Está en la página 1de 1

El MAGICO MUNDO DE SOFIA

DIRECCION: BRUNO BERNAL CATAÑO

PRODUCCION: FRANCISCO ROMERO

ACTORES: KARIM BACRE, SARA MANNI, JUAN RAFAEL RODRIGUEZ, ROMEO


BECERRA, SOFIA ALVAREZ, ARACELI MENDOZA, ALBERTO JUAREZ (NEDKIN)
BOBIK, ADRIANA PADILLA, JULIO ZARZA, CARLOS ZARZA, MIGUEL CERON,
ALEJANDRO GILES, BRUNO BERNAL, ENTRE OTROS.
MUSICA ORIGINAL: PABLO TODD.

La historia de la filosofía narrada a través del teatro es el trabajo que presenta la


compañía artística Sueño Humeante en el Centro Cultural San Ángel. La obra se
titula El mágico mundo de Sofía y está basada en la novela del escritor noruego
Jostein Gaarder, traducida a 53 idiomas y con más de 26 millones de copias
vendidas a la fecha.
El director Bruno Bernal, que debuta con esta pieza en los escenarios mexicanos,
comentó que se trata de un espectáculo que combina las técnicas del clown,
títeres, circo y danza aérea.
“El mágico mundo de Sofía es el viaje de una adolescente hacia la vida adulta a
través del pensamiento de los filósofos universales. Es guiada por un filósofo que le
sirve de maestro y que la acompaña a conocer personalmente a Sócrates, Platón,
Santo Tomás de Aquino, Da Vinci y Miguel Ángel, entre otros grandes pensadores”,
afirmó.
El mundo de Sofía, libro que hizo famoso a Jostein Gaarder en todo el mundo, fue
adaptado por Francisco Romero y Bruno Bernal este año. Su puesta en escena
cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como del
Instituto Nacional de Bellas Artes.
A lo largo de la obra, la protagonista de la historia, interpretada por la actriz Sara
Manni, se hace preguntas sobre su propia existencia y sobre el mundo, hasta
resolver esos misterios mediante la ayuda de los filósofos europeos.
“Los jóvenes suelen preguntarse en la edad adolescente quiénes son, qué hacen en
el mundo y hacia dónde van. Esta obra les puede dar algunas respuestas a esas
preguntas”, indicó el director teatral.
Diecinueve actores en escena, más cuatro músicos en vivo, interpretan la historia
de la filosofía para el público joven. Bernal comentó que si bien la obra está
pensada para estudiantes de secundaria y preparatoria, los niños pueden encontrar
en ella atractivos elementos visuales.
Ataviados en túnicas griegas, vestuario de la época medieval, e incluso uniformados
como el ejército ruso, los personajes en la historia de Sofía desfilan para hacer de
este montaje un viaje por el tiempo y la historia de las ideas.
Danza aérea, acrobacia, números especiales en zancos e incluso un payaso,
acompañan a la protagonista y al público a encontrar las respuestas a su propia
existencia.

También podría gustarte