Está en la página 1de 2

ANUARIO DE ESTUDIOS EN TURISMO

INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES

La revista aceptará las siguientes colaboraciones:

Artículos Científicos: Corresponde a una investigación personal y/o grupal de carácter


científico, cultural o profesional; sobre un tema determinado, basado especialmente en
bibliografía actualizada y/o datos empíricos.
Artículos de Corte Ensayístico: Género breve que expone con profundidad una
interpretación personal sobre un tema científico, histórico, filosófico, entre otros, sin el rigor
sistemático del artículo científico.
Todos los trabajos presentados deben ser originales.

FORMATO

Los artículos deben estar divididos en las siguientes secciones:


1. Carilla: los artículos deben tener una carátula con un título corto (50 letras como
máximo). En esta carátula no deben aparecer los nombres de los autores para asegurar el
anonimato necesario para efectuar la revisión ciega.
2. Título de página: deberá ser una hoja separada que contenga el título del artículo, los
nombres de los autores y afiliación, direcciones para el envío de correspondencia.

3. Notas bibliográficas: se deberá incluir una pequeña nota de aclaración sobre los
autores, que no exceda las 50 palabras.

4. Resumen y palabras claves: junto al artículo se deberá incluir un párrafo informativo (de
no más de 120 palabras) a modo de resumen explicando en forma concisa en qué consistió
el trabajo y porqué se hizo, qué se encontró y cuál fue la conclusión a la que se llegó. El
resumen deberá concluir con una lista de palabras claves (keywords) relacionadas con el
tema central del artículo.

5. Texto: todas las partes del trabajo enviado deberán ser tipeados (a un lado de la hoja)
con doble espaciado, con amplios márgenes (3 cm.). el texto deberá estar organizado con el
título, precedido de una introducción y sucedido por un resumen y conclusión. El artículo
deberá ser escrito en tercera persona, en hoja tamaño A4 y en letra New Roman Nº 12.

6. Referencias: en el texto, las referencias y citas textuales será citadas dentro de


paréntesis aclarando autor y fecha, por ejemplo: (Jones 1982); (Green and Caroll 1972);
(Butler 1975, Hamilton 1971).
El listado de referencias debe ser tipeado con doble espaciado en orden alfabético y al final
del artículo. Los autores deben asegurarse de que las referencias sean citadas con
exactitud.
Para organizar las mismas se debe utilizar el siguiente formato:
. Artículos: Ady Milman y Abraham Pizam: “Impacto Social del Turismo en Florida
Center”. Annals of Tourism Research. Vol. 15, 1998, pp-204
. Libros: Juan Urry: Recreación y Turismo en la Sociedad Contemporánea.
Publicaciones Sage, Londres, 1990.

7. Abreviaturas y Terminologías: cuando se utilicen abreviaturas o términos poco


conocidos, se deberá deletrear y definir su significado la primera vez que aparexca en el
texto.

8. Tablas e Ilustraciones: cada tabla o ilustración deberá ser tipeada en una hoja separada
y agrupadas todas juntas al final del trabajo. Los datos en las tablas deberán estar
organizados en tablas verticales (no apaisadas).los decimales que no sean de importancia
dentro de la tabla deberán ser omitidos. Las tablas y figuras deberán ser enumerados,
seguidas de un breve artículo descriptivo. Cualquier información adicional deberá ser
anotada como nota al pie debajo de la tabla (no en el título). En el texto, todas las tablas y
cuadros deberán tener las respectivas referencias, al igual que las figuras. Las tablas y
figuras presentadas no podrán exceder el tamaño de una hoja A4, y deben tener un amplio
margen.

9. Otros: la extensión recomendada de los artículos es de 10 páginas tipeadas como


mínimo y 20 como máximo, escritos en hoja tamaño A4 y a doble espacio. Artículos más
extensos serán también considerados.

El artículo deberá estar organizado en el siguiente orden:


Página de título
Abstract, resumen, introducción, texto, sumario y/o conclusión.
Referencias bibliográficas
Fecha de presentación del artículo
Tablas y figuras
Autorización de los autores a la publicación, difusión

Evaluación de los trabajos:

Todos los trabajos serán sometidos al sistema de doble referato ciego: ni los evaluadores ni
los autores sabrán las respectivas identidades de unos y otros. Para facilitar la evaluación,
enviar al editor el trabajo original, dos copias del mismo y copia en disket 3.5 Programa
Word for Windows 95.

Presentación de los trabajos


Enviar los trabajos a:
Lic. Marina Zanfardini
e-mail: secinvft@uncoma.edu.ar
Secretaría de Investigación. Facultad de Turismo
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400. (8300) Neuquén – Argentina
Te/Fax: 54-299-4490378

También podría gustarte