Está en la página 1de 7

Cuaderno

de Otoño

Octubre 2008
Biblioteca del C.P. Los Arcos
Malpartida de Cáceres

 
Canción Tiempo de mudanza
Tan, tan. ¡Berrea! ¡Berrea!
¿Quién es? Por las noches, en los bosques se escucha el bramido de los
El Otoño otra vez. ciervos en celo. Es la berrea, que consiste en que los machos
¿Qué quiere el Otoño? se lanzan a la carrera y se golpean las cuernas para ver cuál es
más fuerte y merecedor de emparejarse con las hembras.
El frescor de tu sien.
También mudan el pelo, pierden el fino y rojizo del verano para
No te lo quiero dar. vestirse con la abrigada borra grisácea invernal, cambio que
Yo te lo quiero quitar. también realizan lobos y corzos.
Otros que entran en celo son los gamos. Como espectáculo
Tan, tan. audiovisual no llega a berrea, por lo que recibe el más modesto
¿Quién es? nombre de ronca, pero sirve para el mismo fin: aparearse.
El Otoño otra vez. Hasta a los murciélagos ribereños les llega su turno, aunque
nadie se agazape de noche entre zarzas para presenciar sus
Federico García Lorca escarceos amorosos. La misma injusticia se les hace a anfibios y
(Poemas sueltos)
reptiles que se apresuran a iniciar la reproducción antes de
hibernar.
Canción de otoño En noviembre hay una gran pérdida, pues desaparecen del
campo las hormigas y, con ellas, el único animal que muchos
Por un camino de oro van los mirlos… urbanitas son capaces de reconocer en la naturaleza. La hormi-
¿Adónde? ga se refugia en sus urbanizaciones subterráneas y climatizadas,
Por un camino de oro van las rosas… donde tienen todo lo necesario para sobrevivir al invierno.
¿Adónde? También las ranas se entierran en el fondo de las charcas para
Por un camino de oro voy… sobrevivir al frío, en su caso con un abrigo de lodo. Y los
lirones, más señoritos, lo hacen en sus cubiles mullidos con
¿Adónde,
pelo y musgo, bien blandos y calentitos.
otoño? ¿Adónde, pájaros y flores?
Al natural. Por Carlota Lafuente
Juan Ramón Jiménez Pequeño País 21-09-08
(Canta pájaro lejano)
[1] [2]

 
Septiembre El otoño
El otoño es un barco que navega
con abrigo, silencios y paraguas,
sobre los parques y las arboledas.
REFRANES DE SEPTIEMBRE ¡Gaviotas amarillas!
“Septiembre, o se lleva los puentes o seca las fuentes” Son las hojas que vuelan
y caen lentamente
“Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es”
hasta pisar la tierra.
El cielo frío se parece al humo
La hoja amarilla de los barcos sin velas
que dibujan el sueño de los vientos
La hoja en el otoño con los pinceles de sus chimeneas.
cambió ya su color
y el viento muy travieso Yo soy el marinero del otoño.
Mira mi barba seca
del árbol la arrancó. y las bellas gaviotas melancólicas
¡Pobre hojita amarilla! volando en mi cabeza.
¡Cómo voló y voló!
En la orilla dormida de la tarde
Cruzó todas las calles, hay olas de silencio y de tristeza.
se paró en un montón…
Pero un niño muy bueno Por las ramas desnudas,
por el agua secreta,
de allí la recogió por los abrigos grises,
y la llevó a su casa el otoño navega
para su colección. como un barco perdido
Felisa Córdoba Serradilla sobre las arboledas.
“Las estaciones de año” Luis García Montero
“Lecciones de poesía para niños inquietos”

[3] [4]

 
Octubre Octubre
Estaba echado yo en la tierra, enfrente
del infinito campo de Castilla,
REFRANES DE OCTUBRE que el otoño envolvía en la amarilla
“La luna de octubre siete lunas cubre; y si llueve, nueve” dulzura de su claro sol poniente.
“En octubre, toma los bueyes y cubre”
Lento, el arado, paralelamente
“De duelo se cubre, quien no sembró en octubre”
abría el haza oscura, y la sencilla
 
mano abierta dejaba la semilla
El otoño en su entraña partida honradamente
Ya el sol, Platero, empieza a sentir pereza de salir de sus
sábanas, y los labradores madrugan más que él. Es verdad que Pensé en arrancarme el corazón y echarlo,
está desnudo y que hace fresco. pleno de su sentir alto y profundo,
¡Cómo sopla el Norte! Mira; por el suelo, las ramitas caídas; es el ancho surco del terruño tierno,
el viento tan agudo, tan derecho, que están todas paralelas, a ver si con partirlo y con sembrarlo,
apuntadas al Sur.
El arado va, como una tosca arma de guerra, a la labor alegre la primavera le mostraba al mundo
de la paz, Platero; y en la ancha senda húmeda, los árboles
amarillos, seguros de verdecer, alumbran, a un lado y otro, el árbol puro del amor eterno.
vivamente, como suaves hogueras de oro claro, nuestro rápido Juan Ramón Jiménez
caminar. Sonetos espirituales
Juan Ramón Jiménez
Platero y yo. Capítulo XLIII

[5] [6]

 
Noviembre Amanecer de Otoño
A Julio Romero de Torres

Una larga carretera


REFRANES DE NOVIEMBRE entre grises peñascales,
“Bendito mes que entra con Todos los Santos y sale con y alguna humilde pradera
San Andrés” donde pacen negros toros.
“Noviembre acabado, invierno empezado” Zarzas, malezas, jarales.

Está la tierra mojada


por las gotas del rocío,
Paisaje y la alameda dorada,
La tarde equivocada hacia la curva del río.
se vistió de frío.
Tras los montes de violeta
Detrás de los cristales,
quebrado el primer albor;
turbios, todos los niños,
a la espalda la escopeta,
ven convertirse en pájaros
entre sus galgos agudos,
un árbol amarillo.
caminando un cazador.
La tarde está tendida Antonio Machado
a lo largo del río. (Campos de Castilla)
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.
Federico García Lorca
Canciones para niños.

[7]
[8]

 
Diciembre  Otoño, 1974
Tan hermosa es la tarde,
tan de cristal el cielo,
que en mi frente se aniña
REFRANES DE DICIEMBRE la tristeza que llevo.
“En diciembre la tierra duerme”
Raya un pájaro al aire
“Por Santa Lucía menguan las noches y crecen los días” con su pico de fuego...
“Diciembre es, del año, el mes más anciano” en mis manos, sus alas
me derrama un momento.
“Diciembre es un viejo que arruga el pellejo”
  Los árboles, al fondo
de la luz, mudos, quietos,
dejan caer sus últimas
alhajas en silencio.
Cazador
Es otoño el motivo
¡Alto pinar! de la hermosura. Siento
Cuatro palomas por el aire van. su pulso rumoroso
Cuatro palomas señoreando el viento.
Vuelan y tornan
Llevan heridas Si yo pudiera ahora
Sus cuatro sombras. ser como fui otro tiempo...
latido del paisaje,
¡Bajo pinar! total advenimiento
Cuatro palomas en la tierra están.
Federico García Lorca de la tarde que cruzo
¿hacia dónde? No tengo
ni siquiera caminos...
Los ha borrado el miedo
Angelina Gatell
[9]
[ 10 ]

 
Propuesta de actividades
Inventa una poesía o copia alguna que hayas leído y que se refiera al
otoño (flores, frutos, animales, paisaje…) o recopila refranes sobre esta
estación.

También podría gustarte