Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN

La Normalización:
Para Competir con Los Grandes en Igualdad
de Condiciones.
María Cristina Rojas Cruz
Periodista M&M

La normalización es una de las fases obligadas a cumplir quienes deseen que


sus productos entren en la era de la comercialización efectiva y la conquista de
mercados. Para el caso del sector Madera-Mueble se convierte en una hoja de
ruta para la producción y en una oportunidad para construir sector.

C olombia ha entrado en un plano de competitividad


único que le exige estar a la delantera del mercado y
en este contexto, las normas técnicas se convierten en un
paso obligado para hacer que la adaptación de los produc-
tos a procesos y servicios, el cumplimiento del propósito
para el cual han sido previstos, la eliminación de obstáculos
de comercio y la facilidad de cooperación tecnológica, sean
una realidad.

Particularmente, el compromiso del sector de la madera y


del mueble en la adopción de las normas técnicas creadas
para regularlo y garantizar la calidad de sus producciones
es de vital importancia, visualizando las posibilidades que,
a nivel nacional e internacional, se abren para el.
Foto: Norexport.

Las normas técnicas –documentos establecidos por con-


senso y aprobados por un organismo reconocido que
suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices
o características para las actividades o sus resultados en-
caminadas al logro del grado óptimo de orden en un con-
texto dado(1) – tienen un amplio impacto a nivel comercial
y competitivo en el mundo.

Así, dan unidad y homogeneidad al mercado y son las


encargadas de regir y establecer las reglas o directrices
para el desarrollo de las actividades o la generación de
productos; mientras que, a nivel técnico, tienen su base
en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología
y la experiencia.
Foto: Doing Business 34.

112 Visítenos en: www.revista-MM.com


ADMINISTRACIÓN

por los cuales una La Madera: “Está


norma puede tener
el carácter de obliga- Normalizada”
Foto: www.eccc.con.mx

toriedad, los cuales Icontec, es en Colombia, el organismo


están conformes con encargado de elaborar las normas
los establecidos por la técnicas nacionales a través del pro-
Organización Mun- grama Norexport, fruto del acuerdo
dial del Comercio. entre el Banco Interamericano de
Pero en otras instan- Desarrollo, El Fondo Multilateral de
cias se da el caso de Inversiones, y los organismos de
obligatoriedad de la Normalización de los países de la co-
norma técnica, cuan- munidad Andina en el que participan
do en el curso de una Bolivia y Perú; involucra a las Pymes
ENTIDADES
ICONTEC CONFEDERACIONES, negociación ésta se en la generación de normas técnicas
DE SERVICIO GREMIO Y
exige para garantizar la idoneidad nacionales y andinas lo cual genera
PRIVADO ASOCIACIONES
del producto. En este caso, los un ingrediente integrador para el
clientes pueden exigir el respaldo área Andina, beneficioso para los
COMITÉ TÉCNICO DE de una norma técnica como re- empresarios del país.
NORMALIZACIÓN
quisito para la negociación, hecho
Actualmente, los temas y sectores que
ENTIDADES por el que una norma voluntaria
GOBIERNO DE SERVICIO adquiere otro carácter en pro de se trabajan en normalización en el país
PÚBLICO
beneficios comerciales importan- bajo el marco de Norexport, son fruto
USUARIOS COMERCIO
tes para el productor. de un estudio contratado por el Banco
Interamericano de Desarrollo, el Icon-
Sin embargo, más allá de la norma tec, Proexport, la Asociación Nacional
técnica misma lo importante es su de Industriales - Andi y el Servicio
Para el caso colombiano, las normas aplicación, principio que el Icontec Nacional de Aprendizaje - Sena, que
técnicas se crean en los comités téc- busca que apropie permanentemente determinaron diez temas importantes
nicos de normalización conformados la industria y los gremios, en los que y vitales en las negociaciones con
por un grupo interdisciplinario de se incluye, claro, los de muebles y mercados emergentes dentro de los
personas representantes de la in- madera. cuales está el de la madera.
dustria, la academia, el gobierno, los
institutos de investigación, usuarios y
expertos del organismo nacional de
Foto: Alfa.
normalización. En ellos, se establecen,
mediante consenso, los parámetros
fundamentales que rigen la normali-
zación de un producto, procedimien-
to o servicio.
Foto: Norexport.

