Está en la página 1de 2

Muro cortina

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

Un muro cortina.

Un muro cortina (en inglés curtain wall) es un revestimiento de fachadas que no carga
con ningún peso muerto de la construcción que no sea el propio, y otro que transfiere los
pesos horizontales que inciden sobre él. Estos pesos son transferidos a la estructura
principal del edificio gracias a conexiones en pisos o columnas del edificio. Un muro
cortina está diseñado para resistir la filtraciones de aire y agua, las fuerzas de vientos que
actúen sobre el edificio, fuerzas sísmicas (generalmente, solo aquella impuestas por la
inercia del muro cortina), y sus propias fuerzas de peso muerto.

Los muros cortina están típicamente diseñados con perfiles de aluminio extruído, aunque
los primeros muros cortina fueron hechos en acero. El marco de aluminio suele estar
ocupado con vidrio, que permite dar un aspecto agradable al edificio, al mismo tiempo que
facilita la iluminación natural. Sin embargo, parámetros relacionados con el control de la
ganancia solar, tales como confort térmico y visual son más difíciles de controlar cuando se
utilizan muros cortina vidriados. Otros materiales utilizados son: piedra, paneles metálicos,
persianas y ventanas mecánicas.

Existen básicamente dos tipos de Muros Cortina: - De aluminio visto: desde el exterior del
edificio se pueden apreciar tanto los vidrios (fijos y móviles) como el aluminio, la
denominada "tapa o tapeta". - De Siliona estructural: desde el exterior de la fachada, solo se
pueden ver los diferentes vidrios; quedando oculta a la vista la estructura de aluminio, solo
visible por el lado interior.

En los Muros Cortina de silicona estructural, se suelen utilizar dos tipos de ventanas,
completamente integradas en su estructura, para conseguir la ventilación natural del interior
del edificio: - Proyectante: se desliza hacia el exterior, sólo la parte de debajo. - Páralela: se
desliza hacia el exterior todo el perímetro de la hoja de la ventana, pudiendo ser, de
accionamiento manual o motorizado.

Los muros cortina difieren de los escaparates en que están diseñados para recubrir múltiples
plantas, y consideran requerimientos de diseños tales como: expansión y contracción
térmicas; movimientos y balanceos del edificio; desvíos de agua; y eficiencia térmica para
calefacción, enfriamiento e iluminación a costos efectivos en el edificio.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_cortina»
Generalidades

El Muro Cortina, también llamado Fachada Ligera, está compuesto por una estructura auxiliar que
se ubica por delante de la estructura del edificio sobre la que se acoplan elementos de bajo peso y
delgado espesor fijada a la estructura resistente sin ser parte constitutiva de la misma.

Esta fachada ligera es una estructura que trasmite a la principal los esfuerzos estáticos y dinámicos
que actúan sobre ella.

El peso aproximado del Muro Cortina o Fachada Ligera está entre 50 y 75 kg/m2, y su espesor es
de aproximadamente 10 cm.

El Muro Cortina está constituido por una combinación de elementos resistentes metálicos, una
amplia variedad de acristalamientos transparentes y zonas generalmente opacas, realizadas en
elementos de relleno que pueden ser de distintos materiales, como maderas, vidrios, plásticos,
etc.

Tal como todos los Cerramientos Exteriores, los muros cortina deben cumplir las condiciones
generales que la normativa vigente indica para estos cerramientos. Por ello debe garantizar la
estanqueidad, su aislación térmica y acústica.

En caso en que sea necesario, deben ser fácilmente reemplazables uno a uno los elementos de
este sistema.

Debe preverse en la estructura auxiliar y en los elementos del cerramiento, un sistema de


evacuación de agua de la condensación. Con ese fin, el montante de la estructura auxiliar incluye
un sistema de rotura del puente térmico.

También podría gustarte