Reforma Integral Basica 2009

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

REFORMA INTEGRAL BASICA 2009

DIPLOMADO PARA DOCENTES DE PRIMARIA

PRODUCTO FINAL
LIC. DIANA JIMENEZ CELIS

GRADOS ASESORADOS: 1º - 6º GRADOS


DE LA ESCUELA PARTICULAR CENTRO EDUCATIVO YALDUD

MAESTROS ASESORADOS:
1º Y 2º GRADO: YULA CAAMAL MAY
3º Y 4º GRADO: WENDY GAMBOA VAZQUEZ
5º Y 6º GRADO: FEBE ORTIZ GARCIA
La Reforma Integral de la Educación Básica es una respuesta social a las demandas cada
vez más altas sobre los individuos dentro de un contexto histórico internacional en el siglo XXI.

Esta Reforma se propone la modificación del sistema educativo y sus prácticas para
mejorar la calidad educativa en una forma permanente y continua, de tal manera que
contribuya al desarrollo de competencias para mejorar la forma de vivir y convivir en una
sociedad cada vez más compleja.

El enfoque de una educación por competencias moviliza y dirige todos los


conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes hacia la consecución de objetivos
concretos o dicho de otra manera se manifiestan en la acción de manera integrada.

Por lo tanto, es imposible continuar con prácticas enfocadas a la transmisión de


conocimientos y comenzar una reforma desde el salón de clases en la interacción con los
alumnos que lleva a cambios en la práctica docente.

A la luz de los cambios necesarios, el Diplomado ha venido a ser no solo un espacio de


capacitación y conocimiento de los nuevos planes y programas de estudio, también han
servido de reflexión y análisis de las actuales formas de enseñanza.

Como directivo, el entendimiento de los fundamentos y principios de la RIEB reorientan


la asesoría para lograr una uniformidad en la aplicación de los planes y programas de estudio,
en sugerir estrategias didácticas para desarrollar las competencias de todo el alumnado, así
como motivar el uso de diferentes instrumentos de evaluación.

El presente trabajo, tiene el fin de mostrar los esfuerzos del colegiado para realizar
cambios en su práctica docente, así como una evaluación para conocer la profundidad de los
conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en el manejo de la RIEB y poder realizar
cambios en el próximo ciclo escolar.

Desde el enfoque de la asignatura de Historia que prioriza la comprensión temporal y


espacial de sucesos y procesos, la reflexión de los sucesos pasados para entender nuestro
presente, y establecer relaciones existentes entre la economía, la política, la sociedad y la
cultura, se realizó una serie de acciones realizadas a lo largo de los meses de Abril a Junio del
ciclo escolar 2009- 2010 para presentar un proyecto de Fin de Curso con el Tema de “100 años
de Historia desde la Independencia de México a la Revolución Mexicana”.

Al trabajar cada maestra con su grupo, pudimos observar como los alumnos fueron
estableciendo relaciones entre los personajes, lograron una comprensión de las causas y
efectos o sea como un evento y su contexto derivaban a una nueva situación, lograron
percibir y apreciar valores como la libertad, la justicia, el respeto de los derechos de otras
personas y la valentía al defender un ideal. Por el lado de las maestras, reconocieron que
pudieron realizar un proyecto común a toda la escuela y que aunque se habían propuesto
diferentes ideas se podía armar un proyecto coherente y con significado para el alumno.
Pudieron aprovechar las diferentes habilidades de los niños en diferentes areas de la
presentación (actuación, narración, canto, dibujo, etc).

Desde la elección de un tema común, pasando por la sensibilización y la preparación