Las normas técnicas son entonces do-


cumentos de carácter voluntario a los
cuales se les puede conferir el carácter
de obligatorio cumplimiento, si con-
templan aspectos relacionados con
la salud, la seguridad y la protección
del medio ambiente: tipo vajillas para
servir los alimentos, los pitos de los
carros o la manipulación de la carne,
Una norma técnica, sólo es norma cuando se
entre otros productos. En Colombia,
aplica.
el Decreto 2269 fija los criterios

Visítenos en: www.revista-MM.com 113


ADMINISTRACIÓN
NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS EN VIGENCIA - COMITÉ 66 MANUFACT. MADERAS - Actualizado julio de 2007
CÓDIGO TÍTULO RATIFICADA REFERENCIA
NTC 1006 MANGOS DE MADERA PARA HERRAMIENTAS. ESPECIFICACIONES GENERALES. 27/08/1975 ISO 620:65
NTC 1011 DETERMINACION DE LOS ESFUERZOS UNITARIOS BASICOS. 27/08/1975 COPANT 30:1-018
NTC 698 MADERA CONTRACHAPADA. 26/02/2003
NTC 701 METODO PARA DETERMINAR LA CONTRACCION. 29/08/1973 DIN 52184
NTC 775 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO PARALELO AL GRANO. 27/03/1974 COPANT 463
NTC 776 POSTES DE MADERA PARA LINEAS AEREAS DE ENERGIA. DEFINICIONES, CLASIFICACION Y METODOS DE ENSAYO. 15/05/1985 IRAM 9530:63
NTC 787 TOMA DE MUESTRAS PARA ENSAYOS FISICOS Y MECANICOS. 15/05/1974 COPANT 30:1-001
NTC 790 ACONDICIONAMIENTO PARA LOS ENSAYOS FISICOS Y MECANICOS. 15/05/1974 COPANT 30:1-002
NTC 795 CHAPAS DE MADERA. 27/11/2002
NTC 825 MADERAS ASERRADAS Y CEPILLADAS. METODOS DE MEDICION DE LOS DEFECTOS. 23/07/1975 COPANT 30:3-003
NTC 944 DETERMINACION DE LA TRACCION PARALELA AL GRANO. 14/05/1975 COPANT 30:1-015
NTC 951 METODO DE EXTRACCION DE CLAVOS. 28/05/1975 COPANT 30:1-017
NTC 960 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL HENDIMIENTO -CLIVAJE-. 27/08/1974 COPANT 30:1-014
NTC 961 DETERMINACION DE LA TRACCION PERPENDICULAR AL GRANO. 28/05/1975 COPANT 30:1-016
NTC 206-1 DETERMINACION DE CONTENIDO DE HUMEDAD PARA ENSAYOS FISICOS Y MECANICOS. 22/12/2005 ISO 3130: 1975
NTC 206-2 MEDICION DIRECTA DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN LA MADERA Y MATERIALES A BASE DE MADERA 22/12/2005 ASTM D4442: 1992
NTC 206-3 MADERAS. USO Y CALIBRACION DE MEDIDORES PORTATILES DE HUMEDAD. 22/12/2005 ASTM D4444: 1992 (2003)
NTC 5493 TABLEROS DE PARTICULAS. ESPECIFICACIONES DE LOS TABLEROS PARA USO EN AMBIENTE HUMEDO. 20/06/2007
NTC 1056 POSTES DE EUCALIPTO PARA LINEAS AREAS DE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES. 28/06/1978 IRAM 9531:70
NTC 1093 METODOS DE ENSAYO PARA EVALUAR LA PENETRACION EN MADERA Y PARA DIFERENCIAR ENTRE EL DURAMEN Y LA ALBURA. 25/11/1998 ASTM D3507
NTC 1127 DETERMINACION DE SU DURABILIDAD NATURAL. ENSAYO ACELERADO. 5/10/83 ASTM 1974
NTC 1128 METODO DE ENSAYO PARA PRESERVATIVOS DE MADERA MEDIANTE EL SISTEMA DE BLOQUES EN TIERRA. 25/11/1998 ASTM D1413:94
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RETENCION DE PRESERVATIVOS EN MADERA Y EL CONTENIDO DE COMPONENTES ACTIVOS EN
NTC 1157 16/06/1999
LOS PRESERVATIVOS.
NTC 1305 CLASIFICACION DE MADERAS ASERRADAS. 8/6/77
NTC 1317 DETERMINACION DE LA TRABAJABILIDAD EN LIJADO. 13/07/1977
NTC 1318 DETERMINACION DE LA TRABAJABILIDAD EN CEPILLADO. 13/07/1977
NTC 1366 DETERMINACION DE LA TRABAJABILIDAD EN TALADRO. 23/11/1977
NTC 1367 DETERMINACION DE LA TRABAJABILIDAD EN CAJEADO. 23/11/1977
NTC 1368 DETERMINACION DE LA TRABAJABILIDAD EN MOLDURADO. 23/11/1977
NTC 1557 MADERA ROLLIZA PARA ASERRAR. ESPECIES LATIFOLIADAS. 6/8/80 IS 3364, IS 7308
NTC 1966 POSTES DE MANGLE PARA LINEAS AEREAS DE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES. 17/10/1984
NTC 206 DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD PARA ENSAYOS FISICOS Y MECANICOS. 19/08/1992 ISO 3130: 1975
