Está en la página 1de 37

INFORME DE PASANTÍA REALIZADA

EN FUNDACION ESCUELA
LATINOAMERICANA
DE REDES
(EsLaRed)

Autores:
Br: Fernando Quintero
Br. Gustavo Briceño
Br. Ruben Redondo

Ejido, Junio 2006


Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación y Deportes
ETC. Prof. José Ricardo Guillen Suárez
Ejido Estado Mérida

INFORME DE PASANTÍA REALIZADA


EN FUNDACION ESCUELA
LATINOAMERICANA
DE REDES
(EsLaRed)

Autores:
Br: Fernando Quintero
Br. Gustavo Briceño
Br. Rubén Redondo
Tutor Académico:
Raúl Hernández

Ejido, Junio 2006


Dedicatoria

A nuestros padres fuente de nuestra inspiración y dignos de nuestra admiración para


seguir adelante, Este logro es de ustedes por guiarnos diariamente e impulsar el
cumplimiento de nuestras metas. Aunque muchas veces el camino es un poco
complicado ustedes nos motivaron con sus consejos y aptitudes a realizar uno de
nuestros primero sueños. Tomando en cuenta que este es uno de los primeros
escalones para lograr subir a la escalera de la vida.

Dedicamos además, a nuestros sucesores para que estos tomen referencia y se den
cuenta de que sí se puede sacar adelante un sueño, por muy difícil que sea, además de
que no significa lo complicado de hacerlo, ya que si quiere se puede como hoy
nosotros lo hemos hecho.

A usted por guiarnos y darnos las herramientas necesarias, para que hoy en día
estemos en el nivel al que hemos llegado, estrategias y parámetros que sin duda nos
impulsaran y ayudaran en un futuro no muy lejano.

Para finalizar dedicamos esto a quien le agrada el esfuerzo, y la dedicación en


informática, ya que este éxito lo logramos con estas dos principales herramientas, así
que se lo regalamos a quien le interesa aprender más sobre informática y sus ramas.

i
Agradecimiento

Tenemos que agradecer a nuestros profesores de Informática, pues gracias a las bases
y herramientas que estos nos brindaron a través de los tres años de preparación, les
damos nuestro agradecimiento a ellos por darnos la motivación necesaria,

Gracias a nuestros padres quienes nos impulsaron y nos seguirán impulsando a salir
adelante para tener un futuro prospero y exitoso, pues por ellos estamos hoy acá
defendiendo, sueños, metas y objetivos comunes, que de seguro nos darán frutos.

Gracias, a la empresa Fundación Escuela Latinoamericana de redes y a la Universidad


de los Andes por abrirnos las puertas para de esta manera desempeñar una labor de
trabajo en la misma, y a su vez permitirnos la culminación de una etapa importante en
nuestra vida laboral

Gracias a nuestros tutores empresariales Mayela Uzcategui y Elia Martínez por haber
compartido gran parte de sus conocimientos y de esta manera contribuir a desarrollar
de una mejor forma nuestra capacidad laboral y técnica.

Gracias a nuestros compañeros de trabajo por todos los momentos que compartimos
juntos en los cuales aprendimos a convivir en el área laboral, a entendernos bajo las
relaciones personales, por brindarnos el apoyo necesario para intercambiar
conocimientos y ampliar nuestros nivel de estudio, por ayudarnos a superar esta etapa
y sus limitaciones.

No podemos dejarnos por fuera de este agradecimiento, pues gracias a nuestros


conocimientos e interés de conocer aquellas cosas que desconocíamos, hoy en día
hemos despertado gran entusiasmo por el diseño, programación y desarrollo de
actividades.

Gracias a Todos…

ii
INDICE GENERAL
Pág.
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULOS
I EL PROCESO DE LAS PASANTIAS
Objetivos:
Generales. 2
Específicos 2
Concepto de pasantías 2
Objetivo de las pasantías 2
II BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Nombre de la Empresa. 3
Ubicación Geográfica. 3
Objetivos del Programa 3
Organización:
Organigrama Estructural 4
Organigrama Funcional 5
III DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS
Desarrollo cronológico de las pasantías 7 a 19
realizadas en Fundación Escuela
Latinoamericana de Redes

IV DESTREZAS Y ACIERTOS
DURANTE LAS PASANTIAS
Falta de conocimientos 20
Destrezas vistas en el trabajo
Conocimientos adquiridos

CONCLUSIONES 21
RECOMENDACIONES 22
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS 23
ANEXOS 24

iii
RESUMEN

Redondo G. Rubén D.
Tutor académico: Raúl Hernández
Tutor Empresarial: Mayela Uzcategui
Periodo de Pasantías: 03/04/2006 al 23/06/2006
Dirección de la Empresa: Núcleo La Hechicera de la Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería Primer Piso Laboratorio de redes – Mérida Venezuela

