Está en la página 1de 2

Procedimiento Capacidad calorifica 1. 2. 3. 4. 5. Calentamos agua hasta sobre pasar los 50 grados celcius En el calorimetro colocamos 50 ml de agua fria.

Tomamos la temperatura del agua fria en el calorimetro Tomamos 50 ml de agua caliente y cuantificamos su temperatura Unimos el agua caliente con el agua fria en el calorimetro y de iagual manera observamos su temperatura mediante el termometro. 6. Procedemos a realizar los calculos necesarios para obtener la capacidad calorifica del calorimetro. Cp del metal 1. 2. 3. 4. 5. 6. Procedemos a utilizar un metal cualquiera Llevamos a la balanza para cuantificar su peso En nuestro recipiente con agua caliente soltamos nuestro metal para calentarlo De igual manera colocamos 50 ml de agua en el calorimetro. Tomamos la temperatura del agua fria del calorimetro Despues de un cierto tiempo sacamos nuestro metal del agua y tomamos su temperatura. 7. Colocamos el metal y lo introducimos en el calorimetro junto al agua fria y tomamos su temperatura de equilibrio 8. Por ultimos realizamos los calculos correspondientes para obtener el cp del metal Calor de neutralizacion 1. 2. 3. 4. 5. 6. Preparamos 100 ml de base en este caso hidroxido de sodio. Preparamos 100 ml de acido en nuestro caso acido clorhidrico Tomamos la temperatura al acido y la base Procedemos a igualar las temperaturas Colocamos 50 ml de cada uno en el calorimetro Esperamos que se produzca la reaccion y procedemos o tomar la temperatura de equilibrio. 7. Procedemos a realizar los calculos para encontrar el calor de neutralizacion. Calor NH4Cl 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Colocamos 50 ml de agua en el calorimetro Cogemos una cierta cantidad de cloruro de amonio Tomamos la temperatura del agua y del cloruro de amonio Procedemos a igualar las temperaturas Introducimos el cloruro de amonio en el recipiente Tomamos la temperatura de equilibrio Realizamos los calculos necesarios

Calor de reaccion 1. 2. 3. 4. En el calorimetro colocamos 50 ml de agua fria Tomamos un pedazo de estao y lo pesamos Tomamos su temperatura Procedemos a igualar las temperaturas

5. Colocamos dentro del calorimetro para obtener la temperatura de equilibrio 6. Procedemos a observar los cambios 7. Realizamos los calculos

También podría gustarte