NTC 2189 PIEZAS DE MADERA ASERRADA PARA LINEAS AEREAS DE ENERGIA ELECTRICA Y DE TELECOMUNICACIONES. 15/10/1986
NTC 2222 POSTES DE PINO PARA LINEAS AEREAS DE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES. 19/11/1986
NTC 2261 TABLEROS DE PARTICULAS AGLOMERADAS PARA APLICACIONES INTERIORES NO ESTRUCTURALES. 23/07/2003
INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. MADERAS. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA ADHESIVA AL CORTE PARA
NTC 2279 27/10/1999 ASTM D905:94
ADHESIVOS USADOS EN MADERA SOMETIDAS A CARGAS DE COMPRESION.
NTC 2471 PRESERVATIVO PARA MADERAS. NAFTENATO DE COBRE. 16/11/1988 IRAM 9520:62
NTC 2500 INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. USO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCION. 16/04/1997
NTC 2569 PUERTAS PLANAS ENTAMBORADAS DE MADERA PARA INTERIORES. 27/08/1997
NTC 2593 POSTES DE PINO PATULA PARA CERCAS. 20/09/1989
NTC 2610 PRESERVATIVO PARA MADERA. SALES CCZA. 20/06/1990 AWPA A2:84
NTC 2673 LAMINADOS DECORATIVOS DE ALTA PRESION. 22/11/1989
LAMINADOS DECORATIVOS DE ALTA PRESION. LAMINAS FABRICADAS A PARTIR DE RESINAS TERMOESTABLES. PARTE 1: CLASIFICACION Y
NTC 2673-1 30/11/2006 ISO 4586-1:2004
ESPECFICACIONES.
LAMINADOS DECORATIVOS DE ALTA PRESION. LAMINAS FABRICADAS A PARTIR DE RESINAS TERMOESTABLES. PARTE 2. DETERMINACION DE
NTC 2673-2 16/12/2004 ISO 4586-2:2004
LAS PROPIEDADES.
NTC 2712 TABLEROS CON RECUBRIMIENTOS DECORATIVOS. METODOS DE ENSAYO. 24/06/1998
NTC 2809 TABLEROS MELAMINICOS TERMOFUNDIDOS. 24/06/1998
NTC 2809-1 TABLEROS CON RECUBRIMIENTOS DECORATIVOS. ESPECIFICACIONES. 23/05/2007
NTC 2809-2 TABLEROS CON RECUBRIMIENTOS DECORATIVOS. METODO DE ENSAYO. 23/05/2007
NTC 2912 TABLEROS DE FIBRA. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA FLEXION. 17/07/1991 ISO 768:72
NTC 2913 NO DISPONIBLE. MADERAS. TABLEROS DE FIBRA. DEFINICION. CLASIFICACION. 17/07/1991 ISO 818
TABLEROS DE FIBRA. TABLEROS MEDIOS Y DUROS PARA PROPOSITOS GENERALES. ESPECIFICACIONES DE APARIENCIA, FORMA Y
NTC 2914 17/07/1991 ISO 2695
TOLERANCIAS DIMENSIONALES.
NTC 2942 TABLEROS DE FIBRA. DETERMINACION DEL ACABADO SUPERFICIAL - RUGOSIDAD -. 21/08/1991 ISO 3546
NTC 2943 TABLEROS DE FIBRA. DETERMINACION DE LA ESTABILIDAD SUPERFICIAL. 21/08/1991 ISO 3729
NTC 2944 TABLEROS DE FIBRA. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ARENA. 21/08/1991 ISO 3340
NTC 3286 TABLEROS RECUBIERTOS CON PELICULAS DECORATIVAS. 24/06/1998
NTC 3377 ENSAYOS CON PROBETAS PEQUENAS. 17/06/1992 ASTM D143:83
NTC 3427 METODOS PARA EL DETERIORO ACELERADO DE LA MADERA TRATADA CON RETARDANTE DE FUEGO PARA ENSAYOS DE INCENDIO. 16/09/1992 ASTM D2898
NTC 3447 USO Y CALIBRACION DE MEDIDORES PORTATILES DE HUMEDAD. 21/10/1992 ASTM D4444:84
NTC 3489 PUERTAS ENTABLERADAS. 28/05/1997
NTC 3545 ADHESIVOS DE RESINAS SINTETICAS FENOLICAS Y AMINOPLASTICAS PARA MADERA CONTRACHAPADA. 28/07/1993 BS 1203
NTC 3548 NO DISPONIBLE. MADERAS. RECUBRIMIENTOS DECORATIVOS. VOCABULARIO. 28/07/1993
NTC 3912 METODO PARA DETERMINAR NIVELES DE FORMALDEHIDO A PARTIR DE PRODUCTOS DE MADERA, MEDIANTE EL USO DE UN DESECADOR. 19/06/2002 ASTM D5582:2000
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE FORMALDEHIDO EN PRODUCTOS DE MADERA. METODO DE EXTRACCION DEL
NTC 3913 8/21/96 DIN EN 120:92
PERFORADOR.
NTC 5193 METODOS DE ENSAYO ESTATICO PARA POSTES DE MADERA. 24/09/2003 ASTM D1036:99
NTC 5279 METODOS DE ENSAYO ESTATICO PARA MADERA DE TAMAÑOS ESTRUCTURALES. 28/07/2004 ASTM D 198-02
NTC 663 MADERAS. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA FLEXION. 25/04/1973 ASTM D143:52, DIN 52186
Normas vigentes trabajadas en el Comité 66 y ratificadas para su uso y cumplimiento. FUENTE: Icontec

