Está en la página 1de 2

Manhattan

Manhattan, noveno largometraje de Woody Allen (Allen


Stewart Konigsberg, Brooklin, 1935) es al mismo tiempo una
nostálgica celebración del amor perdido y también una
declaración de amor, tal vez la más célebre en la historia
del cine, a Manhattan, universo fílmico de las historias de
Allen.
Es una constante en el cine de Woody Allen esta
contradicción entre la dificultad (o imposibilidad) de una
satisfacción amorosa o afectividad personal (siempre un
debate intelectual mostrado en los brillantes diálogos de
sus personajes) y la necesidad emocional de tenerlo, de no
sentirse solo. Para ilustrar lo anterior, escribo dos
diálogos extraídos de dos películas suyas:

"Natasha, amar es sufrir. Para evitar sufrir, uno no debe


amar. Pero entonces, uno sufre por no amar. Entonces, amar
es sufrir, no amar es sufrir, sufrir es sufrir. Amar es
ser feliz, ser feliz, entonces, es sufrir, pero sufrir lo
hace a uno infeliz, entonces para ser infeliz uno debe
amar, o amar para sufrir, o sufrir por demasiada
felicidad... Espero que estés poniendo esto por escrito"
(De Love and Death)

"... me acuerdo de este viejo chiste: un tipo va al


psiquiatra y dice: Doc, mi hermano está loco, cree que es
una gallina. Y el doctor dice: Bien, ¿porqué no lo
desengañas, le haces entrar en razón? El tipo dice: Lo
haría, pero necesito los huevos. Bien, creo que así es
como me siento ahora respecto a las relaciones, ya sabes,
son totalmente irracionales, y locas, y absurdas, pero las
buscamos porque, la mayoría de nosotros... necesitamos los
huevos"
(De Annie Hall)

En Manhattan, Isaac Davis (Woody Allen) es un escritor


de comedias para TV. Divorciado en dos ocasiones (su última
esposa lo dejó por una lesbiana), tiene ahora un romance
con Tracy (Mariel Hemingway), una adolescente que, aunque
le produce satisfacción y alegría, siente que no durará
mucho. Cree que no la ama, pero cuando la siente perdida
(luego de varios sucesos), descubre que era de lo mejor que
tenía en su vida, y trata de retenerla con él, aunque tal
vez sea ya demasiado tarde.
Yale, amigo de Isaac, es casado pero mantiene un romance
con Mary (Diane Keaton), una periodista neoyorkina,
intelectual y nerviosa que es al menos en apariencia,
segura y autosuficiente. El siente muchas dudas respecto a
este romance, cree que no está haciendo lo correcto y trata
de terminar con Mary. Sin embargo, una vez que lo logra, se
da cuenta que en verdad la quiere (o es solamente el deseo
por lo perdido), y hace lo imposible por recuperarla.
La historia de estos personajes es entonces una historia
de búsquedas y pérdidas, de encuentros y despedidas. Es
también un recorrido fascinante por Manhattan, lugar que
Isaac (el personaje de Allen) ama y odia, según relata en
el interminable primer capítulo de la novela que pretende
escribir.
Con una fotografía maravillosa y la música de Gershwin
como otro personaje fundamental dentro de la cinta,
Manhattan es sin duda, una de las mejores películas de
Woody Allen. Totalmente imprescindible.

Manhattan, 1979.
Escrita y dirigida por Woody Allen
Con: Woody Allen (Isaac Davis), Diane Keaton (Mary
Wilkie), Michael Murphy (Yale), Mariel Hemingway (Tracy),
Meryl Streep (Jill).

También podría gustarte