Está en la página 1de 1

.: A R A G O N D I G I T A L . E S :.

Página 1

Lunes, 11 de febrero de 2008 ordenadores

Secciones Buscar en
Aragón Digital
Portada
Política
Zaragoza
Huesca
Teruel Cartas al Director
Economía
11/2/2008
Sociedad
Cultura
Contra el recrecimiento de Yesa
Deportes
Editorial Una vez más la sinrazón y la falta de escrúpulos se ceban en el Camino de Santiago, en el
Patrimonio de la Humanidad, en lo más enraizado de los sentimientos de millones de
peregrinos de todo el mundo que llevan en su corazón el recuerdo de lo que fue su
transitar por tierras aragonesas, camino de Galicia.

Una vez más, y ya ni se pueden contar, se trata de pasar por encima de leyes, pueblos,
sentimientos y vidas con unos pretextos de supuesto desarrollo falsos y torticeros. No
señores, no. No se trata de anclarse en el pasado, no se trata de poner trabas al
desarrollo, se trata de dignidad y de memoria, de historia y de Patrimonio material e
inmaterial, se trata de supervivencia para unos pueblos minoritarios pero dignos que
quieren hacer desaparecer, y con ellos el rastro de un camino milenario que ha sido
reconocido como Patrimonio indestructible por Europa.

Y no es que no haya que crecer, no es que no haya que desarrollarse, es que sobran los
puertos deportivos donde no hay agua, es que sobran los campos de golf, es que sobran
los Macroproyectos de Parques Temáticos del Juego y del derroche. Y es que el precio a
pagar por todo eso es la desaparición de pueblos, de vidas, de haciendas y de memoria, es
la destrucción de un trazado protegido, es la sinrazón elevada a la máxima expresión.

Les rogamos que todo lo proyectado no siga adelante, ahora que estamos a tiempo, ahora
que los árboles siguen ahí, que las piedras que nos han visto pasar sigan ahí, que las
personas que nacieron junto a sus antepasados sigan ahí y no en ninguna otra parte.

Como caminante, como peregrino, como persona les pido que paren, que dejen las cosas
como están. Es su obligación, den marcha atrás, por justicia y por lógica.

«La protección y gestión de los bienes declarados patrimonio de la humanidad deben


garantizar que el valor universal excepcional, las condiciones de integridad y/o
autenticidad en el momento de la inscripción en la lista (del Patrimonio Mundial) se
mantengan o mejoren en el futuro».

"...De acuerdo con el Expediente de Declaración del Camino de Santiago, cada una de las
Comunidades Autónomas, por las que pasa el Camino, debería elaborar, a partir de
septiembre de 1993, un Plan Especial de protección de los tramos de Camino incluidos en
su territorio. De esta manera quedaría estructurado el sistema de protección del Camino
tal como lo establecía la legislación española del momento: la Ley 16/85 y el R. Decreto
Legislativo 1/92 de la Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana..."

¡No a la ampliación de Yesa! ¡No a la sinrazón! ¡Dejen el Camino de Santiago como está,
como es!

Enviada por: Ana Isabel Sánchez Román, Albacete

Cartas al Director Editorial

http://www.aragondigital.es/asp/carta.asp?notid=42568 11/02/2008 20:58:22

También podría gustarte