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS - COMITÉ TÉCNICO 41 MADERAS - Actualizado Julio de 2007


CÓDIGO TÍTULO RATIFICADA REFERENCIA
NTC 172 MADERA ROLLIZA Y ASERRADA. GLOSARIO. 16/05/1973 COPANT 3:4-007, COPANT 3:4-008
NTC 1823 MADERA. MADERAS. DETERMINACION DE LA TENACIDAD. 16/03/1983 COPANT 5556:73
NTC 1829 MADERAS. PUERTAS DE MADERA. DEFINICIONES Y CLASIFICACION. 16/09/1992 UNE 56801:89}
NTC 273 MADERA ROLLIZA, ASERRADA Y LABRADA. MEDICION Y CUBICACION. 29/11/1968 IRAM 9503
NTC 290 MADERAS. DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO APARENTE. 18/09/1974 COPANT 461
NTC 2918 MADERAS. INSECTICIDAS PARA MADERA. CLORPIRIFOS. 21/08/1991
NTC 301 REQUISITOS DE LAS PROBETAS PEQUEÑAS PARA LOS ENSAYOS FISICOS Y MECANICOS DE LA MADERA. 18/04/2007
NTC 3368 MADERA. METODO DE ENSAYO PARA EVALUAR LOS PRESERVATIVOS DE LA MADERA MEDIANTE ENSAYOS DE CAMPO CON ESTACAS. 17/05/2000 ASTM D1758:96
NTC 794 METODO PARA LA EVALUACION EN CAMPO DE PRESERVATIVOS PARA MADERA, EN POSTES REDONDOS. 26/07/2000 ASTM D2278:94
NTC 824 MADERAS. GLOSARIO DE DEFECTOS. 18/04/2007
GTC 143 MADERAS. PROCEDIMIENTO PARA EL SECADO NATURAL DE MADERA VERDE 25/10/2006
GTC 145 MADERAS. PROCEDIMIENTO PARA EL SECADO ARTIFICIAL DE MADERA VERDE 25/10/2006
NTC 5445 MADERAS. CLASIFICACIÓN DE MADERAS SECAS 25/10/2006
GTC 144 MADERAS. PROCEDIMIENTO PARA LA TALA DE ARBOLES EN PIE Y CORTE DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA 25/10/2006
Normas de Madera trabajadas en el comité 41 de gran aporte al sector. Fuente: ICONTEC

114 Visítenos en: www.revista-MM.com


ADMINISTRACIÓN

Este sector de gran incidencia y vocación hacia las ex-


portaciones, ha obtenido un lugar tan preponderante
que para su tratamiento existen dos comités técnicos
abordando temas distintos y especializados: el comité 41,
correspondiente a maderas y el comité 66 encargado de
manufacturas de madera, éstos tienen a su cargo el estu-
dio y la preparación de normas técnicas tanto nacionales
como andinas, buscando la integración para competir en
bloque en los mercados foráneos.

