Está en la página 1de 1

Uno de los datos ms curiosos sobre la vestimenta de la poca fue que, para finales del siglo XIX, se comenz

a pantalonizar a Mxico para demostrar que era un pas civilizado durante la Dictadura. Comenzaron en 1887 prohibiendo a los indgenas y mestizos usar lo que acostumbraban, un calzn de manta para utilizar nicamente camisas y pantalones del mismo material.

Dicha prohibicin iba acompaada de penas y multas a quienes no usaran pantalones lo que favoreca a los pobres, porque gastaban menos en sus pulques y tequila y un poco ms en las prendas. Aunque los verdaderos ganadores de dicha ley fueron los pantaloneros. Ms datos curiosos como ste o como que Pancho Villa era muy vanidoso y tal vez de los primeros metrosexuales en Mxico, podrs encontrar en la galera sobre Moda Revolucionaria Difcil de Creer Sin embargo, en el Mxico de principios del siglo XX, la ropa trataba de ser tambin un indicador ante el mundo del alto grado de civilizacin que, en treinta aos de dictadura, se haba alcanzado. Los empeos por civilizar a los mexicanos en lo referente a su vestimenta comenzaron alrededor de 1887, cuando las autoridades se fijaron la meta de pantalonizar a los indios y mestizos que hasta entonces se haban ataviado con un simple calzn de manta.

Penas y multas se impusieron a quienes no se cubrieran con pantaln; se dijo inclusive que su uso favoreca a los pobres que al ser conminados a portarlos, gastaban ms dinero en esa prenda y mucho menos en los elxires que se expendan en las cantinas, pulqueras y piqueras. En realidad, los verdaderos beneficiarios de las leyes pantaloneras fueron La Hormiga, Ro Blanco y dems fbricas de textiles, que de esa manera vieron incrementada la demanda de las telas que producan.Al iniciarse los festejos por el primer centenario del inicio de la guerra de independencia, los responsables de las garitas que resguardaban los accesos a la Ciudad de Mxico recibieron la orden de impedir el ingreso de todo aquel que no vistiera pantalones.

También podría gustarte