hasta la presentación del programa de Fin de Curso, como directivo fomente la toma de
decisiones y sugerencias en colegiado, para lograr la unificación de las diferentes actividades
artísticas para armar una sola presentación con coherencia y fluidez en lugar de presentar
participaciones aisladas. Estimule a las maestras a buscar los diferentes aspectos que se
podrían tocar al estudiar el área de Historia para vincular con otras materias, tal y como lo
propone la Reforma. Sugerencia y supervisión de actividades que ayudaran a los niños a
conocer los hechos históricos de una manera amena y participativa (audicuentos, visitas a
museos, videos en internet, etc)., de tal manera que se pudiera propiciar un entendimiento del
contexto histórico de un evento y que la actividad artística a realizar tuviera un significado
para el niño. Cuestione a las maestras para llevarlas a una reflexión acerca de los hechos
históricos, los valores y actitudes aprendidas y la respuesta social que este nuevo
conocimiento demanda del docente y del alumno. Supervise que la secuencia de actividades
propuestas se cumplieran en los tiempos establecidos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma sirvió como un control para el directivo y los maestros, para organizar las
actividades del último bimestre de trabajo y definir las funciones que cada uno ejercería a lo
largo del proceso del proyecto hasta la presentación final en el Festival de Fin de Curso. La
Socialización del conocimiento, la participación individual y por equipos de los alumnos fue
propiciada por los docentes a lo largo de todo el proceso.
ACTIVIDADES PERIODOS DE RESPONSABLES ESTRATEGIAS EVALUACION
REALIZACION O que otro Debo poner esta
nombre se le columna y
podría poner? especificar en cada
Recursos? actividad la
ME PARECE manera que se
CORRECTO evaluo o no se
evaluo?
SOLAMENTE LA
FORMA COMO SE
VA A EVALUAR
Consejo técnico Viernes 19 de Director y Decidir en
marzo docentes colegiado el tema
Elaboración de la 19 – 30 de Abril Docentes Planificacion
secuencia de mensual y
actividades (planes) semanal del 5º
bimestre
Introduccion del tema 6 y 7 de Mayo Docentes Audicuentos
del Bicentenario – Visita al Museo
Centenario Libros de texto de
Historia
Biblioteca del
aula
Conocimiento y 10- 21 de Mayo Docentes Libros de texto de
profundización del Alumnos Historia
tema Biblioteca del
aula
Investigaciones
Redaccion de
textos .
(biografías, texto
informativo,
resúmenes)
Mapas de la
República
Lineas del tiempo
Socializacion del tema 24 – 4 de junio Alumnos Investigaciones
Docentes Exposiciones
Dibujos
Línea del tiempo
Carteles.
Evaluaciones 7 – 18 de junio Docentes Lista de cotejo
Portafolio
¿Como se llama
cuando se
describe una
habilidad y
ponemos
valoraciones
como siempre lo
logra, a veces,
etc? ESCALA
LIKERT
Ensayos por grado 31 de mayo al 23 Docentes
de junio
Ensayos generales 24 de junio al 1 de Docentes
(todos) julio Director
Presentacion final 2 de julio Docentes
Director

Durante las primeras etapas, la participación de los maestros fue muy activa y propositiva.
Encontraron mayores dificultades, al llegar a las actividades que tenían que realizar con los
alumnos para profundizar en el estudio de los eventos históricos y solicitaron apoyo del
director para decidir estrategias didácticas que apoyaran el aprendizaje del alumno.
La siguientes fotografías muestran algunas de las actividades que se realizaron a lo largo de
todo el proceso del Proyecto “100 años de historia desde la Independencia a la Revolución
Mexicana.”

Introduccion del tema del Bicentenario – Centenario

Visita al Museo de la Ciudad

Visita guiada y actuada acerca de los

Eventos de la independencia

Socializacion del tema.


Despues de realizar actividades de investigación en
diferentes fuentes, los niños realizaron diferentes
tipos de redacciones que presentaron y compartieron
a los niños de su grado.

EVALUACIONES
Los trabajos realizados a lo largo del proceso del proyecto, sirvieron para elaborar un Portafolio.
Las maestras tomaron estas diferentes evidencias para emitir una calificación de acuerdo a los logros que
observaron en cada niño.
Ubicación de los principales lugares donde tomaron lugar las principales batallas e ilustración de monumentos históricos

Biografías redactadas por niños de 1ero y 2do de primaria.


Carteles con el evento principal de cada década

Elaboracion de la línea del tiempo.

Presentacion final: Festival de Fin de Curso

Uno de los números del Festival de Fin de curso, consistía en ir formando como fondo del escenario una Línea del
Tiempo que ilustraba un evento sobresaliente de cada década.

También podría gustarte