La labor adelantada en estos comités técnicos de madera


es muy importante si se tiene en cuenta que se han gene-
rado normas técnicas a nivel nacional de interés especial
para el sector, se han actualizado otras para hacerlas vi-
gentes, y se está a punto de concretar una norma técnica
andina sobre pisos laminados.

Adicionalmente, en los dos comités están en curso varios


proyectos de normas técnicas que seguramente serán
de gran utilidad para el sector: en el comité 41 cursan
dos nacionales de actualización, ‘Determinación de la
resistencia a la flexión’ y ‘Método para determinar la
contracción’, y tres a nivel andino, ‘Procedimiento para la
tala de árboles en píe y corte de madera rolliza y aserrada’,
‘Procedimiento para el secado natural de madera verde’ y
‘Procedimiento para el secado artificial de madera verde’.
(Ver página 114).

De otro lado, dentro del comité 66 se están estudiando


dos proyectos de normas técnicas locales sobre ‘Pisos
macizos’ y sobre ‘Piso estructural o piso de ingeniería,
Especificaciones y métodos de ensayo’ y, a nivel andino
dos sobre ‘Puertas y ventanas - puertas de madera – defi-
niciones’ y sobre ‘Puertas y ventanas - puertas enchapadas
de madera – clasificación y requisitos’.

El trabajo de cada división ha sido arduo, pues el comité


técnico 41 referente a maderas, por ejemplo, se ha reunido
tres veces durante el primer semestre del 2007, mientras
ya se cumplió la primera reunión planeada en la progra-
mación del segundo semestre (el 12 de septiembre). El
comité 66 que trata el tema de manufactura de madera,
por su parte, se ha reunido cuatro veces durante el primer
semestre y dos durante el segundo semestre.

Vale señalar que las empresas participantes en dichos


comités lo han hecho de forma gratuita, aportando su
tiempo y dedicación a estudiar documentos, capacitarse,
discutir y aprobar normas técnicas que sean positivas para
su sector, con la ventaja principal de ser ellas las artífices de
las directrices técnicas que enmarcan el tema de la madera
en el país, y por tanto ser protagonistas en el proceso.

Visítenos en: www.revista-MM.com 115


ADMINISTRACIÓN

Sin embargo, una de los mayores fo-


cos de acción del Icontec y Norexport
Foto: Grupo Monarca
es que las empresas micro y pymes
del sector Madera-Muebles se sumen
a los comités gestores de las normas
pues, aunque se registra una partici-
pación activa de varias compañías,
un número importante son líderes

Foto: Norexport.
en su campo y para un decálogo
democrático, plural y representativo,
su vinculación resulta no sólo positiva
sino necesaria.

Actualmente, dentro de los comités


y sus secciones participan por ejem-
plo en el tema de Pisos Macizos, las
empresas: AyP Ltda., Ciopus Group Productores y transformadores de la madera
Ltda., Alforma Equip, C.I. Corpo- son parte del proceso de normalización del
ración Forestal Andina, Colombian sector.
Exotic Word, Fanalpisos, Indumad,
Inmunizadora de Maderas Serrano
Gómez S.A., Mademarin y Microm tadora de la Costa, y en el campo su sector”, comenta Andru Useche,
de Colombia; en el área de Pisos de las maderas, Tablemac S.A., entre experto técnico en normalización del
Laminados está Lamitech y Refores- otras. Icontec - Norexport.

