Está en la página 1de 21
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL — GIRON INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO, PLACAS DE IDENTIFICACION DE MOTORES INTRODUCCION Este articulo explica los datos que se encuentran en la placa de fabrica de un motor y en el catalogo del fabricante de motores. Ahi se especifica el tipo del bastidor (carcasa) del motor y sus caracteristicas mecdnicas, las caracteristicas de entrada y salida, y las condiciones bajo las cuales debe operar el motor. La leccion también comenta los procedimientos de instalacién y montaje del motor. OBJETIVOS Esta guia de estudio esta disefiada para que usted pueda: + Explicar los datos que aparecen en la placa de fabrica de un motor. + Reconocer cuando un motor opera en condiciones que no le son adecuadas. + Determinar cuando los circuitos de alimentacién y los dispositivos de proteccién requieren de modificacién para un motor de repuesto. + Reconocer aquellos motores que requieren de atencién de mantenimiento especial en una aplicaci6n particular. + Instalar y conectar un motor en la forma apropiada. NUMEROS DE MODELO, DE SERIE, DE CATALOGO, DE PARTE Y DE EXISTENCIA Algunos de estos numeros aparecen en la mayoria de las placas de fabrica. Normalmente tienen codigos que incluyen: + La fecha de fabricacion del motor; + Laplanta o la linea de ensamble; + Laserie de producci6n; + Laserie y el disefo particular del motor; + Ciertas caracteristicas del motor -- su tipo basico, el tamafio de bastidor o carcasa, la potencia (caballos de fuerza) o el numero de polos. El catdlogo del fabricante puede proveer los cédigos para algunos de estos numeros. Por lo general, los codigos del numero del modelo dan una breve descripcién de un motor. Al ordenar las partes de un motor o un repuesto INSTRUCT : RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Pagina 1 exacto del mismo, se debe hacer referencia a los nimeros de partes, de existencia (“stock”) y del catalogo. Guarde, siempre, los catdlogos del fabricante y los documentos originales que le sean enviados con su motor en algun lugar en donde facilmente pueda localizarlos. Dichos documentos, contienen informacion importante en relacién con la aplicacion, instalacién, la garantia, el servicio, la reparaci6n y el mantenimiento de su motor. TIPO DE MOTOR Es posible que la placa de fabrica especifique el tipo del motor, ya sea como. parte del nimero de modelo o como una categoria independiente. Los tipos comunes de los motores de C.D. son los motores en serie, aquellos en derivacién, los compuestos y los de iman permanente. Los términos “estabilizado” y “compensado” también son utilizados para describir motores que tienen un campo débil en serie ademas de un campo principal en derivacion. Los tipos comunes de motores de C.A. son los motores sincrénicos y los de inducci6n. Dentro de cada clasificaci6n principal hay muchas variedades. Los motores de arranque por repulsi6n / inducci6n, los universales y los de CA- CD son, también, bastante comunes. Las caracteristicas de operacion de los diferentes tipos de motores son bastante diferentes. Por lo general, un tipo de motor no puede ser reemplazado con otro. POTENCIA (CABALLOS DE FUERZA) Y TRABAJO La potencia (caballos de fuerza 6 HP) nominal o de placa de fabrica es la potencia que un motor puede suministrar sin sobrecalentarse. El régimen de potencia de un motor se relaciona con el tempo y con el trabajo nominal: MOTOR DE CA WIGTOR MUST BE GROUNDED 068 « sen zose inl ‘0 5 CONNECTIONS ne TweeFe| neo —9 shone al or 100] Bue ——O 3 | miele pi 4| BLACK —~O 2 12 O-GROUNDED LINE sao 4] frre 0 1? OSS Secu Avzsmzs "15¥ €6W ROT. shown auosoce] __ “Conectouetosa ae Cl cor CW ROT. interchange FR ossz cove ns fre cover. nscoren| cenuntshaesmmera', fermatiy provecreD | TyPEM| Smisoustesncr or avian WS BY ‘A. MANUFACTURING CORP. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Pagina 2 1. La mayoria de los motores tienen un régimen para trabajo continuo. Ellos pueden suministrar continuamente la potencia (caballos de fuerza) indicada en la placa de fabrica, sin sobrecalentarse. 2. Si un motor es especificado para un trabajo de 20 6 30 minutos en cada hora, se sobrecalentara si se espera que produzca la potencia especificada en la placa de fabrica durante mas de dicho tiempo sin dejarlo entriar. 3. Un motor puede accionar una carga que le permita operar libremente durante la mayor parte del tiempo y, después, periddica o intermitentemente requeriré mas de la potencia indicada en la placa de fabrica. Mientras el motor pueda producir la potencia pico necesaria, no debera sobrecalentarse si: a) la salida de potencia promedio no es superior a la potencia indicada en la placa de fabrica y b) el tiempo durante el cual se espera que el motor produzca mas de la potencia indicada en la placa de fabrica es breve. 4. Los arranques demasiado frecuentes sobrecalentaran un motor aun cuando éste no esté suministrando mas de su potencia nominal al operar. El frenaje eléctrico de un motor también hace que se caliente. Un motor debe tener la potencia adecuada para su carga. Un motor sobrecargado se sobrecalentara, disparara los disyuntores de proteccién contra sobrecarga 0 se quemara. Un motor subcargado operara en forma ineficiente y con un factor de potencia bajo. EJERCICIO Un motor de 3 HP ha venido accionando, en forma satisfactoria, un compresor de aire de 4 HP. Recientemente, se conectd otro tanque de pintura al tanque de aire alimentado por el compresor. El motor del compresor, que habia estado llevando a cabo su ciclo de encendido/apagado, ahora opera en forma continua y se sobrecalienta. El problema basico es que, el motor: a) no puede producir un momento o fuerza de torsion suficiente para accionar el compresor. b) no puede disipar el calor mientras esta funcionando. c) esta operando demasiado rapido. d) esta produciendo mas de su potencia (caballos de fuerza) nominal. VELOCIDAD INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@hotmail.com Pagina 3

También podría gustarte