Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
LICENCIATURA EN EDUCACION INTEGRAL.-
ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA EDUCACION.
SEMESTRE: II

UNIDAD: IV: EL PERFIL DEL EDUCADOR.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Integrar los aspectos teóricos fundamentales de la pedagogía con el


perfil del educador del siglo XXI, como agente de cambio y desarrollo en su entorno sociocultural.

CONCEPTO: Es el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que un educador debe tener para
el desarrollo de su labor.
La U.P.E.L. (Universidad Pedagógica Experimental Libertador) ha venido realizando una serie de
trabajos para mejorar el perfil del docente y como consecuencia la calidad del proceso enseñanza –
aprendizaje.

OBJETIVO PRINCIPAL: Transformar el perfil de un docente tradicional a un perfil docente actual


basado en competencias.

HERRAMIENTAS: Para lograr este objetivo, la UPEL, ha señalado una serie de herramientas que
ayudan a un docente a cumplir su función. Estas herramientas son:

a) Competencias: Se refieren a la capacidad que tiene el docente de correlacionar los aspectos


intelectuales, sociales y personales (experiencia)

a.1) Intelectuales: Se refieren a los siguientes aspectos:

* Cognitivo. * Técnico.
* Pedagógico. * Lógico.
* Experimental * Científico.

a.2) Sociales: Se refieren a los procesos sociales:

* Sociales. * Éticos. * Estéticos.


* Comunicativos. * De adaptación.
a.3) Intrapersonales: Son las siguientes:

* Conocerse así mismo.


* Cultivar la auto-estima.
* Afianzar la identidad personal.
* Incrementar el nivel académico.
* Estimular el proceso de aprendizaje.

b) Habilidades y Destrezas: Son dos términos que aunque tengan diferente significado, van de la
mano, es decir, una al lado de la otra.
Las habilidades, se refieren a la capacidad y disposición para realizar una actividad. Es la rapidez
con que se interpreta una situación.
Las destrezas tienen que ver con el cuidado y el acierto para ejecutar operaciones, es decir, la
precisión para realizar una actividad, ejemplo: trazar una línea.

c) Valores: El tema de los valores es uno de los mas difíciles de tratar, debido a que vivimos en una
época caracterizada por la pérdida de los mismos; desde los económicos, políticos, educativos, morales,
hasta los valores religiosos.

Los valores presentan las siguientes características:

* Son objetos ideales.


* Son inefables, o sea, no se pueden definir.
* No son sino que valen.
* Son cualidades adjetivas.
* Son cualidades relacionantes.

Existen muchas jerarquizaciones de los valores, pero ninguna es absoluta, porque lo que para uno
tiene un gran valor para otro tiene muy poco valor, o no tiene valor.

CARACTERISTICAS: Entre las características más importantes para el ejercicio de la docencia se


encuentra las siguientes:

* Vocación. * Honestidad. * Ética profesional. * Perseverancia.


* Optimismo. * Seguridad en si mismo. * Responsabilidad. * Comunicativo.
BASES DEL DISEÑO CURRICULAR: Las bases del diseño curricular de la Universidad
Experimental Libertador se encuentran en:

* La Legislación Educativa Vigente.


* La Política de Formación Docente.
* El IX Plan de la Nación del Estado Venezolano.
* En la Misión de la Universidad.
* En las Políticas de Docencia, Investigación y Extensión de la UPEL.
* En las Nuevas Tendencias Educacionales y Curriculares.

PROPOSITOS DEL DISEÑO CURRICULAR:

* Responder a las necesidades de Formación Docente dentro del marco general que
plantean las políticas del Estado venezolano en esta materia.

* Favorecer la identidad de los procesos académicos que se desarrollen en la UPEL.

* Garantizar una formación integral general y pedagógica.

* Contribuir al enriquecimiento, consolidación y exaltación del acervo cultural.

* Permitir la incorporación de contenidos y experiencias educativas que se correspondan


con las especificidades institucionales y regionales.

* Organizar los saberes, tanto en función de su estructura como su relación dinámica.

* Estimular los procesos que impulsen la cooperación, el trabajo en grupo, la responsabili-


dad y que propicien la formación de ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos,
dispuestos y capacitados para participar en la solución de los problemas de la colectivi-
dad.
* Propiciar la evaluación y retroalimentación permanente del currículo a fin de garantizar la
calidad del egresado.

ACTIVIDAD: Desarrolle ampliamente la siguiente interrogante: ¿Considera UD que el educador es un


factor de cambio en la familia y en la sociedad?

También podría gustarte