De todas maneras se destaca que al En este sentido también destaca


día de hoy, en el proceso de norma- el funcionario que la existencia de
lización, la dinámica del Icontec y grandes y medianas empresas en un
los miembros activos de los comités escenario como el descrito, y cohe-
técnicos se ha centrado en integrar rente con su naturaleza, también ha
“El Programa Norexport me ha
potencializado como profesional,
a las Pymes, arrojando tan buenos servido para favorecer la transferencia
ha hecho que mi empresa vea la resultados su iniciativa que desde tecnológica entre las empresas par-
producción con los ojos de la cali- hace cuatro años a la fecha y bajo los ticipantes, en una relación bilateral
dad, y me ha ayudado a pensar de lineamientos de la ISO (Organización donde las Pymes han sido receptivas a
manera estratégica enfocándome Internacional de Normalización) –a la cambiar y actualizarse y, por lo tanto,
en los procesos de negociación que pertenece Icontec– se ha visto un a desarrollarse y crecer.
internacional. Con esa perspectiva, mayor interés de estas empresas por
he logrado consolidar mi empresa aprovechar esa oportunidad única “Queremos hacer que los empresa-
mejorando la calidad de cada que se abre para ellas. rios –no solamente los colombianos,
uno de mis productos, gracias a sino los de la comunidad andi-
la implementación de las normas “Se ha podido desmentir la idea que na– tengan la suficiente experiencia
técnicas que ayudé a crear en los la normalización es exclusiva para técnica para que puedan acceder a
Comités 41, 66 y 200 de Icontec las grandes empresas, de hecho mercados nuevos y ¿cómo?, a través
- Norexport, basados en los están-
aunque hay algunas de envergadura de documentos que les permitan pro-
dares internacionales, para así muy
dentro de los comités, la mayoría ducir bajo unos lineamientos claros y
pronto poder exportar”, comenta
el ingeniero industrial Juan Carlos de las participantes son Pymes. Esto competitivos desde el comienzo, de
Becerra, gerente de IBS Diseños permite que exista heterogeneidad tal suerte que cuando se enfrenten
Especiales, empresa bogotana del y puedan llegar de igual a igual un mercado foráneo, como el ameri-
sector maderero. grandes y pequeños empresarios, cano o el europeo, desde aquí vayan
esbozar sus lineamientos y participar los productos respaldados por un
en las directrices que orientarán el soporte técnico”– explica el experto
desarrollo de productos y servicios de de Icontec - Norexport.

116 Visítenos en: www.revista-MM.com


ADMINISTRACIÓN

El proceso de normalización es dinámico y requiere cada


vez más de la participación de las empresas para generar
nuevos instrumentos destinados a enfrentar los mercados
foráneos y crecer en calidad. Por eso es importante tener
en cuenta que la normalización es la base para la certi-
ficación, un proyecto de calidad que toca integralmente
a la industria del mueble y la madera, poseedora de un
gran perfil exportador.

Norexport sigue siendo un “radar” para captar nuevos


temas de normalización y puntos de exploración en mer-
cados emergentes que se desarrollan dentro de los comités
técnicos pero, como enfatiza Useche, “son los empresarios
quienes conocen de primera mano los requerimientos de
los mercados a los que acceden y quienes requieren de
normas técnicas bien estructuradas para poder incursionar
en ellos”.

La experiencia de normalización es una constante mundial


y experiencias similares se desarrollan dentro del marco
del MERCOSUR, la Cuenca del Caribe y otros escenarios
mundiales, lo que demuestra su importancia en la elimi-
nación de los obstáculos técnicos al comercio. Un proceso
de calidad en el que las empresas del sector maderero se
han puesto la camiseta y están aportando para que las
normas sean la llave a nuevas posibilidades comerciales.

Por ahora, las normas técnicas en estudio y generadas en


estos comités pueden ser consultadas en las sucursales
del Icontec a nivel nacional, en la Biblioteca Virgilio Barco
de Bogotá, y en la página www.icontec.org.co sección
centro de información. M M
REVISTA

&
EL MUEBLE Y LA MADERA

Citas
1) www.icontec.com

Fuentes:
• Andru Useche. Experto Técnico en Normalización. Icontec.
auseche@icontec.org.co
• Nicolás Holguín Lora. Coordinador Divulgación y Relaciones Públicas.
Icontec. nholguin@icontec.org.co
• Luz Marina Gamarra. Asesora de Prensa Norexport. Proyecto No-
rexport.
• Alejandra Espitia. Abogada. Directora Ejecutiva Fedemaderas.
• Brochoure Norexport.
• Ciiv: Código Industrial Internacional. Informe. Icontec.
• Tratado de Libre Comercio. Texto Taller Creación de Opciones.
• Reglamento del Servicio de Normalización Nacional del Icontec No.
0103-0021 Versión 2.
• www.norexport.com - www.icontec.com

Visítenos en: www.revista-MM.com 117

También podría gustarte