Está en la página 1de 2

Mi crítica sobre este articulo, es la siguiente:

Aunque no lo queramos reconocer es cierto que cada vez, los colegios hacen mas por
darse a conocer, lo que trae consigo cosas buenas y malas.
Lo que veo a favor de todo esto es que los colegios se implican mas en acaparar todo lo
necesario para ser un buen colegio, e intentar tener y dar todos los recursos necesarios,
como por ejemplo: dar todas las facilidades posibles para los niños con nee, tener todos
los profesores necesarios, de todas las especialidades, tener comedor, actividades
extraescolares, todo lo posible para llamar la atención de los padres. Digo llamar la
atención de los padres, porque ya la mayoría de ellos trabajan los dos, y beneficia que
los niños puedan comer en el comedor, y que den sus clases extraescolares en el mismo
colegio y con un horario acorde con que se queden allí a comer, esas cosas son en las
que los padres hoy en día se fijan. Esto hace que el niño pase el mayor tiempo en la
escuela, y no tengan que estar los padres contratando niñeras, o familiares pendientes de
ellos.
Esto antes sobre todo lo ofertaba los colegios privados, por eso la fama que se le dio de
buenos colegios, porque lo ofertaban todo, y además unos buenos resultados
académicamente. Es algo que no entiendo, el porque en los colegios privados los
resultados académicos en niños que han sido malos estudiantes en colegios públicos en
los privados obtienen buenas notas. Y es también lo que los padres tienen en cuenta, que
sus hijos pasen de curso, y si en un privado pasan, pues allí que se manda al niño.
Pienso que no solo en los colegios privados hay buenos profesores, alreves, creo que en
los públicos, los maestros son mejores, y no solo académicamente, sino la forma de ser,
el trato que se tienen entre ellos, la confianza y la familiaridad que se vive, no es la
tensión que se da en uno privado.
Y no ni mucho menos por no poder tener un hijo en un privado, la educación es peor, es
algo que la propia sociedad ha ido dando a entender, por eso cuando los colegios
comenzaron a luchar por su permanencia, los públicos ofertaban casi las mimas cosas
que los privados, un respiro para las familias que económicamente no podían permitirse
el lujo de dar una educación a sus hijos en una privada, pero si en una pública pudiendo
obtener los mismos resultados.
En cuanto a que toda la administración educativa se vuelque para que le colegio sea
conocido y obtenga buenos resultados lo veo algo genial, todos implicados, buen
ambiente entre todos, creo que así un colegio puede funcionar bien, que haya conexión
entre todos. Las cosas son mas fáciles de realizar, por lo que se programaran mas cosas
y se harán mas, ya que todos acuden y aportan sus ideas y ayudas. Por lo que el puesto
del director, no sería un cargo muy pesado, que nadie quisiese coger, si entre todos se
ayudan y dan soluciones a los problemas, este cargo sería como que se realizaría entre
todos. Y ver que entre todos se puede realizar un bien para el colegio y con ello para los
alumnos, que son los que se benefician de todo esto.
Lo que no veo bueno de darle tanta fama a un colegio o darse a conocer, es que puede
llegar el momento que oferten mas de lo que tienen, o de lo que puedan dar, y que las
cosas no salgan bien. Por ejemplo por tener la mejor tecnología en el colegio, no tener
el patio en condiciones para jugar, o no tener materiales de limpieza suficientes. Que en
el momento de administrar el dinero saber bien que es lo que hace falta y que son las
cosas mas importantes que hay cubrir, y ya luego poco a poco instalar cosas mas
nuevas.
En conclusión el colegio, como todo en este siglo esta cambiando a pasos agigantados,
la tecnología también se mueve en este campo, tanto para dar clases como para dar a
conocer el colegio, y mientras que los beneficios sean buenos para todos, tanto para el
colegio como para los alumnos, es bueno el cambio, y la lucha por mantener los
colegios abiertos.

También podría gustarte