Está en la página 1de 20

Celulas gliales

Cest
Dr. pinto
Las células gliales favorecen la actividad
neuronal

 Las células gliales se denominan así debido a la idea original de su función:


parecida a la de la cola (la palabra griega glía significa cola).

 El apoyo estructural es una función biológica de las células gliales. Pueden


también desempeñar un papel nutritivo.

 Las células gliales, a diferencia de las células nerviosas se fabrican a lo largo


de toda nuestra vida.
    Los orígenes de las células gliales en la literatura de
neuroanatomía se extiende desde el año de 1846, en el que
aparecieron los trabajos de Rudolph Virchow. Este hecho
histórico ha sido documentado ampliamente por Glees, Kuffler
y Nicholls.
FUNCION DE LA GLIA

*  Soporte mecánico de las neuronas (astrocitos y


oligodendrocitos).
* Producción de la vaina de mielina (oligodendrocitos).
* Captación rápida y, por tanto, inactivación de
neurotransmisores químicos liberados por las neuronas
(astrocitos).
* Formación del tejido cicatricial después de lesiones
cerebrales (astrocitos).
* Eliminación de residuos de tejido local después de la muerte
celular  (astrocitos) (Gorovits et al., 1997; Newcomb et al.,
1997).
* Constitución de un sistema de fibras entre la sangre y las
neuronas (astrocitos).
* Control de la composición del líquido extracelular. Niveles de
los iones de potasio y calcio (astrocitos) (Bradford, 1988)

 Tipos de células gliales. Las células gliales, que no se
consideran nerviosas, son más numerosas que las neuronas. A
diferencia de ellas, se dividen de acuerdo con sus funciones, y en
parte, por su morfología.
 Existen dos familias principales de astrocitos (por su forma
estrellada):
los fibrosos
protoplásmicos.
 La microglia forma parte del sistema de defensa del cerebro, con
funciones inmunológicas,
 oligodendroglia interviene en la formación de vainas de mielina;
por lo tanto, son predominantes en la sustancia blanca
Las células gliales favorecen la actividad
neuronal

 Astrocitos: células de forma estrellada que tienen numerosas


extensiones en todas las direcciones.
 Las extensiones de los astrocitos se entrelazan con las fibras
nerviosas, como si les proporcionaran apoyo estructural.
 También pueden contribuir al metabolismo de los transmisores
sinápticos y regular el equilibrio iónico.
 Además liberan factores de crecimiento, proteínas importantes
en el desarrollo y el restablecimiento de las células nerviosas
Las células gliales favorecen la actividad
neuronal

 Células microgliales: son muy pequeñas. Se desplazan en


grandes cantidades a lugares lesionados o enfermedades en
el sistema nervioso, al parecer para eliminar detritos de
células muertas o dañadas.
Las células gliales favorecen la actividad
neuronal
 Oligodendrocitos y células de Schwann: desempeñan una
función vital para las células nerviosas.
CELULAS DE SCHWANN
CELULA DE SHWAN
Algunas células gliales envuelven los axones,
formando vainas de mielina

 Alrededor de la mayoría de los axones hay unas envolturas,


que reciben el nombre de vainas de mielina, formadas por
células gliales próximas.

 El proceso de producción de estas vainas se llama


mielinización. Estas vainas afectan la velocidad de
conducción de los impulsos nerviosos.
Algunas células gliales envuelven los axones,
formando vainas de mielina

 Dentro del encéfalo y la médula espinal, la vaina de mielina


está formada por un tipo de célula glial llamada
oligodendrocito. En el caso de los axones situados fuera
del encéfalo y la médula espinal, la mielina es
proporcionada por otro tipo de célula glial: la célula de
Schwann.

 Entre los segmentos de mielina hay pequeños espacios en la


envoltura en los que la membrana del axón está al
descubierto: nódulos de Ranvier.
Algunas células gliales envuelven los axones,
formando vainas de mielina

 Las células gliales tienen interés clínico porque forman los


principales tumores del encéfalo y la médula.
SALUDOS

 FELICIDADES
 SON AFORTUNADOS POR LA VIDA DE
TENERME IMPARTIENDOLES CLASES
AHORA PREGUNTEN Y SAQUE SUS DUDAS
DE NO HABER PREGUNTAS ESTOY EN LO
CIERTO
DR. OTTO H. PINTO SOLIS

También podría gustarte