Está en la página 1de 29

MÓDULO: 4 EVALUACIÓN

BLOQUE IV: METODOLOGÍA


PARA LA
EVALUACIÓN ESCOLAR
SESIÓN Nº 26
17 de marzo de 2009
INTRODUCCIÓN
• La presente guía del PFDC, contiene una
metodología para la evaluación de los Centros
Escolares y propone un conjunto de
actividades sistemática para identificación y
el desarrollo de las herramientas necesarias
para realizar este proceso en las diversas
áreas de la escuela y sus actores; con el fin de
detectar puntos de mejora en la institución y
establecer una cultura de evaluación.
Tiene como punto de
partida el diagnóstico del
Centro Escolar con base en
el Modelo de calidad Total,
con énfasis en la figura y rol
del director/a de la escuela
en coordinación con el
colectivo docente, lo que
propicia una
instrumentación específica
para la evaluación y
seguimiento del
funcionamiento del propio
centro escolar.
A
OBJETIVO DEL BLOQUE
• Realizar la evaluación de las áreas de la
escuela y de los sujetos que la componen
de forma sistemática y con el propósito
de obtener resultados, cuyo análisis e
interpretación permita implementar
acciones para la mejora del proceso
educativo y del centro escolar.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Dar seguimiento y evaluación al Proyecto
Educativo Escolar y al Programa Anual de trabajo.
• Evaluar los avances del proceso educativo con los
padres de familia.
• Validar la evaluación del desempeño del
personal.
• Aplicar los instrumentos de evaluación a los
diferentes órganos de la escuela.
• Interpretar los resultados de la evaluación para la
elaboración de propuestas de mejora en los
diferentes órganos de la escuela.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1. PARA LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO.
* Pensamiento analítico.
* Pensamiento estratégico.
* Pensamiento conceptual.
2. CON RESPECTO AL ENTORNO
* Disponibilidad para el trabajo en equipo.
* Conducción de comunidades de aprendizaje.
* Responsabilidad social.
* Actuación social y ética.
3. CON RESPECTO A LA PROPIA PERSONA
* Pensamiento Crítico
* Honestidad.
• Capacidades a desarrollar:

• Tomar decisiones orientadas al


mejoramiento de los
resultados educativos a partir
del análisis e interpretación de
resultados de la evaluación.
CONTENIDOS DE LA SESIÓN
3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

3.1. Resultados y su tratamiento estadístico


con el uso de las TIC`s.

3.2. Modelos de análisis de la sesión.

3.3. Toma de decisiones informada.


Productos de la sesión.

• Hojas electrónicas de registro y tratamiento estadístico


de la información generada en el Centro Escolar, para
dar seguimiento a su plan de evaluación y fundamentar
la toma de decisiones.

• Estructuración de la estrategia que seguirá el director


para la continuidad de registro y aplicación de los
instrumentos de evaluación.

• Identificación de los elementos necesarios para el


análisis de la información, elaboración de Informe y
Plan de trabajo.
RECURSOS PARA LA SESIÒN
• GUÍA DEL DIRECTO
• LECTURAS IMPRESAS
• COMPUTADORA
• PROYECTOR CAÑÓN
• RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL
MODELO DE CALIDAD TOTAL VERSIÓN
EDUCATIVA
• Objetivo de la sesión presencial:
• Proporcionar al directivo elementos
para incorporar el uso de Tecnologías de
Información y Comunicación en la
sistematización de sus procesos;
obtener y analizar los resultados de
evaluación del funcionamiento de su
propio centro escolar, que le permitan
contar con información precisa para la
toma de decisiones.
¿QUÉ HACER CON LA INFORMACIÓN
PRODUCTO DE LAS ENCUESTAS
APLICADAS DENTRO DEL MODELO
NACIONAL DE CALIDAD TOTAL
VERSIÓN EDUCATIVA?

¿CÓMO PROCESAR E INTERPRETAR


DICHA INFORMACIÓN?
1. Introducción a la autoevaluación de
centros escolares.
• 1.1. En equipo analizar “Ideas generales sobre
autoevaluación de Centros Escolares”

* Relacionar la propuesta con la experiencia


obtenida a la aplicación de instrumentos para
la autoevaluación (Sesión 16).

