Está en la página 1de 1

De la Ciudad RED INFORMATIVA

Boletín Numero 2 - Martes 4 de Marro de 2008

La nueva Atlántida
El temporal que en los últimos días azotó a la
Ciudad de Buenos Aires avivó una polémica que por vieja no
deja de ser alarmante. Durante la mañana del jueves pasado
se precipitaron sobre la Capital 60 milímetros, la mitad de lo
que suele llover en todo febrero. Un tercio de los barrios de la
ciudad sufrió inundaciones en las arterias e incluso en las
casas y negocios. A esto se sumaron sendos cortes de energía
(según Edesur “manzanas aisladas”) y el caos general en el
transporte público (subte, trenes, premetro y aeroparque).
La cuenca del arroyo Maldonado, que en Capital
corre bajo la avenida Juan B. Justo, fue como en muchos
otros días de tormenta, la zona más complicada. La lluvia
comenzó más temprano en el Oeste del GBA, de donde viene
el Maldonado: en Morón, entre las 4 de la madrugada y las
13, cayeron 136 milímetros, y en San Miguel, 126. Por eso, el
caudal del arroyo entraba a la Ciudad demasiado cargado
hacia media mañana, cuando las lluvias se hicieron más
fuertes. Y no permitía que el agua escurriera por los
sumideros de Juan B. Justo.
En 1994 se sancionó una ley que estableció las obras
para mitigar las inundaciones en la Ciudad y hasta hoy se ha
ejecutado el 7,30 por ciento del mismo. Con la puesta en
marcha del “Programa de Mitigación de Inundaciones”, el
gobierno porteño, prevé para este año llevar de la potencia al
acto el 73,41 por ciento de las obras. Barrios bajo el agua

Por otra parte, desde Jefatura de Gobierno rápidamente respondieron con la carta del
Plan Integral Hidráulico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que desarrolla
una serie de estrategias, conformadas por medidas estructurales (obras) y no estructurales
(programas), con el fin de prevenir impactos negativos por lluvias en la Ciudad de Buenos
Aires. Entre las obras previstas se incluye el mejoramiento de las siempre problemáticas
cuencas Boca-Barracas y Maldonado por intermedio de sendos túneles aliviadores. El plan,
similar al que presentara oportunamente Aníbal Ibarra, permitirá dentro de cuatro años
controlar el flujo de las aguas que bajan desde el conurbano bonaerense y evitar inundaciones
en esta capital.
Mientras tanto, los vecinos y comerciantes damnificados por las inundaciones pueden
reclamar un subsidio de hasta $ 5.000 al Estado porteño, a manera de indemnización que se
entrega por única vez, según lo establece una Ley (Nº 1.575) que Jorge A. Giorno presentara
conjuntamente con otros diputados en su gestión legislativa. Para hacer el trámite, hay que
llamar al 103, el call center de Defensa Civil donde se brinda la información correspondiente.

Día de la Mujer
El día viernes 14 de Marzo se realizará en La Siciliana (Zelada 6175) a las 19 hs. una
reunión que, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, propone el homenaje a distintas
mujeres de la ciudad reconocidas por su dedicación y solidaridad.
Se solicita a las organizaciones barriales que propongan las candidatas que consideren
merecedoras de una distinción, exponiendo brevemente las razones para su proposición y
adjuntando la información para contactarnos con ellas. Tras la evaluación de cada caso, se
galardonará a alrededor de 50 mujeres. Quedan todos invitados.

Liliana Castro - Secretaria del Centro Comercial Liniers


4641-0013 - 15-6020-5873

Contáctate con el Partido de la Ciudad


partidodelaciudad@iplanmail.com.ar - 4393-1917

También podría gustarte