El primer día se realizo una entrevista para colocar en diferentes departamentos al


personal de pasantías luego del cual se distribuyo a cada una de las personas a sus
diferentes empresas fuimos seleccionados a CISCO, Se reviso una maquina la cual
tenia dañados los puertos por donde pasan la información del case al monitor
En la tarde se clasifico y organizo la red del laboratorio, colocando cada cable en su
computadora correspondiente además se etiqueto cada cable para la mejor
organización de la red, Se realizo la practica en el congreso y en la tarde la
continuación del mantenimiento de las computadoras, se realizo la revisión de unos
case que se encontraban en el deposito se reviso pieza por pieza para comprobar cual
servia y cual no, En las próximas semanas se comenzó con el mantenimiento del
software del laboratorio con la instalación de Windows XP teniendo algunas
dificultades ya que habían algunas maquinas que no querían aceptar los archivos de
Windows pero se lograron solucionar. Se nos pidió que sebuscara información acerca
de cómo montar un servidor en Linux Debian estuvo un poco difícil ya que en la red
no se encontraba información y la poca que se encontraba no era muy confiable, Se
comenzó el mantenimiento del software de las computadoras con darle formato a
todas las maquinas y continuamente con la instalación del sistema operativo Windows
XP se tuvieron algunas dificultades con la instalación de Windows pero a pesar de las
dificultades se pudo instalar con éxito todas las maquinas, En este día se asistió a una
charla de Sun Macrosistem y Gbase sobre las nuevas tecnologías en
microprocesadores y otros dispositivos además se dio la charla de los diferentes tipos
de datos y la cantidad que se podían enviar, Se dio inicio al II Congreso Nacional de
Software Libre con la presentación de los comienzo del software libre luego le
siguieron presentaciones como las diferencias del software libre con el propietario,
diseño de paginas en Ajax además de otras herramientas del software libre para la
realización de diferentes operaciones, no se pudo realizar el pentatlón por faltas de
inscripción pero además de esto todo lo demás fue un éxito, La 8ª Escuela
Latinoamericana de Redes tenía 3 talleres los cuales en el primero iban a tratar de
redes inalámbricas en el segundo de desarrollo Web y en el tercero seguridad de
cómputo se asistió al primer taller que daba inicio con el Sr. Prieto semoli en la
mañana la teoría y en la tarde con la practica.

iiii
RESUMEN
Briceño Gustavo D.
Tutor académico: Raúl Hernández
Tutor Empresarial: Mayela Uzcategui y Elia Martines
Periodo de Pasantías: 03/04/2006 al 23/06/2006
Dirección de la Empresa: Núcleo La Hechicera de la Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería Primer Piso Laboratorio de redes

Se mantenimiento a una maquina y fue reparada parcialmente ya que presentaba


daños en la tarjeta madre específicamente en el conector del monitor.
Se reorganizo una red local que no funcionaba para ese entonces y se coloco a
trabajar.
Se asistió a un congreso de seguridad de computo durante toda la mañana y en la
tarde se reviso un sistema que realizaron otros compañeros de trabajo y mas tarde
hubo una reunión con la coordinadora de pasantías y una profesora de Post-Grado
para discutir La realización de un sistema de registro para ese departamento
Se asistió nuevamente al congreso de seguridad de cómputo.
Luego en la tarde se le hizo mantenimiento a las maquinas del laboratorio.
Se asistió a un curso acerca de Software Libre “Linux Y Openoffice”. Luego de
concluir dicho curso se asistió al congreso de seguridad de cómputo.
Luego en la tarde se le hizo mantenimiento a otra parte de las maquinas del
laboratorio.
Se asistió a un curso de Openoffice y luego se asistió al laboratorio virtual de la
facultad de farmacia a Instalar Este Programa Para un curso que iba a ser dictado en
dichas instalaciones
Se instalo a algunas de las maquinas del laboratorio de redes el sistema operativo
linux versión ubuntu pero se presentaron varios problemas con el formateo de las
maquinas y por lo cual se presto apoyo hasta las 8 de la noche aproximadamente
resolviendo algunos de estos inconvenientes. Lamentablemente no se pudo terminar
ese día.
Se Reorganizo el cableado de los routeres y los swicheres y se cambio unos monitores
que estaban presentando fallas
Se Reorganizo la conexión y el cableado de el rac
Y se ordeno el cableado de la red
Se Contribuyo a la planificación y organización de la 8 Escuela Latinoamericana de
Redes se seleccionó e identificó las maquinas que estaban en buen estado y las que
estaban en mal estado para el evento de la escuela Latinoamericana de Redes.
Se asistió al edificio general massini a la sede sucursal de EsLaRed para ayudar en lo
posible con las diligencias que estaban por hacer con respecto al evento antes
mencionado, Se colaboró con la organización del evento de la escuela
latinoamericana de redes, durante esta semana hubo un día que no fueron laborado
debido a los problemas que se presentaron en la universidad de los andes

iiiii
RESUMEN
Quintero B. Fernando J.
Tutor académico: Raúl Hernández
Tutor Empresarial: Mayela Uzcategui
Periodo de Pasantías: 03/04/2006 al 23/06/2006
Dirección de la Empresa: Núcleo La Hechicera de la Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería Primer Piso Laboratorio de redes

