Está en la página 1de 2

CARACTERSTICAS PSICOLGICAS DEL NIO DE 8 A 10 AOS Desarrollo afectivo-social - Se caracteriza por la prdida del egocentrismo.

Hay un mayor grado de colaboracin y cooperacin con compaeros y adultos. - El grupo de pares gana importancia, al tiempo de que la influencia de los padres es menor. Ello supone un deseo de independencia de los padres que es paralelo al deseo de depender de un grupo. - Comienzan a aparecer las pandillas . - Los juegos tienden a ser sexistas. - Aparece la nocin de de consenso. Las decisiones se toman en grupo y se hace imprescindible la aceptacin de las normas que nacen del mismo. - Comienzan a rechazarse las imposiciones. - Empieza a despertarse la conciencia social. - Aprenden a separar el pensamiento racional de lo fantstico, el comportamiento pblico del privado. - Empiezan a desarrollarse el juicio y el sentimiento moral. Los nios van construyendo en una moral autnoma nacida de la cooperacin y basada en el respeto mutuo y la solidaridad. - Son muy exigentes consigo mismo, as como con los dems sobre todo con los adultos. - Son muy sensibles ante la justicia y la injusticia , acusan las discriminaciones y los favoritismos y toleran mal a los soplones y la mentira. - Al final de este periodo se produce una evolucin hacia la relatividad moral. Desarrollo intelectual - Uno de los rasgos es la capacidad de abstraccin, que les permite representar aspectos cada vez ms amplias y variados de la realidad. Abstraccin: en filosofa acto mental por el que se considera aisladamente una parte de la realidad, prescindiendo del todo al que pertenece para considerarla en su escencia. - Los nios progresan en su capacidad de observacin. - Se desarrollan actitudes de curiosidad intelectual.

- Se consolida la nocin de conservacin, lo que les permite fijar las cualidades de los objetos con independencia de los cambios que sufren. - Demuestran curiosidad por lo que los rodea. - Conservan bien sus conocimientos debido a un mayor desarrollo de la memoria. Desarrollo lingstico - El lenguaje es un medio esencial para ayudar al pensamiento a recordar, a analizar y a organizar la informacin, a hacer planes y a estructurar la propia actividad. - El desarrollo de la memoria permite una ampliacin del vocabulario y una produccin textual ms coherente. - Los nios son capaces de usar estrategias para negociar y colaborar. - Respetan e intercambian los papeles de oyente-hablante.

También podría gustarte