Está en la página 1de 1

LATERCERA REPORTAJES Domingo 26 de octubre de 2008 7

Columna

Una elección
de veteranos
Por Ascanio Cavallo

“La juventud chilena no


participará en las próximas
elecciones”: con esa frase dra-
mática concluye un informe
del Instituto Nacional de la
Juventud (Injuv) entregado
esta semana.
Los datos son conocidos:
más de tres millones de mayo-
res de 18 años no votarán sim-
plemente porque no están ins-
critos. El padrón electoral
envejece a toda velocidad: los
que votan hoy son apenas 700
mil más que los mismos que
votaron en 1990. Los jóvenes de
18 a 29 años representaron el
36% del voto en el plebiscito de
1988, mientras que hoy sólo
llegan a un esmirriado 8%.
Todo esto constituye un
contraste dramático con el ter-
cio que en 1990 constituyó el
tes en las elecciones de hoy). sobre los candidatos parla-
motor de la transición y per-
El desinterés de los jóvenes mentarios anteriores, los del
mitió, literalmente, que el país
por la política es uno de esos 2005; pero se puede mirar la
superase sus traumas de las
fenómenos multicausales para composición etaria de la actual
tres décadas anteriores. La
los cuales no hay respuestas ni Cámara de Diputados, que fue
generación joven de inicios de
soluciones unívocas. Algunos elegida ese año: de los 120
los 90 marcó los límites a la
sectores –especialmente del escaños, sólo 16 (10,3%) tienen
dictadura saliente, consagró
gobierno- han querido promo- menos de 40 años, y sólo cinco
los patrones éticos del gobier-
ver la inscripción automática menos de 35. Ninguno está
no entrante, apoyó la estabili-
sin obligación de votar, lo cual debajo del rango de los 31. La
zación del país y luego, lenta
garantiza un gran padrón elec- de comienzos de los 90 fue una
pero implacablemente, se fue
toral, pero no el sufragio efec- cámara de alegres e innovado-
retirando de la política y el
tivo. Equivale a confundir al res treintones; las de ahora
interés público.
perro con su cola. está dominada por cincuento-
Casi sin excepción, toda la
Pero, ¿es la no inscripción nes. Del Senado, ni hablar.
clase política dice estar preocu-
el fenómeno real? ¿O la desa- La desafección de los jóve-
pada por este fenómeno: el
fección electoral? ¿O el desin- nes se ejecuta así en sus dos
gobierno, los partidos, los par-
terés en la política? ¿Es la falta puntas: ni inscripción ni repre-
lamentarios y los expertos,
de participación o la imposibi- sentación. ¿Por qué la inscrip-
analistas, consejeros y consul-
lidad de ella? ción automática habría de
tores. Pero sería difícil imagi-
Todos los estudios mues- mejorar un sistema en el que
nar una preocupación más
tran una correlación –no li- los nuevos habilitados carecen
hipócrita: una inquietud por la
La Alianza sencillamente no ha concebido la manera de aprovechar
la propensión al cambio que viene con las nuevas generaciones. La
Concertación ha ganado por casi 20 años con el padrón vigente que
envejece recordando a Pinochet y a la epopeya del No.
que nadie en esa clase hace epopeya del No. Hoy las neal, no perfecta, sino tenden- de representantes?
nada, o más bien todos hacen encuestas que favorecen a la cial- entre la baja inscripción En Chile se está produ-
lo contrario, esto es, evitar en Alianza chocan contra la reali- electoral de los jóvenes y su ciendo una combinación
cada paso que los jóvenes pres- dad obsolescente del padrón cada vez más baja participa- mortal para cualquier demo-
ten atención a las elecciones. Y envejecido, que además de ción en el sistema político co- cracia: el sistema binominal
hay partidos que dicen en pri- poner en peligro sus expectati- mo sujetos de posible elección. (que crea candidatos “asegu-
vado lo que no siempre admi- vas, al mismo tiempo explica y Si se cree que las bases de las rados”), el derecho ilimitado a
ten en público: que creen que anuncia por qué las elecciones carreras políticas están entre la reelección para cargos
si los jóvenes se inscribiesen y de estos tiempos se resuelven las alcaldías y concejalías, se populares (excepto el de Pre-
votasen se verían perjudicados. entre dos y cuatro puntos por- deben considerar las siguientes sidente) y la ninguna disposi-
En verdad, no hay pruebas centuales. Esta es la misma cifras del Injuv: de todos los ción de la clase política para
para sostener esto. La Alianza, razón por la cual los partidos o candidatos para este domingo, ceder sus posiciones munici-
que tiene un terror instintivo a grupos “alternativos” no pue- en la Alianza sólo un 6,2% son pales y parlamentarias, y
la inexperiencia, sencillamente den crecer mucho; aunque al menores de 35 años (y dentro tampoco sus cargos partida-
no ha concebido la manera de mismo tiempo los pocos puntos de esa proporción la UDI dupli- rios. Ninguno de estos ele-
aprovechar la propensión al que obtienen les podrían per- ca a RN); en la Concertación la mentos es perverso por sí mis-
cambio que siempre viene con mitir “secuestrar” a las grandes cifra llega a un magro 8,1% mo, pero si ninguno de ellos
las nuevas generaciones. La coaliciones (el grado de creci- (donde el PPD triplica al PDC y se modifica, el Presidente del
Concertación ha ganado elec- miento de estos grupos es uno al PRSD, y duplica al PS). 2014 será elegido por menos
ciones por casi 20 años con el de los misterios más importan- El Injuv no tiene datos del 50% de los mayores de
padrón vigente, que envejece edad y en el Parlamento legis-
recordando a Pinochet y a la Decano de Periodismo, UAI lará una gerontocracia.

También podría gustarte