Durante la primera semana se establecieron las áreas y pautas de trabajo a cada


pasante, en estas se asigno la reparación de una maquina y el mejoramiento de un
sistema de inventario para le empresa; se realizo la reconexión y etiquetado de las
redes del laboratorio donde se labora. Luego de la reconexión y etiquetado se verifico
en cada maquina la buena conexión de área, esto por medio del ingreso en la consola,
(Ipconfig) escrito dentro de esta.
Se Asistió durante las mañanas a un taller de Seguridad de Computo. Se realizaron
modificaciones al sistema de inventario, Se comenzó con el mantenimiento del
hardware, realizando limpiezas internas de polvo y residuos de suciedad, conectando
sus dispositivos de manera correcta y apropiada para un mejor funcionamiento,
cambiando ventiladores y disipadores que se encontraban en mal estado o mal
funcionamiento, dando así un nuevo desarrollo y funcionamiento en cuanto a la
ventilación, Se finalizo el mantenimiento del hardware, y del salón de deposito se
procedió a sacar un conjunto de aparatos de computación, tanto PC vacíos, como
cables, y otros artefactos en mal estado; y se arreglo el salón de deposito para una
mejor distribución de este, logrando así una búsquedas mas rápidas y organizada.
Finalizamos la semana con el mantenimiento al computador de el jefe de laboratorio,
esta maquina presento la particularidad de que no reconocía el teclado, luego de
verificar se opto por soldar la tarjeta madre para que esta captara de una mejor manera
el conector del teclado, Se dio inicio al mantenimiento del software, formateando
todas las maquinas del laboratorio, he instalándole a estas el sistema operativo
“Windows XP”, realizando las particiones correspondientes he instalando los
programas respectivos, como lo son el antivirus AVG, WinZip, Adobe Reader y
Mozilla
Luego de la finalización del mantenimiento al software, se asistió a una charla de
tecnología SUN Macrosistem, en este se expusieron las nuevas tendencias del
mercado tecnológico, los servicios al cliente y el importante desarrollo que esta
empresa brinda al mundo entero, Se Asistió como apoyo al Congreso Nacional de
Software Libre el día viernes y el día sábado, en este taller se presto apoyo logístico y
de ayudantes de laboratorio, Se Comenzó con el acondicionamiento del laboratorio
para el Congreso de Software Libre, instalando en las maquinas Linux Ubuntu,
creando particiones en los espacios libres o restantes del disco duro y configurándolas
para que estas reconocieran de manera correcta el Mouse y el teclado de manera
correcta.

iiiiii
Introducción

El Contenido del siguiente informe se basa en la explicación cronológica y progresiva


de las pasantías realizadas en una empresa asignada por la institución con
anterioridad, con una duración de 12 semanas; del 03 de Abril del 2006 al 23 de Junio
del 2006.

En este caso se asignaron las pasantías en la Facultad de Ingeniería, Núcleo la


hechicera, 1 piso, laboratorio 1 “LabRed”, durante el lapso ya reseñado
anteriormente, cumpliéndose un conjunto de actividades establecidas por la empresa,
las cuales son explicadas con detalle, y por semanas a continuación; es importante
decir que las pasantías ayudan a un desarrollo, intelectual y psicológico, para
beneficio del estudiante, ya que se aprende mucho mas sobre la carrera técnica como
tal, y aparte de esto impulsa un mejore desarrollo social, al exponernos ante un sitio
laboral.

Si se habla de la carrera informática como fuente de trabajo, de altas jerarquías y muy


buenos reconocimiento, sin duda, no se esta haciendo una exageración, pues durante
esta era, la tecnología créese y con ella la computación puesto que van de la mano, al
igual que la educación, pues la misma debe de estar en progresivo desarrollo a la par
de las innovaciones, es bueno decir que empresas como EsLaRed e instituciones
como la ETC. “José Ricardo Guillen” unidas pueden brindarle un impulso importante
al desarrollo estudiantil, ya que una por su parte forma técnicos, con conocimiento
básicos, pero claros y precisos sobre la carrera correspondiente en este caso
Informática, mientras que por el lado de la Escuela Latinoamericana de Redes
impulsa al desarrollo de conocimientos y mayor interés, del alumnado o pasantes por
una rama de constante desenvolvimiento y progresivas complejidades, dándole así al
país nuevas personas, jóvenes pero con ansias de nuevos conocimiento y deseo de
desarrollo.

El consejo de computación Académica, brinda un beneficio importante, al mantener


al publico en general informado y en cierta forma adiestrado, de manera gratuita, con
una serie de eventos o talleres que estos brindan, este departamento pertenece a la
ULA, se encuentra ubicado en el mismo sitio de (EsLaRed) en el laboratorio 2
(Labtel2), estos elaboran el estudio de necesidad desde computación del área
académica de acuerdo a los proyectos presentados.
1

CAPITULO I
Proceso de las Pasantías
Objetivo General
Aplicar y actualizar fundamentos teóricos – prácticos en el área de redes,
servidores y sitios Web, la plataforma Linux en la Fundación Escuela
Latinoamericana de Redes.
Entrenar con las mejores herramientas de software y hardware a las personas que
quieran convertirse en especialistas en redes de computadoras, con la metodología
Cisco.

Objetivo Específicos
*Desarrollar habilidades y destrezas dentro del conocimiento específico del
área de su formación.
*Aplicar adecuadamente los lineamientos establecidos por (EsLaRed) para la
certificación de redes.
*Aplicar los conocimientos para realizar mantenimiento de los equipos de
cómputo en la organización.
*Realizar investigaciones para la configurar el servidor en plataforma Linux
(Distribución Debian).

Pasantías

Se entiende como "pasantía" a la extensión orgánica del sistema educativo en el


ámbito de empresas u organismos públicos o privados, en los cuales los alumnos
realizarán residencias programadas u otras formas de prácticas supervisadas
relacionadas con su formación y especialización, llevadas a cabo bajo la organización
y control de las unidades educativas que lo integran y a las que aquellos pertenecen,
según las características y condiciones que se fijan en convenios específicos
celebrados a tal fin.

