Está en la página 1de 3

Rafael contreras taller semana #2

Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en
un principio se llamo Mandrake Linux. Mandiva da mucha importancia a la facilidad de uso. Esta
enfocada principalmente a usuarios novatos o de nivel medio. Incluye el software más nuevo,
lo cual puede hacer que en ocasiones sea algo inestable. Es el precio a pagar por tener lo
último. Ha perdido algo de popularidad debido a la llegada de Ubuntu, que se enfoca al mismo
tipo de usuarios.
La última versión de esta distribución Linux es Mandriva 2009.
http://www.mandrivalinux.org/

http://www.kubuntu.org/
Distribución basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso.
La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.

Esta distribución es una de las unicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo
en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema
completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexion a
internet, un ordenador medianamente potente (si quereis terminar de compilar en un tiempo prudencial)
y cierta experiencia en sistemas Unix. http://www.gentoo.org/

Esta distribución es una de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se
actualizo muy a menudo, pero eso ya es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el
mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribución instalada en su computador en algun
momento descubriendo el mundo del software libre. http://www.slackware.com/index.html
Rafael contreras taller semana #2

LINUX ENTERPRISE
Otra de las grandes distribuciones de Linux. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por
parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada
a empresas.

software comunitario a nivel internacional patrocinado por Novell. Al mismo


tiempo que promueve el uso de Linux, openSUSE.org proporciona acceso fácil y gratuito a la
distribución de Linux más utilizable del mundo, openSUSE. El proyecto openSUSE ofrece a
desarrolladores y usuarios todo lo que necesitan para empezar a trabajar con Linux.
http://www.opensuse.org/es/

proporciona un sistema operativo maduro y estable. Muy configurable. Ubuntu se basa


en esta distribución. El proyecto Debian comenzó en el año 1993, evolucionando gracias a las
aportaciones de usuarios y desarrolladores. Es recomendable tener ciertos conocimientos antes de
lanzarse a utilizar Debian.. http://www.debian.org/

distribución general de buena calidad y facil de instalar. Incluye lo último en software


libre y código abierto.
No se centra en un sólo nicho de mercado, sino que sirve tanto para el usuario domestico, como para el
servidor de empresa. Cuenta con el respaldo de la empresa americana Red Hat.
La última versión es Fedora 9. http://fedora.redhat.com/
Rafael contreras taller semana #2

ENTERPRISE http://www.redhat.com/

Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la
empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

es una distribución libre de GNU/Linux patrocinada por Canonical


Ltd. Se centra en la facilidad de uso, amplio soporte de hardware y funcionalidad. Es una de las
distribuciones más populares. Muy recomendada para quienes quieren migrar de Windows a Linux.
La última versión de es Ubuntu 10.10 http://www.ubuntu.com/

También podría gustarte