Semillas

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIN Y ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS DE MALAS HIERBAS Elas D. Dana Dpto. Biologa Vegetal & Ecologa.

Despacho 2.04 (Politcnica Antigua). E-mail: edana@ual.es 1-Los alumnos, por parejas, realizarn una primera seleccin visual de las cinco-diez especies que quieren recolectar. El criterio de seleccin es elegible (disponibilidad, facilidad de acceso, abundancia poblacional, etc.). 2-Acto seguido, recolectarn individuos de esas especies y se pondrn en contacto con el profesor para que obtener el visto bueno y se comenten algunos detalles de inters sobre cada especie en cuestin (bibliografa bsica, etc.). En esta primera consulta, cada ejemplar puede presentarse en fresco (si se recogi hace poco tiempo 24 horas-) o prensado en papeles de peridicos (es decir, se mete el ejemplar entre varios papeles de peridicos, se deposita peso encima y cada pocos das, se van sustituyendo esos papeles hmedos por otros nuevos, hasta que el ejemplar haya quede seco). 3-Una vez obtenido el visto bueno del profesor, se puede comenzar a recolectar las semillas. De acuerdo con la especie elegida, se deben recoger y conservar (en pliegos, como se ha indicado arriba) los individuos de los que se han recolectado las semillas; de este modo podremos estar seguros de que no hemos cometido ninguna equivocacin y de que podemos asignar las semillas a una especie con exactitud. Para su recoleccin, las semillas deben estar absolutamente maduras (no verdes no con tonalidades verdosas). Esto se puede comprobar si apretamos y vemos que no sale ningn jugo o lquido (generalmente de color o aspecto lechoso). 4-Para cada lote de semillas se rellenar una ficha que recoja la siguiente informacin: Especie: Lugar de recoleccin: Paraje/Localidad/Provincia. Coordenadas UTM: [se puede consultar un mapa de la zona, y al dorso viene descrito cmo indicar las coordenadas]. Fecha de recogida: Hbitat: [indicar todos los datos que puedan resultar de inters: tipo de suelo, tipo de comunidades/especies presentes (herbazales, matorrales, etc.), cultivo (si procede), etc.]. En el caso de cultivos, indicar si se emplean habitualmente (o en los ltimos tiempos) herbicidas y, si es as, cules preguntar al agricultor-]. 5-Las semillas se prepararn en botes normales (de los que tenemos en casa) con tapadera. Una vez introducidas, se depositar una capa de algodn sobre las semillas, se aadir gel de slice y se depositar otra capa de algodn [esto es muy sencillo y lo haremos en las prcticas de laboratorio]. En caso de que se trate de semillas con vilano, ste deber eliminarse antes de almacenarlas definitivamente. Es necesario que slo se pueden entregar semillas y no frutos, excepto cuando se trate de frutos tipo aquenio como en las compuestas (cipselas) y gramneas (cariopsis).

También podría gustarte