Está en la página 1de 6

Microorganismos vivos que habitan en la piel y

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


en la mayor parte de las mucosas. Sufren
ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA
colonización intensa. Simbiosis clásica:
2004-
2004-II
™ boca
™ faringe
INTRODUCCIÓN A LA ™ tubo digestivo
MICROBIOLOGÍA. LA CÉLULA
PROCARIOTA. ™ otras regiones.
Dr. José M. Huapaya Y.

Se requieren numerosos factores del huésped


para mantener el equilibrio entre este y el
huésped:

™ barreras físicas normales.


™ quemaduras – traumatismos
™ intervenciones quirúrgicas
™ desnutrición, tensión fìsica,
fìsica, emocional.

1
Descripciones desde los griegos, romanos y los Se puede definir sobre la base de su etimología.
hebreos sobre las enfermedades epidémicas: Orígen tardío en relación a otras ciencias.
™Aguas termales 80º C.
™ Sífilis, ™Profundidad aceanica.
aceanica.
™Superficie de las aguas y suelos.
™Peste bubónica (muerte negra-
negra-1348) ™Ambiente que nos rodea.
™Colonizando la piel y mucosas

2
Controversias:
™Filtraciones de la filosofía y religión de la
época.
™Resolución de las polémicas( esterilización,
cultivos puros, técnicas microscópicas
™Reconocimiento del origen microbiano de las
fermentaciones.
™Abandono de la idea de la generación
espontánea.Triunfo de la teoría germinal de la
enfermedad.

UTILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS ACCIONES NEGATIVAS

™Fermentación alcohólica. ™Deterioro de alimentos.


™Producción del pan. ™Deterioro de plantas
™Quesos, leche fermentada. ™Enfermedades en los animales.
™Obtención de antibióticos ™Enfermedad en el hombre.
™Ingieneria genética

Las bacterias pueden dañar al huésped al


producir toxinas :
™ colitis pseudomembranosa ( C. difficile )
™ gangrena ( C. perfringens )
™ neumonía ( impide intercambio de O2 )
™ meningitis ( aumenta la presión intracraneal)
™ SIDA (inmunodepresión ).

3
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA
MICROBIOLOGÍA

1. Desde la antigüedad hasta los primeros


microscopistas.
2. Desde 1675 aproximadamente hasta la mitad
del Siglo XIX.
3. Cultivo de microorganismos hasta final del
Siglo XIX: Pasteur y Koch.
Koch.
4. Desde principìos del Siglo XX, hasta nuestros
dias en que los microorganismos se estudian
en toda su complejidad fisiológica, bioquímica,
genética, ecológica, etc.

EDAD DE ORO DE LA BACTERIOLOGÍA

™ 1857 Y 1914, periodo de importantes avances:


• Pasteur:
Pasteur: levaduras fermentan azúcares a
alcohol, y bacterias pueden oxidar el alcohol
a ácido acético.
• Pasteurización
• Bassi (1834) y Pasteur(1865),
Pasteur(1865), demostraron la
relación microorganismo-
microorganismo- enfermedad.
• Lister (1860), uso de desinfectantes.
• Robert Koch:
Koch: los microorganismos producen
enfermedad, Postulados de Koch (1876).

Vacunación Nacimiento de la quimioterapia moderna

• Inmunidad mediante el uso de vacunas.


• Edward Jenner (1798) inmunidad a la viruela ™Paul Ehrlich:
Ehrlich: salvarsan para el tratamiento de
inoculando material de la viruela de las vacas.
la sífilis (1910).
• Pasteur (1880): bacteria avirulenta como vacuna
para la peste aviar. ™Alexander Fleming.
Fleming. Penicilina (1928).
• Vacunas modernas a partir de: ™En la actualidad los investigadores están
- microorganismos vivos avirulentos haciendo frente al problema de la resistencia
microbiana a antibióticos
-de patógenos muertos.
-de componentes aislados de patógenos o
mediante técnicas de DNA recombinante.
recombinante.

4
Desarrollo actual de la microbiología LA CÉLULA EUCARIOTA

™Entre las líneas de investigación se encuentra ™Los EUCARIOTAS, tienen núcleos


el estudio del SIDA, el análisis de los efectos organizados y recubiertos de membrana:
del interferón y nuevas vacunas.
• Protozoarios,
™Las técnicas de biología molecular y
microscopía electrónica han proporcionado • Hongos,
herramientas para el estudio de la virología. • Plantas,
™El desarrollo de la tecnología del DNA • Humanos,
recombinante ha contribuido al avance de • Otros animales.
todas las áreas de la microbiología.

Las células PROCARIOTAS, carecen de núcleo


verdadero. Difieren de las eucariotas,por
eucariotas,por::
• la estructura y composición de su envoltura
celular,
• los mecanismos de síntesis proteica,
• El sitio en que se efectúan las diversas
actividades celulares fundamentales,
• La estructura de los apéndices celulares y por
• sus actividades metabólicas.

5
Diferencias entre los procariotas

Las bacterias pueden distinguirse de una a otra


por:
™ su morfología:
• Tamaño, determinado genéticamente
• Formas diferentes: cocos, formas esfèricas
bacílos,
bacílos, espirilos, en forma de coma,
filamentos ramificados
• Tinción: comportamiento frente al Gram y
bacterias resistentes a esta metodología.

Clasificación

‰ Características distintivas de las células Un sistema de clasificación,


clasificación, permite
procariotas,
procariotas, es su capacidad de intercambiar seleccionar las características que permiten
pequeñas porciones de información genética, clasificar con rapidez y exactitud a los
son los plásmidos,
plásmidos, capaces de: microorganismos recién descubiertos.
• replicarse en una línea celular procariota.
procariota.
En un hospital, la clasificación correcta de un
• en ciertos casos, los plásmidos pueden llevar
microorganismo patógeno proporciona la ruta
información genética especializada a toda una
población. directa para su eliminación
• otros tienen una amplia variedad de huéspedes Igualmente la eliminación de un patógeno será
trasfieren genes a diversos microorganismos. relativamente más tardada si su habitat está
ocupado por una variante no patógeno.

™ La clasificación, nomenclatura e
identificación son tres áreas separadas,
pero interrelacionadas de la taxonomía.
taxonomía.
• La clasificación de los microorganismos
procariotas,
procariotas, requiere de un conocimiento
obtenido por técnicas experimentales así
como de la observación; es necesario
determinar las propiedades bioquímicas,
fisiológicas, genéticas y morfológicas; con ello
es posible dar nombre a un microorganismo.

También podría gustarte