Está en la página 1de 2

INFORME FINAL

En la presente investigació n dirigida a cerca de la eficacia en la aplicació n de la


Ley 1098 de 2006, con la cual se expide y reglamenta el nuevo “có digo de
infancia y adolescencia”, se puede evidenciar algunos inconvenientes en
diferentes aspectos relacionados con  la debida aplicació n de la norma, el
espíritu de la Ley y su eficacia frente a la administració n de las conductas
cometidas por los menores de edad, se ha visto empañ ada por la falta de
compromisos sociales y acompañ amiento por parte de los padres de familia, la
sociedad y el Estado; al no existir una verdadera política de concientizació n y
un compromiso estatal tendientes a la resocializació n de los menores de edad
que infringen la Ley, y colocan a la sociedad en peligro con su actuar delictivo.
Si bien es cierto que la norma se encuentra establecida bajo principios
paternalistas y proteccionistas que limitan a las autoridades encargadas de
hacer cumplir el régimen de los menores de edad, debido a que el legislador les
dio un grado de inimputabilidad que hace a los menores de edad cada vez
personas más violentas e irrespetuosas del cumplimiento legal y el orden
jurídico, lo que en ultimas termia en agravar má s la descomposició n social. Esto
reflejan las estadísticas tomada de los organismos de control durante el añ o
2010, donde aumentaron la cantidad de delitos que cometen estos jó venes, y
no  se castigan con la severidad consecuente al acto cometido, ya que la misma
Ley hace que se les dé un trato de protecció n y no una verdadera correcció n, al
ser impuestas las penas laxas, que terminan convirtiéndose en impunidad por
su condició n de edad.

Como producto de lo que está  pasando en la sociedad se toma la decisió n de


investigar el funcionamiento del sistema penal para los menores de edad y cuá l
es el papel que desarrolla cada funcionario encargado de hacer que se cumpla
el Có digo de Infancia y Adolescencia, para ello se realizó un trabajo de campo
consistente en entrevistar a Jueces Policía de Infancia y Adolescencia,
Defensores de Familia, Equipo Sicosocial del Bienestar Familiar, Abogados;
para que nos digan como es el funcionamiento que se le está dando al sistema
penal de menores y cuá l ha sido su eficacia; encontrá ndonos que hay
inconformidad y rechazo a puntos del Có digo de Infancia y Adolescencia,
debido a la imposibilidad de imputació n y penalizació n hacia los menores
infractores.

No obstante del gran esfuerzo que realizan diariamente todos los funcionarios
encargados de hacer cumplir la Ley, los menores de edad amenazan la
seguridad ciudadana ya que son ellos los que má s actos delictivos cometen
tomando provecho de su condició n de edad, porque han tomado conciencia de
que su conducta delictiva son cometidas en conciencia de que no será n
drá sticamente penalizada, ni objeto de privació n de la libertad porque la Ley así
lo establece, así entonces los delitos má s cometidos durante el añ o 2010, se
puede ver que una gran parte de ellos son cometidos por menores de edad, los
cuales en muchos casos se prestan al servicio de organizaciones delictivas
aprovechando su condició n de inimputabilidad.
Para concluir con la presente investigació n podemos establecer que si bien es
cierto el legislador al momento de expedir el có digo de infancia y adolescencia
quiso darle una mayor protecció n a los menores de edad que infringen la Ley,
no tuvo en cuenta que dejaba unos grandes vacios jurídicos los cuales no
permiten que se resocialicen adecuadamente esta població n, que a su corta
edad ingresa al mundo de la delincuencia en cualquiera de sus modalidades,
por eso, se hace necesario replantear con urgencia una medida eficaz la cual
modifique el actual Có digo de Infancia, y establecer la imputabilidad de delitos
con alto impacto, en virtud de garantizar seguridad social y devolverle mayor
credibilidad a la administració n de justica, que está coartada al cumplimiento
de lo que establece la norma que regula a los menores de edad y la pone en
entredicho ante la comunidad, al ver tanta impunidad al momento  de imponer
las respectivas penas a los jó venes infractores. Con la grave consecuencia que
se está deteriorando lo má s importante de la sociedad que es el nú cleo familiar.

También podría gustarte