Objetivo de las Pasantías


• Brindar experiencia práctica complementaria de la formación teórica elegida
que habilite para el ejercicio de la profesión u oficio
• Contactar en el ámbito en que se desenvuelven empresas u organismos
públicos afines a los estudios que realizan los alumnos involucrados.
• Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la
relación laboral.
• Formar al estudiante en aspectos que le serán de utilidad en su posterior
búsqueda laboral.
• Ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actualizadas.
2

CAPITULO II

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA


Nombre de la Empresa

La empresa lleva por nombre FUNDACIÓN ESCUELA LATINOAMERICANA DE


REDES (ESLARED).

Ubicación Geográfica

La empresa esta ubicada en el núcleo la hechicera de la universidad de los andes


facultad de ingeniería Edif. B primer piso laboratorio de redes (labred) vale
mencionar que la misma tiene su sede principal ubicada en la avenida 4 entre calles
18y 19 edificio general masini pent house oficina A91-1 Mérida – Venezuela

Objetivos del Programa de la Empresa

Entrenar con las mejores herramientas de software y hardware a las personas que
quieran convertirse en especialistas en redes de computadoras, con la metodología
Cisco.

Cisco Networking Academy es un programa académico para entrenar a estudiantes


de educación superior y profesionalmente, a través de uno de los modelos e-learning
mas avanzados del mundo, en diseño, configuración, operación y mantenimiento de
redes, a través de una secuencia de ochenta (80) horas de instrucción presencial y
supervisada, que los prepara para obtención del certificado CCNA (Cisco Certified
Networking Associate) certificación con reconocimiento internacional en la industria
de las telecomunicaciones.

Y su meta principal es el adiestramiento de óptima calidad en el diseño, instalación,


operación y mantenimiento de redes de computadoras, impartido por el personal de la
Escuela Latinoamericana de Redes con la metodología reconocida internacionalmente
de la empresa Cisco System

3
Organización

Organigrama estructural

PRESIDENTE

ADMINISTRADOR

VISE -
PRESIDENTE

SECRETARIA INTRUCTOR MENSAJERO

4
Organigrama Funcional

5
CAPITULO III

Desarrollo Cronológico de las Pasantías


Realizadas en Fundación Escuela
Latinoamericana de Redes
(EsLaRed)
Desenvolvimiento Cronológico del Pasante
Rubén Darío Redondo Gómez

El primer día se realizo una entrevista para colocar en diferentes departamentos al


personal de pasantías luego del cual se distribuyo a cada una de las personas a sus
diferentes empresas fuimos seleccionados a CISCO
Se reviso una maquina la cual tenia dañados los puertos por donde pasan la
información del case al monitor
En la tarde se clasifico y organizo la red del laboratorio, colocando cada cable en su
computadora correspondiente además se etiqueto cada cable para la mejor
organización de la red.

En la mañana del siguiente día se asistió al Congreso Latinoamericano de seguridad


de computo, ya en la tarde se reviso un sistema que las demás pasantes de otra
institución estaban haciendo sobre el inventario del laboratorio estaba hecho en
Visual Basic se le realizo algunos mejoras y cambios para el mejor funcionamiento
del sistema.
En este tercer día la mañana se estuvo en la continuación del Congreso y en la tarde
se comenzó con el mantenimiento del hardware de todas las computadoras del
laboratorio se limpio cada elemento de la tarjeta madre.

Al 4º día se realizo la practica en el congreso y en la tarde la continuación del


mantenimiento de las computadoras, se realizo la revisión de unos case que se
encontraban en el deposito se reviso pieza por pieza para comprobar cual servia y
cual no.

El 5º día se comenzó con el mantenimiento y arreglo de algunos ratones del


laboratorio además se siguió con el mantenimiento del hardware las maquinas poseían
muchos fallas la cuales se planteo solucionar.

En las próximas semanas se comenzó con el mantenimiento del software del


laboratorio con la instalación de Windows XP teniendo algunas dificultades ya que
habían algunas maquinas que no querían aceptar los archivos de Windows pero se
lograron solucionar. Se nos pidió que se información acerca de cómo montar un
servidor en Linux Debian estuvo un poco difícil ya que en la red no se encontraba
información y la poca que se encontraba no era muy confiable.

Se comenzó el mantenimiento del software de las computadoras con darle formato


a todas las maquinas y continuamente con la instalación del sistema operativo
Windows XP se tuvieron algunas dificultades con la instalación de Windows pero a
pesar de las dificultades se pudo instalar con éxito todas las maquinas.

Se nos pidió la instalación de Linux ubuntu ya que era necesario para el pentatlón
se software libre que se iba a dar la en la siguiente semana se obtuvieron
inconvenientes en la instalación ya que habían muchos problemas en la conexión de
las maquinas a demás de que Linux no quería aceptar algunos dispositivos del
computador por ejemplo el ratón, pero todos los inconvenientes se solucionaron
rápidamente.

En este día se asistió a una charla de Sun Macrosistem y Gbase sobre las nuevas
tecnologías en microprocesadores y otros dispositivos además se dio la charla de los
diferentes tipos de datos y la cantidad que se podían enviar.

Se dio inicio al II Congreso Nacional de Software Libre con la presentación de los


comienzo del software libre luego le siguieron presentaciones como las diferencias
del software libre con el propietario, diseño de paginas en Ajax además de otras
herramientas del software libre para la realización de diferentes operaciones, no se
pudo realizar el pentatlón por faltas de inscripción pero además de esto todo lo demás
fue un éxito.