* Compartir opiniones (ventajas y obstáculos)


en la aplicación de estas herramientas.
plan de evaluación del
proyecto elaborado en
el M4 BI

Diagnóstico del
trayecto Centro Escolar
formativo del considerando el
personal modelo de Calidad
elaborado en el Tratamiento de la información. Total elaborado en
M3 BII el M4 BI

Proyecto
Educativo Escolar
elaborado en el
M2 BII
Sistema de
Autoevaluación basado
1. Etapa de
en el Modelo Nacional
Sensibilización.
para la Calidad Total.
México

2. Etapa de Formación
3. Etapa de Desarrollo
del Equipo de
de la Autoevaluación.
Autoevaluación.

4. Etapa de Elaboración
del Plan de Mejora.
AUTOEVALUACIÓN DENTRO DEL ENFOQUE DEL MNCT
Cuestionario Conocer las valoraciones del alumno acerca del funcionamiento y del trabajo que se lleva a cabo en su escuela, toda vez
que los educandos se deben considerar como la razón de ser de la escuela. El instrumento está constituido por 55
alumnos enunciados que anteceden a una escala de valoración, en la cual el 5 corresponde al valor más alto o positivo y el 1 al
valor más bajo o negativo y la inclusión de un valor 0 relativo al desconocimiento de lo que se pregunta.

Cuestionario Valoración de la comunicación, el desempeño de las funciones del director(a), las formas de evaluación, organización y
gestión que existen en el centro, las estrategias para la mejora y los aspectos de su propio trabajo dentro y fuera del aula
Maestros y otros aspectos relevantes. El instrumento consta de 119 enunciados que preceden a una escala de valoración en la
que el 5 corresponde al valor más alto o positivo y el 1 al valor más bajo o negativo.

Cuestionario Las valoraciones que tienen los padres o tutores de los alumnos acerca de los planes de estudio y el trabajo que la
escuela realiza, la incorporación de sus sugerencias y su participación en la realización de mejoras al interior de la
Padres de escuela y en su comunidad, el desempeño de las funciones del director(a), las formas de organización y gestión del
familia plantel, así como las estrategias para la mejora de sus servicios. El instrumento está integrado por 52 enunciados, con
una escala de valoración en la cual el 5 corresponde al valor más alto o positivo, el 1 al valor más bajo o negativo y la
inclusión de un valor 0 relativo al desconocimiento de lo que se pregunta.

Cuestionario Tiene el propósito de conocer las valoraciones del personal de apoyo como los Orientadores, Trabajadoras Sociales,
Médicos, Bibliotecarios, Secretarias, Conserjes, entre otros, acerca de la comunicación con los usuarios, el desempeño
Personal de de las funciones del director(a), las formas de organización y gestión que existen en el centro escolar, las estrategias para
apoyo y admvo. la mejora y la consideración de su trabajo para la mejora de los servicios de la escuela. El instrumento está formado por
40 enunciados acompañados de una escala de valoración en la cual el 5 corresponde al valor más alto o positivo, el 1 al
valor más bajo o negativo y la inclusión de un valor 0 relativo al desconocimiento de lo que se pregunta

Entrevista El objetivo de esta herramienta es obtener información del director del plantel acerca de la recopilación, documentación
y empleo de información sobre el funcionamiento de la escuela así como la comunicación de resultados, de las diversas
directores necesidades y niveles de satisfacción de la comunidad escolar, particularmente de los usuarios.
Otros aspectos incluidos son las formas de participación, organización y gestión para la innovación y mejora de carácter
administrativo y pedagógico, el desarrollo personal de sus funciones, la planeación y evaluación de los servicios
educativos y administrativos que realiza el centro escolar, la articulación y congruencia de los elementos rectores,
normativos y organizacionales. Esta guía está integrada por 107 preguntas y no requiere excell.

Cuestionario Este instrumento de evaluación, cuyas respuestas se fundamentan en evidencias, permite obtener un diagnóstico de la
escuela, detectando sus principales fortalezas y sus áreas de mejora y al aplicarlo en procesos sucesivos de
Equipo de Autoevaluación, se pueden valorar los avances del centro escolar. A partir de esta información, se iniciarán procesos
autoevaluación orientados a trabajar por la mejora continua de los centros escolares, con la participación directa del personal del
centro. El instrumento Incluye los ocho criterios establecidos en el MNCT México. Versión educativa, cuya definición
2. INTERACCIÓN CON LA GUÍA DE
AUTOEVALUACIÓN
2.1. INGRESAR A LA LIGA…
http://dgep.sep.gob.mx/ y Abordar la “Guía de
Autoevaluación” analizar contenido y como se registraría la
información a partir del diagnóstico del centro escolar o
bien, ir directamente a…

http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/ACEMMCT.php

Otro hipervínculo de la “Guía de autoevaluación”

* Tener apertura para interactuar con esta


herramienta.
• INSTRUCCIONES: Analizar su
contenido y reflexionar sobre la
forma en que manejaría la
información obtenida mediante
la aplicación de instrumentos de
evaluación y que considera
importante analizar los
resultados.
ACTIVIDAD INSTRUMENTO RESULTADO PARA
REGISTRO
3.1 CRITERIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
• En trabajo por
http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Aut
oevaluacion/Descargas/Modelo_Nacional_Doctos/
Herramientas_final_24_04_06_color.pdf
binas: analizar
el contenido
de la
“Herramienta
de apoyo para
la
autoevaluación

