Está en la página 1de 2

164 zoológica lilloana

Acta 51 (2):
G. Ruiz 164–165,
de Bigliardo et 2007 164
al.: Polimorfismo de α s1 Caseína de vicuña (Vicugna vicugna)

COMUNICACIÓN

Primer registro del águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius)


en la provincia de Tucumán, Argentina

Claudia Fabiana Marano 1-2 y Ada Lilian Echevarria 2


1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

clau_marano@yahoo.com.ar
2 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucumán, Argenti-

na. adaechevarria@yahoo.com.ar

A B S T R A C T — A young specimen of the Solitary Eagle (Harpyhaliaetus solitarius) was


recorded during bird censuses carried out in May 2006 in Escaba Reservoir (27º39’46”
S, 65º46’16” W) in Tucumán province, Argentina. This is the first record for this species
in the province. There is recent record of a similar observation for the province of Cata-
marca.
K EYWORDS : Distributional records, wetlands, birds, Harpyhaliaetus solitarius, Tucumán.
P ALABRAS CLAVE : Registros de distribución, humedales, aves, Harpyhaliaetus solitarius, Tu-
cumán.

El embalse Escaba se encuentra ubicado Se realizaron estudios sobre la comuni-


en el Dto. Juan B. Alberdi, provincia de Tu- dad de aves del embalse, desde mayo de
cumán, a los 27º39’46” S y 65º46’16” W, si- 2006 a marzo de 2007. El día 16 de mayo
tuado a una altitud de 700 msnm. de 2006 observamos un ejemplar juvenil de
Escaba se ubica en una marcada depre- Harpyhaliaetus solitarius en las playas del
sión estructural limitada al este por las Cum- perilago, posado sobre un árbol caído a es-
bres de Santa Ana, al oeste por las Cumbres casos metros del agua, cerca de la desembo-
de Narváez y al sur por el Cerro Quico (Ca- cadura del Arroyo Las Moras.
minos, 1979). Es alimentado por dos ríos Existen registros recientes (2002) para
principales el Singuil y el Chavarría y por esta especie en los tramos superiores del Río
los arroyos El Chorro y Las Moras. Se en- Singuil (Catamarca) (Fra et al., 2005).
cuentra rodeado por el piso altitudinal de La distribución geográfica del Águila
Selva Montana perteneciente a la provincia Solitaria (Harpyhaliaetus solitarius) se ex-
fitogeográfica de Las Yungas. El embalse tiende desde Venezuela y Colombia a través
forma parte de la cuenca del Río Marapa, de los Andes húmedos hasta el noroeste de
una de las más importantes de la provincia la Argentina (De Lucca, 1991; Thiollay,
de Tucumán, con una superficie aproximada 1994). En nuestro país existen registros para
de 1550 Km2. las provincias de Salta (Höy, 1969; Olrog,
El clima de la zona es templado, con in- 1979, 1985; Canevari et al., 1991; de la
viernos secos, no rigurosos y veranos lluvio- Peña 1992, 1999; Chebez, 1999), Jujuy
sos. Las precipitaciones medias anuales son (Schaab, 1990; Canevari et al., 1991; de la
de 1200 mm, y una temperatura media Peña, 1992, 1999; Chebez, 1999), Chaco y
anual de 17,6° C. Los cordones montañosos Formosa (Contreras et al., 1990; Chebez,
transversales actúan como barrera para los 1999), Corrientes (Lanfiutti, 2004) y Cata-
vientos húmedos del este y sudeste provocan marca (Fra et al., 2005; Moschione, 2005).
la descarga pluvial del lado tucumano, lle- Por lo tanto la presente constituye la primera
gando los vientos secos a la provincia de cita para la provincia de Tucumán.
Catamarca. Esta especie se encuentra incluida en la
lista roja de aves en la categoría de Casi
Recibido: 29/07/08 – Aceptado: 17/10/08 Amenazada Mundialmente (BirdLife Interna-
Acta zoológica lilloana 51 (2): 164–165, 2007 165

tional 2004). Su presencia en el área consti- De la Peña, M. R. 1999. Aves Argentinas.