A la semana siguiente se le hizo limpieza a los teclados de las computadoras


además de la revisión de todos los dispositivos de las computadoras para dejarlos en
perfecto estado.

Se comenzó con los preparativos para la realización de la 8ª Escuela


Latinoamericana de Redes preparando los diferentes laboratorios que tuvieran todos
los maquinas en perfecto estado además del movimiento de varias maquinas a
diferentes laboratorios dentro de la ULA.
La 8ª Escuela Latinoamericana de Redes tenía 3 talleres los cuales en el
primero iban a tratar de redes inalámbricas en el segundo de desarrollo Web y en el
tercero seguridad de computo se asistió al primer taller que daba inicio con el Sr.
Prieto semoli en la mañana la teoría y en la tarde con la practica.
También se asistió a los otros talleres con los diferentes ponentes Se dio
despedida a la 8ª Escuela Latinoamericana de Redes con la entrega de certificados y
el cóctel.

Con la realización de 8ª Escuela Latinoamericana de Redes se realizo de nuevo


todo el trabajo de acomodar todo el laboratorio arreglando todos los cables para darle
mejor apariencia al laboratorio además de la instalación de Windows y Linux ubuntu
de nuevo.
9
Desenvolvimiento Cronológico del Pasante
Gustavo Daniel Briceño

10

Semana I del día 03/04/2006 al día 07/04/2006


Se le hizo mantenimiento a una maquina y fue reparada parcialmente ya que
presentaba daños en la tarjeta madre específicamente en el conector del monitor.(VER
IMAGEN Nº 1 Y 2 EN ANEXOS), Se reorganizo una red local que no funcionaba
para ese entonces y se coloco a trabajar.
Se asistió a un congreso de seguridad de computo durante toda la mañana y en la
tarde se reviso un sistema que realizaron otros compañeros de trabajo y mas tarde
hubo una reunión con la coordinadora de pasantías y una profesora de Post-Grado
para discutir La realización de un sistema de registro para ese departamento
Se asistió nuevamente al congreso de seguridad de cómputo.
Luego en la tarde se le hizo mantenimiento a las maquinas del laboratorio.
Se asistió a un curso acerca de Software Libre “Linux Y Openoffice”. Luego de
concluir dicho curso se asistió al congreso de seguridad de cómputo.
Luego en la tarde se le hizo mantenimiento a otra parte de las maquinas del
laboratorio
Se presto colaboración en la realización del inventario del laboratorio de redes.
Se finalizo con el mantenimiento de las maquinas de todo el laboratorio y se reparo
otras maquinas que estaban dañadas, luego de esto también se reparo una serie de
Mouse que estaban dañados

Semana III del día 10/04/2006 al 14/04/2006


Se realizo un conteo de los recursos del laboratorio en cuanto a cables de red este fue
seleccionado, revisado y almacenado en su respectivo depósito (VER IMAGEN Nº 5
EN ANEXOS)
Se colaboro a la organización del laboratorio
Los Siguientes días estuve de vacaciones por motivo de celebración de la semana
mayor...

Semana IV del día 17/06/2006 al 21/06/2006


Se le hizo mantenimiento a una de las maquinas del laboratorio y este presento
problemas en la soldaduras que traen
Se armaron varias maquinas que no estaban funcionando debido a que le faltaban
algunas piezas y estas fueron instaladas
Se realizo la reconexión de la red ya que esta amaneció desconectada y se formateó
una maquina para luego instalarle el sistema operativo WINDOWS

11

Se formateó otra parte de las maquinas del laboratorio y se instalo WINDOWS y una
serie de programas para el trabajo del personal de cisco como lo son: shh, acrobat,
netscape, mozilla etc...

Semana V del día 24/04/2006 al 28/04/2006

Se completo el formateo de las maquinas del laboratorio y la instalación del sistema


operativo WINDOWS y otros programas...
Se hizo la revisión de cables redes que no se encontraban en uso, esto con el fin de
verificar cuales estaban en buen estado y cuales no, además de distribuirlos por sus
características, como lo eran: Cables de consola, cables directos y cables cruzados,
dicha revisión se llevo a cabo tanto de manera manual como por medio de aparatos
electrónicos como lo son “TESTER” (VER IMAGEN Nº 6 EN ANEXOS), Al igual
que se revisaron los teclados y Mouse, realizando a estos su mantenimiento
correspondiente. Se revisaron monitores en mal estado y se brindo apoyo en un taller
de diseño de páginas Web basándose en software libre.
Semana VI del día 01/05/2006 al 05/05/2006

Se le hizo mantenimiento parcial a la red del laboratorio y en la tarde era cambio de


laboratorio de acuerdo al horario de trabajo.
En el otro departamento se Estuvo Trabando en el sistema de registro para post-grado
Se asistió a un curso de Openoffice y luego se asistió al laboratorio virtual de la
facultad de farmacia a Instalar Este Programa Para un curso que iva a ser dictado en
dichas instalaciones
Se instalo a algunas de las maquinas del laboratorio de redes el sistema operativo
linux versión ubuntu pero se presentaron varios problemas con el formateo de las
maquinas y por lo cual se presto apoyo hasta las 8 de la noche aproximadamente
resolviendo algunos de estos inconvenientes. Lamentablemente no se pudo terminar
ese día

