Está en la página 1de 2

muy temprano, mercedes velásquez llega a atender su puesto en la feria fluvial de valdivia.

es la misma
rutina que repite desde hace doce años, en ninguno de los cuales le ha faltado una dulce y colorada
compañía: la murta, también conocida al norte de lanco como murtilla, y de ahí a la costa como mutilla.

pero más allá de estas variadas etiquetas geográfico culturales -y también de algunas diferencias de
sabor, color y tamaño-, estamos hablando de una misma cosa: el ugni molinae turcz, “la uva del bosque”
o “el berry nativo delsur de chile”, como lo definen algunos estudios. en fin, el mismo fruto que fascinaba a
la reina victoria por allá por el siglo xix, y que habría llegado hasta la realeza británica a través de charles
darwin, luego de su paso por estos lares.

claro que mercedes no le vende a reinas ni a naturalistas tras el eslabón perdido. sus clientes son
valdivianos comunes y corrientes, y también turistas, que buscan la murta ya sea para disfrutarla fresca o
para elaborar mermeladas, postres con membrillo, conservas o la tradicional licor “murtao”.

“le compro a la gente que la recolecta en curiñanco y san ignacio. éstas son las últimas que van
quedando, porque ya en junio se terminan”, explica la mujer con los ojos puestos en la ruma de frutos,
flanqueada por higos y nueces.

el precio de estas dulzuras postreras es de dos mil pesos el kilo, cotización que es variable según la
disponibilidad del producto, pudiendo llegar a los 500 pesos en los tiempos de mayor abundancia, cuando
se pueden comercializar fácilmente más de 50 kilos en una sola jornada.

pero el negocio de mercedes es sólo la cara más pintoresca y típica que se puede ver de este producto,
que con el paso de los años ha ganado terreno a través de nuevos usos comerciales, tanto cosméticos
como terapéuticos, con una ambiciosa mirada hacia la exportación.

el nombre científico ugni molinae abarca dos claves. por una parte, ugni proviene del vocablo mapuche
uñi, con el cual los indígenas designaban esta planta. molinae, en tanto, hace referencia al abate molina,
sabio chileno que describió por primera vez a la murta, en el siglo xviii.

de norte a sur

yendo a su “ficha técnica”, descrita detalladamente por ivette seguel, del instituto de investigaciones
agropecuarias (inia-carillanca), se puede decir que la murta es un vegetal originario de chile de
la familiade las myrtaceae, que crece como arbusto y entrega frutos globosos, de aroma y sabor
agradables.

su distribución geográfica va de la séptima a la undécima región, en donde crece en forma silvestre en


suelos marginales y de escasa fertilidad.

en cuanto al tamaño promedio del fruto, varía entre 0,9 y 1,3 centímetros, y el peso va de 0,21 a 1,01
gramos. ambos factores aumentan según se avance de norte a sur, siendo la décima región la que
concentra los diámetros y pesos mayores.

eso sí, en cuanto a los sólidos solubles -esto es, el porcentaje de azúcar-, éste va disminuyendo de norte
a sur.

interés

a los tradicionales usos ya descritos, se le han agregado otros, de la mano del firme interés de algunas
pequeñas y medianas agroindustrias que compran el fruto para la elaboración de mermeladas, jaleas,
postres y concentrados, lo que ha hecho que la demanda aumente. esto último lo notan los más chicos,
como adriana navarro, de la organización de pequeños agricultores agua del canelo de chancoyán, que a
través de sus seis años de funcionamiento -con asesoría de prodesal- han visto bajar la disponibilidad del
fruto, a partir del cual elaboran mermeladas. “la murta es muy apetecida por la gente, pero como que en
los últimos años se ha empezado a acabar, sobre todo porque quienes tienen en sus predios los han
cercado”, señala, mostrando otra de las caras de este auge, que crece en fuerza principalmente en la
novena y décima región.
impulsando el potencial exportador

“el potencial que tiene la murtilla como berry cultivado es enorme. basta ver todo lo que ocurre en el
sector de punucapa, quitaqui, curiñanco, en donde hay relictos silvestres extraordinarios. yo diría que esa
es la zona y el gran potencial productivo que pudiera verse en la provincia de valdivia”. las palabras son
de luis torralbo, académico de la universidad austral que lleva varios años ligado a investigaciones sobre
la murta.

la primera de ellas fue un acercamiento a sus caracterísicas generales y básicas, apuntando a describir
su sistema de reproducción, el tipo de suelos en que se desarrolla, sus componentes químicos más
elementales y si los materiales eran diferentes o no según la ubicacion geográfica.

“luego de recoger esta información se vio que se estaba frente a algo interesante y se postuló a un
proyecto para domesticar la murtilla, y así pasar de un estado silvestre a uno cultivado y eso es lo que
estamos tratando de hacer. la murtilla nunca se ha cultivado, salvo un par de plantas en algún patio o
jardín”, explica torralbo, refiriendo a los proyectos que ha liderado el inia carillanca, de la novena región, y
en los cuales ha participado como asociada la universidad austral y la de la frontera.

esta iniciativa de domesticación arrojó luces bastante auspiciosas, que motivaron la presentación de un
nuevo proyecto fondecyt y fdi de corfo. “quedó claro que efectivamente estábamos frente a algo muy
interesante”, comenta, ya que se vio que los ecotipos silvestres que se trajeron a domesticar podían rendir
sobre nueve toneladas por hectárea, lo que equivale a un buen rendimiento en arándanos. asimismo, se
constató que en algunos casos en promedio los frutos pueden llegar a los 1,3 centímetros, “y hay que
recordar que el arándano se exporta desde los 0,8 hacia arriba, pero debe considerarse que la murta no
tiene los 100 años de mejoramiento genético de ese otro berry”. por último, se realizaron prospecciones a
través de empresas exportadoras que enviaron murta a japón y hong kong con muy buenos resultados,
igual que a estados unidos. “los japoneses encontraron que era un fruto extraordinario y tuvo muy buena
acogida, sobre todo en el sabor”, indicó torralbo, actualmente encargado de la unidad de apoyo a
proyectos de investigación y desarrollo de la facultad de ciencias agrarias de la uach.

dulces propiedades

en cuanto a las propiedades que en los últimos años han ido quedadno al descubierto, la murta exhibe
niveles comparativamente muy altos de ácido ascórbico, carotenos y polifenoles, que ctúan como
antioxidantes, con un efecto protector frente a la acción dañina de los radicale slibres.

en este sentido, como destaca el académico de la facultad de ciencias agrarias de la universidad austral
(uach), luis torralbo, quien estuvo a cargo del análisis de mercado y rentabilidad del proyecto de
domesticación de la murta impulsado por el inia carillanca, la capacidad antioxidante de las hojas también
ha demostrado ser muy interesante, incluso igual o superior al arándano. “la gente de la universidad de
concepción comprobó que infusión de murta tomada dos veces al día disminuía hasta en un 85 por ciento
los radicales libres en el flujo sanguíneo, o sea, es una infusión que alarga la vida. en el caso de los
frutos, la capacidad antioxidante también es tremendamente interesante”, señala.

junto con esto, se destaca la flexibilidad del producto, ya que puede ser incorporado en nuevos
preparados alimenticios salados y agridulces.

y también han aparecido aplicaciones en cosmetología, principalmente de las hojas, de la mano de


empresas como levinia y manfredini, que han lanzado líneas denominadas vita murtilla y murticel.

además, en la universidad de chile se ha descubierto un gran potencial farmacológico, como


antiinflamatorio y cicatrizante.

También podría gustarte