tuiría uno de los registros más australes y Lista y Distribución. L.O.L.A., Buenos
Aires, 224 páginas.
estaría favorecida por el buen estado de con- De Lucca, E. R. 1991. El águila poma y el
servación del embalse y sus alrededores. águila solitaria. Estado de conocimiento
actual. Nuestras Aves, 25: 14-15.
Fra, E. A., R. S. Salinas, C. Barrionuevo, J.
AGRADECIMIENTOS
Fikdamir, & P. R. Rodríguez. 2005. Pre-
sencia y ocupación de hábitat del Águila
A la Fundación Miguel Lillo por la finan-
solitaria (Harpyhaliaetus solitarius) en la
ciación de este trabajo. Al Sr. Tula por el Provincia de Catamarca, República Ar-
traslado en lancha por el embalse. gentina. Nuestras Aves, 50: 25-28.
Höy, G. 1969. Harpyhaliaetus solitarius (Ts-
chudi) un águila nueva para Argentina.
B I B L I O G R A F Í A C I TA D A Neotrópica, 15 (48): 147-148.
Lanfiutti, A. 2004. Primer registro de (Har-
BirdLife International. 2004. Threatened
pyhaliaetus solitarius), en el Parque Na-
birds of the World 2004. CD - ROM.
cional de Mburucuyá. Sistema de infor-
Cambridge, Reino Unido: BirdLife Inter-
mación de biodiversidad, Administración
national.
de Parques Nacionales. http://www.
Caminos, R. 1979. Sierras Pampeanas No-
s i b . g o v. a r / f i c h a s / f a u n a . a s p x = H a r p y
roccidentales Salta, Tucumán, Catamar-
haliaetussolitarius&accion=fuentes
ca, La Rioja y San Juan. En Academia
Moschione, F. 2005. Cuesta de las Higueri-
Nacional de Ciencias de Córdoba (eds),
llas. En A.S. Di Giácomo (editor), Áreas
Segundo Simposio de Geología Regional
importantes para la conservación de las
Argentina. Volumen 1. Córdoba, Argen-
aves en Argentina. Sitios prioritarios
tina.
para la conservación de la biodiversidad:
Canevari, M., P. Canevari, G.R. Carrizo, G.
76-77. Temas de Naturaleza y Conser-
Harris, J. Rodriguez Mata & R.J. Stra-
vación 5. Aves Argentinas/AOP, Buenos
neck. 1991. Nueva guía de las aves
Aires.
argentinas. Tomo 1. Fundación Acindar,
Olrog, C. C. 1979. Nueva lista de la avifau-
Buenos Aires.
na argentina. Opera Lilloana, 27: 1-
Contreras, J., L. M. Berry, A. O. Contre-
324.
ras, C.C. Bertonatti & E. E. Utges.
Olrog, C. C. 1985. Status of Wet Forest
1990. Atlas ornitológico de la Provincia
Raptors in Northern Argentina. En: Con-
del Chaco. I. No Passeriformes. Cuader-
ser vation Studies on Raptors. ICBP Te-
nos Técnicos Félix de Azara I. Corrien-
chnical Publication Nº 5.
tes, 164 páginas.
Schaab, E. 1990. Águila solitaria en Jujuy.
Chebez, J. C. 1999. Los que se van. Espe-
Nuestras Aves, 23: 32.
cies argentinas en peligro. Editorial Alba-
Thiollay J. M. 1994. Family Accipitriidae
tros. Buenos Aires, 606 páginas.
(Hawks and Eagles). En: Del Hoyo J.,
De la Peña, M. R. 1992. Guía de aves ar-
Elliott A. & Sargatal J. (eds). Handbook
gentinas. Tomo II: Falconiformes, Gallifor-
of the birds of the World. Volume 2.
mes, Gruiformes, Caradriformes. Edito-
New World Vultures to Guineafowl. Lynx
rial L.O.L.A. Segunda Edición. Buenos
Edicions, Barcelona.
Aires.

También podría gustarte