Semana VII del día 08/05/2006 al 12/05/2006

Se termino de instalar el sistema operativo linux versión ubuntu y se reviso una


maquina que tenia problemas con la tarjeta de red y la unidad de CD ROM hubieron
dos maquinas que persistían con el problema y no se pudieron arreglar ese día

12

Debido a las fallas que presentaban dos maquinas con la instalación del sistema
operativo linux versión Ubuntu las cuales eran fallas de hardware se tuvo que
reemplazar estas
Maquinas por otras y arreglar dichas maquinas.
También se realizo un reporte de las características de todas las maquinas (Capacidad
del procesador, capacidad de memoria RAM, Disco duro, etc...)
Se procedió a la revisión de los laboratorios de redes (VER IMAGEN Nº 4 EN
ANEXOS) para el buen funcionamiento de las maquinas los días viernes y sábado
con motivo del segundo congreso nacional de software libre
Debido a un virus en dos de las maquinas de los laboratorio amaneció sin conexión de
red lo que impidió el buen funcionamiento de dichos laboratorios pero el problema se
resolvió antes del mediodía
se realizo la reproducción de los instaladores del sistema operativo LINUX UBUNTU
estos destinados a las personas que asistieron a este congreso Se estuvo a cargo de la
organización y protocolo del congreso nacional de software libre además de la
instalación de algunos equipos que se Iván a utilizar en dicho congreso
Se instalo la red inalámbrica mediante los routers y se colaboro con el desarrollo de
un pentatlón

Semana VIII del día 15/05/2006 al 19/05/2006


Se formatearon tres maquinas para luego instalarle el sistema operativo Windows XP
y el sistema operativo LINUX UBUNTU y se cambio un disco duro que estaba
dañado
Se Llevaron tres maquinas que nos habían facilitado o prestado para desarrollo del
segundo congreso nacional de software libre, a la facultad de ciencias
Se estuvo llenando la base de datos del sistema de registro que se esta realizando para
postgrado
Se reorganizo la red, se etiqueto, se probó la conexión, se ordenó el cableado y se
reparó los cables dañados (VER IMAGEN Nº 3 EN ANEXOS)
Se reparó dos maquinas que presentaron fallas con las unidades de CD ROM y se
instaló openoffice 2.0

Semana IX del día 22/05/2006 al 26/05/2006

Se Reorganizo el cableado de los routeres y los swicheres y se cambio unos monitores


que estaban presentando fallas
Se Reorganizo la conexión y el cableado de el rac
Y se ordeno el cableado de la red (VER IMAGEN Nº 8 EN ANEXOS)

13

Se Contribuyo a la planificación y organización de la 8 Escuela Latinoamericana de


Redes se seleccionó e identificó las maquinas que estaban en buen estado y las que
estaban en mal estado para el evento de la escuela Latinoamericana de Redes.
Se asistió al edificio general massini a la sede sucursal de EsLaRed para ayudar en lo
posible con las diligencias que estaban por hacer con respecto al evento antes
mencionado, Se colaboró con la organización del evento de la escuela
latinoamericana de redes, durante esta semana hubo un día que no fueron laborado
debido a los problemas que se presentaron en la universidad de los andes

Semana X del día 29/05/2006 al 02/06/2006

Se terminó de instalar el sistema operativo ubuntu a las maquinas y se ayudó a


solventar los últimos detalles del evento, Se arregló varias maquinas que no tenían
conexión se probó dos video beem y se reemplazo una tarjeta de red.
Hubieron maquinas que presentaron fallas en la conexión de red debido a esto se les
coloco un numero de IP DNS, Mascara
No se presentaron fallas en ningún laboratorio pero se estuvo al pendiente de
cualquier imprevisto durante el desarrollo del evento
No se presentaron fallas, al final del evento se cambiaron todas las maquinas que se
habían habilitado para los laboratorios y se trasladaron a su departamento
correspondiente al igual que el mobiliario. Luego de eso se entregaron los certificados
a cada uno del personal organizador, ayudantes de laboratorios y de apoyo

Semana XI del día 05/06/2006 al 09/06/2006

Se empezó a organizar el laboratorio a reinstalar las maquinas también se empezó a


realizar el inventario y a organizar la conexión de red, Se empezó a formatear todas
las maquinas del laboratorio y a su vez la instalación de Windows también a organizar
el cableado de las maquinas, se procedió a la instalación de los programas mas
utilizados en el laboratorio y el antivirus AVG, se procedió a la revisión de las
maquinas del labtel II
Se prestó colaboración en un curso de openoffice dictado en el labtel II (VER
IMAGEN Nº 7 EN ANEXOS),se revisó que maquinas estaban en mal estado o
defectuosas
Se día formateó una maquina en el departamento de proyectos de redula y a su vez se
le instaló los programas mas usados, también se copió varios disco duros para
tenerlos de respaldo.

