Está en la página 1de 310
La DINAMICA DE LO INCONSCIENTE Cart Gustav UNG Osea CompLeta Vorumen 8 EDITORIAL TROTTA OF pe Ah Lacdicién de eta obra ve Fundacion suiza para la cultura y de Erbengemeinschait C CONTENIDO 1 5 cologia 5 ‘A Tntroduceibn 5 Cant. Gusray Juno aH : n cae i. La apreciacibn oj iad 2 come 1 icin del punta de vista energtico 16 Fotcidn so econo ncepto psicalggico de energ 16 bea Funoacion 6.6. Je rvacin de la energi 20 C. La enteopia 7 D, Energetsmo y 30 Los conceptos fundamentals de ido 34 i A Progresion y regresion en i B, Extraversion ¢introve 2 C. El desplaramiento de 3 Da ereacion de simbolos 7 WV. El concepto printivo de 6 2. LA FUNCION TRANSCENDENTE css 6 3. CONSIDERACIONES GHNERALES SOBRE LA TEORIA DE LOS COM: 05. - nai 7 ' 4 Mm s. 17 ten eetedane-s onma covruet) general 118 fe atenat-te-a WOLes 8) B, Fenomenologia expec 123 6. INSTINTO E INCONSCIENTE ns scene 129 Matra uration, 8 7. LA.ESTRUCTURA DEL ALMA 4 8. CONSIDERACIONES TEORICAS ACERCA DE LA BSENCIA DE LO. A B, c lela psique D. Instinto y voluntad... E F, G H, E. Consciencia e inconse Lo inconsciente cor Patters of behaviour y arquetipo. Reflexiones ger Epilogo . 9. PUNTOS DE VISTA GENERALES ACERCA DE LA Los SUES 10, DE LA ESENCIA DE LOS SU 11, Los FUNDAMENTOS PsIcoLOGICos -MA FUNDAMENTAL inconsciente para la psicol ales y perspectivas DE LA CREENCIA EN LOS. LA PSICOLOGIA ACTUAL. 14, PSICOLOGIA ANALITICA Y COSMOVISION 1S. REALIDAD Y SUPRARREALIDAD . 16. E PUNTO DE INFLEXION DE LA V1 17. ALMA Y MUERTE... A. Exposici B. Un experim: Apéndice 10 DE CONEXIONES ACAU- 161 161 168 175 180 186 192 201 217 227 237 281 299 319 339 359 383 387 403 ais ais 416 451 472 473 492 506 509 521 335 341 INTRODUCCION A LA EDICION ESPANOLA Enrique Galén Santamaria En la obra de Carl Gustav Jung abundan las referencias gnoseolé- te a la de consciencia, traduccién directa en nuestro idioma de la palabra latina conscientia, conocimiento. Desde sus primeros tex- tos, las conferencias dictadas en el club universitario Zofingia de e titulo bien explicito (+Las zonas Igunas reflexiones sobre la psico- za y el valor del pensamiento , ya péstumo, publicado origi- jente>, el pensamiento Itades de objetivacion especulativor) hasta el nalmente como «Acercamiento a lo incor junguiano presta especi del fendmeno psiquico, que fenomenolégicamente se presenta como un hecho subjetivo. Qué otra cosa es la psicologia sino una ciencia del sujeto? Ahora bien, éc6mo mostrar la existencia de un sujeto objetivo inconsciente: el s{-mismo? Y, sobre todo, é&émo conoce Jung se presenta continuamente como un empirico. Y siempre We esa Su respuesta a quienes le tenfan por mistico, cuando no atencién ak cuyos tltimos afios cursa sus estudios de Medicina id de Basilea, y el fururista siglo xx, cuando desa- rrollard su obra entre 1900 2 1961, Jung atraviesa las revoluciones cas que jalonan el siglo XX y ofrece su aportacién en el Ambito propio de la psicologia, que des: arto del siglo XIX se quiere ciencia natural

También podría gustarte