Está en la página 1de 2

Universidad De San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia


Escuela de Biología
Biología General I
No. Laboratorio: 105
Día de Laboratorio: jueves
Inst.: Elida Leiva

Nombre: Sandy Samayoa Mayorga


Carnet: 200918919
Sección: “C”
Carrera: Q.F.

TAREA 1
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejercicio 1:

“El material genético de la célula procarionte está presente en un nucleoide, que lo


separa del citoplasma circundante”. (Karp, 2005, p.9).

Ejercicio 2:

Los organismos vivos son muy diversos y los resultados obtenidos de un análisis
experimental particular bajo estudio. Como resultado, los biólogos celulares y
moleculares enfocan sus actividades de investigación en un pequeño número de
“organismos representativos” u organismos modelo, con la esperanza de obtener un
conjunto amplio de conocimientos de estas especies. (Karp, 2005, p.17).

Ejercicio 3:

Para Darwin la teoría de la selección natural es la adaptación de una población o


individuo a un ambiente y la reproducción variable de ese individuo; la teoría de la
evolución explica la forma en que las poblaciones cambian conforme al tiempo y
ambiente según la perspectiva evolutiva. (Campbell y Reece, 2007, 27; Solomon,
Berg y Martin, 2001, 8).
Ejercicio 4:

[…] La replicación del ADN precede el comienzo de la meiosis I. Durante la profase


I, los cromosomas homólogos se aparean y forman sinapsis, un paso que es único a
la meiosis. Los cromosomas apareados se llaman bivalentes, y la formación de
quiasmas causada por recombinación genética se vuelve aparente. La condensación
de los cromosomas permite que estos sean vistos en el microscopio.(The University
of Arizona, 1998)

BIBLIOGRAFIA:

1. Karp, G. 2005. Biología Celular y Molecular. México. MacGraw-


Will Interamericana.

2. Consejo Nacional de Aéreas Protegidas, CONAP. (2006). Los


INCNTIVOS para el USO, MANEJO y CONSERVACIÓN de la
Biodiversidad en Guatemala. Guatemala. Impuestos Forestales para
el uso de Recursos Nacionales, 39(3.2.2), 12-15.

3. El Proyecto Biológico. (1998). Biología Celular. Arizona.


Recuperado de:
http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/pag3.html

También podría gustarte