14

Semana XII del día 12/06/2006 al 16/06/2006

Se empezó con la organización del cableado de las maquinas y de los mesones del
laboratorio. Nuevamente se reorganizo el cableado de la red y se verifico la conexión
en todas las maquinas.
Se reorganizo el pashpanel y se verifico que todos los cables estuvieran conectados en
su lugar. Se presto colaboración en cuanto a la organización del curso de openoffice
el cual fue dictado en el labred. Se realizo la instalación de openoffice a todas las
maquinas que no lo tenían y también se realizo la instalación de el programa
javascript.
Se realizo cambios de disco duros en el labtel II también se repararon tres maquinas
que estaban inhabilitadas

Semana XIII del día 19/06/2006 al 23/06/2006


Se presto apoyo técnico y logístico en el curso de openoffice durante toda la semana,
se realizó cambios en el sistema de inventario que se entrego a la empresa, esto para
su mejora.
Se formateó una maquina y se le instalo el sistema operativo9 LINUX y WINDOWS
y los programas mas utilizados
15

Desenvolvimiento Cronológico del Pasante


Fernando José Quintero Bautista
16

Semana I

Durante la primera semana se establecieron las áreas y pautas de trabajo a cada


pasante, en estas se asigno la reparación de una maquina y el mejoramiento de un
sistema de inventario para le empresa; se realizo la reconexión y etiquetado de las
redes del laboratorio donde se labora. Luego de la reconexión y etiquetado se verifico
en cada maquina la buena conexión de área, esto por medio del ingreso en la consola,
(Ipconfig) escrito dentro de esta.

Se Asistió durante las mañanas a un taller de Seguridad de Computo. Se realizaron


modificaciones al sistema de inventario.

Semana II

Esta semana sirvió para el comienzo del proceso de revisión de dispositivos que se
encontraban en el salón de depósito, estos eran unidades de CD, de floppy, tarjetas de
video, etc; esto con el fin de distribuir de manera exacta las unidades en buen y mal
estado. Se hicieron constantes revisiones a maquinas en mal estado.

Semana III

Se comenzó con el mantenimiento del hardware, realizando limpiezas internas de


polvo y residuos de suciedad, conectando sus dispositivos de manera correcta y
apropiada para un mejor funcionamiento, cambiando ventiladores y disipadores que
se encontraban en mal estado o mal funcionamiento, dando así un nuevo desarrollo y
funcionamiento en cuanto a la ventilación.

Semana IV

Se finalizo el mantenimiento del hardware, y del salón de deposito se procedió a sacar


un conjunto de aparatos de computación, tanto PC vacíos, como cables, y otros
artefactos en mal estado; y se arreglo el salón de deposito para una mejor distribución
de este, logrando así una búsquedas mas rápidas y organizada. Finalizamos la semana
con el mantenimiento al computador de el jefe de laboratorio, esta maquina presento
la particularidad de que no reconocía el teclado, luego de verificar se opto por soldar
la tarjeta madre para que esta captara de una mejor manera el conector del teclado.

17

Semana V

Se hizo la revisión de cables redes que no se encontraban en uso, esto con el fin de
verificar cuales estaban en buen estado y cuales no, además de distribuirlos por sus
características, como lo eran: Cables de consola, cables directos y cables cruzados,
dicha revisión se llevo a cabo tanto de manera manual como por medio de aparatos
electrónicos como lo son (TESTER).Al igual que se revisaron los teclados y Mouse,
realizando a estos su mantenimiento correspondiente. Se revisaron monitores en mal
estado y se brindo apoyo en un taller de diseño de páginas Web basándose en
software libre.

Semana VI

Se dio inicio al mantenimiento del software, formateando todas las maquinas del
laboratorio, he instalándole a estas el sistema operativo “Windows XP”, realizando
las particiones correspondientes he instalando los programas respectivos, como lo son
el antivirus AVG, WinZip, Adobe Reader y Mozilla.

Semana VII

Luego de la finalización del mantenimiento al software, se asistió a una charla de


tecnología SUN Macrosistem, en este se expusieron las nuevas tendencias del
mercado tecnológico, los servicios al cliente y el importante desarrollo que esta
empresa brinda al mundo entero.

Semana VIII
Se Comenzó con el acondicionamiento del laboratorio para el Congreso de Software
Libre, instalando en las maquinas Linux Ubuntu, creando particiones en los espacios
libres o restantes del disco duro y configurándolas para que estas reconocieran de
manera correcta el Mouse y el teclado de manera correcta. Terminando con la
conexión a Internet de las mismas; un inconveniente común en las maquinas era que a
la hora de instalar Ubuntu la maquita pedía el IP y otras informaciones de la red
manualmente, así que se copio previamente la información de cada maquina para un
proceso mas veloz.

Se Asistió como apoyo al Congreso Nacional de Software Libre el día viernes y el día
sábado, en este taller se presto apoyo logístico y de ayudantes de laboratorio.

18

Semana IX

En el comienzo de la semana se presentaron conatos de disturbios así que las


actividades se desempeñaron en el edificio el Massini, en este sitio se realizaron
actividades de mensajería, se deposito dinero, se buscaron planilla y certificados, se
entregaron cartas de invitación y se pagaron cheques, todo en beneficio y desarrollo
de la “8ª Escuela Latinoamericana de Redes” próxima a realizarse.

El día sábado y domingo se acomodaron los salones, se realizo la mudanza de


escritorios, computadoras y materiales.

Semana X

Durante esta semana se trabajo en la “8ª Escuela Latinoamericana de Redes”,


prestando ayudas de mantenimiento, de logística, de atención al publico, de ayudante
de laboratorio y de organización.

Semana XI

Se acomodo nuevamente el laboratorio, instalando las maquinas, formateándolas,


instalándoles los sistemas operativos Windows XP y Linux Ubuntu, los programas
correspondientes, realizando la reconexión a Internet, etiquetando nuevamente los
cables de red y acomodando el cableado de cada mesón.