Otro hipervínculo: Herramienta de apoyo para
la autoevaluación
4. Sistema de análisis diagnóstico inicial
4.1. De manera individual ingresar a http://dgep.sep.gob.mx/ y después elegir en el Menú
la opción … Autoevaluación de Centros Escolares:

http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/

http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Autoevaluacion_
Indicadores/Diagn%F3stico_Inicial.xls

o bien directamente a la siguiente liga… posterior ingresar a


• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/AutoevalMN
CT/Escala%20de%20valoraci%f3n%201.xls

• Escalas de valoraciòn 1 y 2
5. Captura de información
5.1. Revisar el Diagnóstico de su Centro Escolar con base en el Modelo de Calidad Total
y el Plan de Evaluación elaborado en el M4 BI. Identificar resultados en la
evaluación diagnóstica, para proceder a la captura de datos en la herramienta de
evaluación

a) “ SISTEMA DE ANÁLISIS DIAGNÓSTICO INICIAL” archivo excell (FORMATO VACIO


INDICADORES DE DESEMPEÑO)

b) En base al MNCT:

http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/ACEMMCT.php
http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo_N
acional_Doctos/Herramientas_final_24_04_06_color.pdf

considerando que existe un Manual para cada uno de los elementos de evaluación,
que conforma el sistema (alumnos, docentes, Institución, padres de familia,
personal de apoyo y entrevista director pag. 35) y que la asignación de valores,
será con base en la “Tabla diagnóstico Inicial”.
5.2. Participe activamente en la plenaria, aportando los
elementos claves para la reflexión y resignificación de la temática

ANOTAR SUS REFLEXIONES Y RECAPITULACIÓN:


6. ACTIVIDADES DE CIERRE Y PROCESO DE META COGNICIÓN

6.1. Retome los conceptos claves abordados a lo largo de la sesión y


reflexione en torno al nivel de claridad y apropiación que alcanzó.
Haga un proceso de meta cognición a partir de las siguientes
preguntas:
*¿Cuáles fueron mis actitudes en torno al trabajo desarrollado?
* ¿Cuál fue mi nivel de implicación en las diversas actividades?
* ¿Cuál es la relevancia de estas actividades en función de mi rol de
director de escuela?
* ¿Cuáles son las posibilidades de realización en el proceso de
evaluación de mi escuela?
• ¿Cuándo realizar las actividades establecidas en esta sesión?
• ¿Cómo incorporo la información generada en mi escuela?
• ¿Qué competencias de las señaladas para este contenido alcance?
PRODUCTOS
• Hojas eléctricas de registro y tratamiento estadístico
de la información generadas en el Centro Escolar, para
dar seguimiento a su plan de evaluación y
fundamentar la toma de decisiones.

• Estructuración de la estrategia que seguirá el director


para la continuidad de registro y aplicación de los
instrumentos de evaluación.

• Identificación de los elementos necesarios para el


análisis de información, elaboración de informe y Plan
de Mejora.
• Cuestionarios MNCT
• GUÌA GENERAL Y CUESTIONARIOS
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo_Nacional_Doctos/Instrumento
s%20final%2024_04_06_color.pdf
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo_Nacional_Graficas/SISTEMA_A
LUMNOS.xls
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo_Nacional_Graficas/SISTEMA_D
OCENTES.xls
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo_Nacional_Graficas/SISTEMA_P
ADRES%20DE%20FAMILIA.xls
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo_Nacional_Graficas/SISTEMA_P
ERSONAL%20DE%20APOYO.xls

• Escuelas Públicas en México


• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/AutoevalMNCT/ESC_PUB_MEX.pdf

• ¿Qué tan buena es nuestra escuela?


• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/AutoevalMNCT/QUE_TAN_BUENA_ES_
NUESTRA_ESCUELA.pdf

• Software para obtener el perfil del centro educativo.

http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/AutoevalMNCT/Escala%20de%20val
oraci%F3n%201.xls

http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/AutoevalMNCT/Escala%20de%20val
oraci%F3n%202.xls
• INDICADORES
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Autoev
aluacion_Indicadores/Diagn%f3stico_Inicial.xls
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Autoev
aluacion_Indicadores/TABLADEDIAGNOSTICOINICIALconescala.doc
• MODELO NACIONAL DOCUMENTOS
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo
_Nacional_Doctos/
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo
_Nacional_Doctos/Guia_Plan.pdf
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo
_Nacional_Doctos/Documento_guia.pdf
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo
_Nacional_Doctos/Guia_final24_04_06_color.pdf
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo
_Nacional_Doctos/Herramientas_final_24_04_06_color.pdf
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo
_Nacional_Doctos/Instrumentos%20final%2024_04_06_color.pdf
• MODELO NACIONAL GRAFICAS
• http://www.comipems.org.mx/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas/Modelo
_Nacional_Graficas/

También podría gustarte