
colectivamente. PAUCAR RAIMI es una fiesta de alegría, de vida y color, de
integración, encuentros, aceptación de la vida.

La ceremonia que realizaremos es por el equinoccio de otoño o PAUQAR RAYMI, una


fiesta de reconocimiento al pachamama.
Cabe agregar que el 21 de marzo también se celebra los siguientes
acontecimientos:
DÍA FORESTAL MUNDIAL, los estados miembros de la Organización de
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligieron, en
1971, esta fecha para celebrar el Día Forestal Mundial, en estos tiempos se
produce un atentado a la vida por la excesiva tala y deforestación.
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL RACISMO, La
Organización de las Naciones Unidas, celebra cada 21 de marzo el Día
Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

También podría gustarte