Está en la página 1de 2

¡¡ NO USEN EL AGUA !!

¿Has estado en la ducha, tomando un reparador baño, con agua calientita y de pronto
alguien, usa el agua y te sale un chorro de agua helada o sencillamente se corta por falta
de presión?
En casa, cuando esto ocurre, se escucha algo parecido al rugido de un león enjaulado:
¡¡EL AGUA!!, ¡¡ No me usen el agua !!

El agua es algo espectacular, más allá de poder usarla para un rico baño, su valor es
muchísimo mayor. Es sinónimo de vida, sin agua estamos fritos…
En mi última visita a México, pude ver con preocupación cómo éste recurso vital se hace
cada vez más escaso y provoca a diario, serios problemas. No hay suficiente agua, para
el “titipuchal”, (entiéndase montón), de gente que vive en mi amado país… ¡¡se les está
acabando el agua!!

Podremos vivir en países sub-desarrollados o súper desarrollados, ser pobres o


millonarios, da lo mismo… Sin agua sencillamente, ¡¡estamos fritos!! Desde tiempos
remotos, en tiempos bíblicos y hasta la fecha la cosa no ha cambiado, dependemos del
agua.

La Biblia nos habla de un hombre llamado Isaac, casado con “Rebe”. El fue
tremendamente bendecido y prosperado por Dios. Obviamente que esto no era “de a
gratis”, así que tenía más de un enemigo. Le tenían mucha envidia, entre ellos estaban
unos “compadres” conocidos como los filisteos.
Ellos no eran muchos, pero eran bastante buenos para la pelea y para colmo, al ver todo
lo que tenía Isaac, le tenían gran envidia.
Buscaron la forma para deshacerse de él y se les ocurrió la brillante idea de “tapar sus
pozos de agua”. Sin agua, él, su familia y sus animales se morirían, ¿qué brillante, no?

Tomemos en cuenta que en el tiempo de Isaac, quedar sin agua era realmente una
tragedia. No había camiones repartidores de agua ni nada parecido. Tener un pozo de
agua, era equivalente a tener lingotes de oro guardados en una bóveda del banco.
Cuando alguien cavaba un pozo en una región, equivalía a ser dueño de esa tierra. Se
cuidaban celosamente, en ocasiones hasta tenían cerraduras para que nadie robara el
agua. Y cuando alguien tapaba un pozo ajeno, era igual a declararle la guerra.

Sin embargo Isaac no les declaró la guerra, su paciencia fue mayor. El confió en Dios,
confió en Sus planes, tenía claro que Sus promesas eran mayores a lo que la gente o
circunstancias podían hacerle y… tomó sus maletas y se trasladó a otro territorio, cavó
otros pozos y nuevamente encontró agua. (lee Gén. 26:12-19)

Quisiera que traslademos la riqueza y enseñanza de este pasaje a nuestras vidas. La


presencia del Espíritu Santo en nosotros es la fuente de bendición, es el “agua” que
llevamos dentro.
Debes saber que el diablo e incluso personas o circunstancias que te rodean, tratarán
de echar tierra sobre ti para secarte, taparte, inutilizarte, espiritualmente hablando.

Es responsabilidad de cada uno de nosotros cuidar este pozo, me refiero a la relación


que tenemos a diario con nuestra fuente de vida, ¡Jesús! No podemos pretender que un
poquito de aguita nos va a durar para toda la vida. Es indispensable cavar estanques,
porque aunque no veas viento, nubes, ni lluvia… (2ª Rey. 3:16-17) , Dios en su infinita
misericordia y amor, abre los cielos y nos envía tremendos chaparrones de agua, para
ser llenados, reabastecidos.
Como grupo (Lokos por Cristo), acabamos de viajar con nuestro equipo de liderazgo, 50
jóvenes, al otro lado de la cordillera a buscar “nuevas fuentes de agua”. Si pudiera
bautizar esa travesía , (que la verdad da como para guión de película de suspenso), le
colocaría un título semejante a:
“Atravesando el Mar Blanco (Cordillera), por las arenas del desierto(Pampa)”

Asistimos por 3ª oportunidad a la Convención Internacional para CAPACITACION ,


(llenar nuestros pozos), de Liderazgo Juvenil en la Cd. de Mendoza, Argentina. Un viaje
en bus que debería demorar entre 15 a 16 horas… ¡¡lo hicimos en 28 !!

En el mes de Septiembre NO es usual que caiga nieve en la Cordillera de los Andes, sin
embargo “casualmente” cayeron unas tremendas nevazones que cerraron el camino e
impidieron el paso de nuestro bus. Tuvimos que contratar otro bus y tomar un “atajo” ,
por otro paso fronterizo.
En la travesía, hubo enfermos, incomodidad, cansancio, pero gracias a Dios llegamos,
encontramos los pozos y llenamos nuestras “cantimploras”, casi hasta reventarse.
Nuestra estadía allá no fue en un resort de 5 estrellitas,¡¡ pero cómo lo disfrutamos!!.
Entre medio, uno de los nuestros se fracturó un tobillo… (¿qué raro, no?...)

De regreso a casa… nuestro “camello” (entiéndase bus), venía sin aguita (gasolina),
nosotros tuvimos que pagar por ella. Además sufrió la avería en una de sus pezuñas
(reventón de un neumático)… Y ´pa colmo, sus conductores los habían dejado sin
“provisiones” así que hubo que ¡¡alimentarlos!! ...
Pasamos los controles policiales sin problemas, aunque lo único que faltó por revisar fue
nuestra conciencia… jejeje “Lástima” que la policía no opinó lo mismo de nuestro
“camello” el cual fue multado por tener una de sus pezuñas (neumático) un poco
gastada…

Queridos amigos… NO IMPORTA lo que te hagan, lo que te digan, por lo que tengas
que pasar; ¡¡NO le eches, ni permitas que nadie le eche tierra a tu pozo!!
Recuerda que el diablo busca cerrarlo, para que te vayas, pero no a buscar agua fresca,
sino que el quiere apagar tu fuego ¡¡para que te alejes de Dios!!

Quizás tu pozo está seco, cerrado, pero te digo: ¡¡VUELVE A ABRIRLO!! No te quedes
mirando lo que ha pasado o peor aún envidiando lo que otros tienen.
Dios tiene territorio suficiente y agua en ABUNDANCIA para que todo aquel que lo desea
sea saciado ¡¡ y no vuelva a tener sed jamás !! (Jn. 4:14), y también está echando el ojo
para ver tu carácter, tus reacciones… ¿qué tanto confías en Él?

Aprendamos de Isaac esa actitud paciente frente a nuestros rivales o enemigos. Su


confianza en Dios, lo que le había prometido.
Si estas buscando agua fresca ¡¡sigue cavando!!
En el mundo espiritual, con las promesas de Dios y su Espíritu no hay por qué decir:
¡¡NO ME USEN EL AGUA!!... ¡¡HAY SUFICIENTE PARA TODOS!!
Dios quiere bendecirte a ti y a todos los que te rodean. Si tu pozo tiene agua, no temas
compartirla...

Temuco 6 de Septiembre 2005.

También podría gustarte