Semana XII

Se organizo el salón para un taller de Open Office, y se procedió a la elaboración del


informe de pasantias.

19

Falta de Conocimiento

*Se Inoraba por completo la colocación de un servidor.


*No se tenía conocimientos acerca de cómo ensamblar un cable de red
*Se ignoraba la topología usada para el tipo de cable que se desea ensamblar
*Se Desconocía lo que era un pachpanel.
*No se sabía como copiar un disco duro
*No se conocía la manera de instalación del sistema operativo Linux “Ubuntu”
Software Libre.
* Se desconocía que era una Video Conferencia.

Destrezas
Durante el periodo de pasantías el desenvolvimiento fue en su medida bueno, en
cuanto a lo que se refiere, el mantenimiento del software y el hardware; el etiquetado
y la reconexión del cableado del laboratorio, también la ayuda prestada durante el
Congreso de Software Libre y la 8ª Escuela Latinoamericana de Redes.
Cabe destacar que en dichas pasantías se tuvo mas dominio fue en la parte de
mantenimiento de software y hardware entre otros

Conocimientos Adquiridos

Durante el periodo de pasantías se obtuvieron los siguientes conocimientos:


* Se aprendió a ensamblar un cale de red dependiendo del tipo que se desee

* Se aprendió a instalar el sistema operativo de software libre LINUX UBUNTU


* Se aprendió la topología correspondiente al tipo de cable de red

* Se aprendió a organizar y reconectar el pash panel

* Se aprendió la forma de etiquetado del cableado


Entre otros…

20

CONCLUSION
Las funciones a desarrollar por un Técnico Medio en Informática, se
encuadran en un gran número de actividades, que permiten de alguna manera
optimizar los recursos informáticos existentes y crear unos nuevos.
En este marco y con relación a los objetivos planteados, se puede decir
que:

* Se logró poner en práctica las habilidades y destrezas aprendidas en el


aula de clases.
* Que el proceso de pasantías permitió la adquisición de nuevos
conocimientos, ya que, las exigencias propias de las actividades
desarrolladas así lo exigieron.
* Es meta primordial, que el período de pasantías constituya una etapa de
mutua cooperación entre el pasante y la empresa; de tal manera, que la
empresa se beneficie del pasante, en la misma forma que el pasante lo
haga de la empresa.
* Se cumplió con todas las actividades asignadas por la empresa, respetando
en todo momento la jerarquía y los límites de las responsabilidades
respectivas.
* Se logró dar solución a varios problemas particulares de la empresa.
* La interacción entre la pasante y el personal de la empresa se convirtió en
una experiencia muy gratificante para ambas partes, ya que permitió
desarrollar las habilidades de interacción propias del ambiente de trabajo.
Finalmente en términos generales, las pasantías han reafirmado la
capacidad de adaptación, habilidades y destrezas así como la adquisición de
nuevos conocimientos en el área de informática y se han convertido en una
experiencia nueva y gratificante para cada pasante ya que se ha logrado tener la
oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la realidad
impuesta por el campo de trabajo.
21

RECOMENDACIONES
Durante este proceso de adiestramiento en las Pasantías, es buena la sugerencia a la
empresa es de dar talleres o cursos donde se instruya específicamente a estudiantes,
dándole así mayor irrelevancia y conocimiento a los mismos, estas charlas seria
bueno que fueran en un bajo costo, o gratuitas; dando la posibilidad de despertar
interés o refrescar conocimientos entre el publico mas joven dejando así las puertas
abiertas a el desarrollo profesional y a futuro.
También se les sugiere establecer normas mas estrictas en cuanto al estado del
laboratorio en el momento de las practicas, es decir, una de ellas podría ser que
aquellas personas que lo utilizan para dichas lo entreguen en el mismo estado en que
lo encuentran, esto para facilitar el uso del mismo por otras personas sin necesidad de
perder tiempo por cuestiones de conexión

En cuanto a la institución, esta podría darle mayor importancia de la que ya tiene a las
pasantías, con acciones como establecer buenas relaciones entre las empresas donde
se dirigen a los pasantes y la institución, esto con el fin de abrir nuevas puertas y
Dar opciones de empleos. Si las pasantías fueran remuneradas al estudiante como en
otros institutos sin duda daría muchísima más motivación y aparte de esto no seria
significativa la pérdida de dinero en pasajes y comidas…
22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

WWW.GOOGLE.COM.VE

WWW.LAWEBDELPROGRAMADOR.COM

WWW.ASTALAWEB.COM

WWW.CISCOSISTEMS.COM
23

ANEXOS

(Imagen Nº 1 Maquina en reparación)

(Imagen Nº 2 Tarjeta Madre)


24

(Imagen Nº 3 Swichers y Pash panel)

(Imagen Nº 4 Laboratorio de redes “Labred”)


25

(Imagen Nº 5 deposito del Laboratorio de redes)

(Imagen Nº 6 Aparato llamado tester)


26

(Imagen Nº 7 Laboratorio de Teleinformática II “LABTEL II”)

(Imagen Nº 8 Aparato llamado RAC)

27

(Imagen Nº 9 Afiche del segundo congreso nacional de software libre)

(Imagen Nº 10 Señalización del concejo de computación academica)

28

También podría gustarte