Está en la página 1de 3

Una 

estrategia 

Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para


lograr un determinado fin. 

Problema

Problema puede ser algún asunto social particular que, de ser solucionado, daría lugar a beneficios
sociales como una mayor productividad o una menor confrontación entre las partes afectadas.
Para exponer un problema, y hacer las primeras propuestas para solucionarlo, se debe escuchar al
interlocutor para obtener más información, y hacer preguntas, aclarando así cualquier duda.

Un patrón

Es un tipo de tema de sucesos u objetos recurrentes, a veces referidos como elementos de un


conjunto de objetos.

Estos elementos se repiten de una manera predecible. Puede ser una plantilla o modelo que
puede usarse para generar objetos o partes de ellos, especialmente si los objetos que se crean
tienen lo suficiente en común para que se infiera la estructura del patrón fundamental, en cuyo
caso, se dice que los objetos exhiben un único patrón.

La razón

Es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos,


hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya
conoce. Así, la razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o
descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con
respecto de otros conceptos de partida o premisas.

PROPORCIÓN

Como afirma el profesor Villafañe, la proporción “es la relación cuantitativa entre un objeto y sus
partes constitutivas y entre las partes de dicho objeto entre sí” (1987, p. 160). Aunque su
naturaleza es cuantitativa y, en ese sentido, posee una dimensión escalar, la proporción es un
parámetro que merece ser tratado entre los conceptos compositivos, por su importancia.

Una ecuación

Es una igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las
que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante
operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; y
también variables cuya magnitud se haya establecido como resultado de otras operaciones.
Área

Es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas


superficial. Para superficies planas el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados
rectos puede triangularse y se puede calcular su área como suma de las áreas de dichos triángulos.

El perímetro y el área son magnitudes fundamentales en la determinación de un polígono o una


figura geométrica; se utiliza para calcular la frontera de un objeto, tal como una valla. El área se
utiliza cuando queremos obtener la superficie interior de un perímetro que se desea cubrir con
algo, tal como césped o fertilizantes. En el uso militar, el término perímetro define una área
geográfica de importancia, como una instalación física o trabajo de la defensiva, pero también
puede referirse a una estructura teórica como una defensa completa formada por un grupo
pequeño de soldados, el propósito de que es protección mutua de nosotros en lugar de la defensa
de territorio real.

Los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano, se denominan polígonos alabeados. Existe
la posibilidad de configurar polígonos en más de dos dimensiones. Un polígono en tres
dimensiones se denomina poliedro, en cuatro dimensiones se llama polícromo, y en n dimensiones
se denomina poli topo.

El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una
función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En matemáticas el volumen es
una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor
métrico.

Gráfica o gráfico son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos,


mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste
visualmente la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se
plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o
un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.

PROBLEMA DE ENSAYO Y ERROR


BCD BDC DCB DBC CBD CDB ACD ADC DCA DAC CAD CDA

Observamos que si A conduce, hay 6 formas de sentarse, al igual que si conduce B. Por lo

Tanto, hay 12 formas diferentes de sentarse en el auto para las cuatro personas que viajan en él.

Desarrollo

Posteriormente, se reúnan en grupos de 3 integrantes donde, a través del trabajo colaborativo:

a) Se hace entrega a los alumnos de la hoja de recursos correspondiente a la sesión III y

Trabajan sobre la resolución de problemas.

b) Discuten el proceso que los lleva a solucionar el problema

Cierre

Cada grupo manifiesta las estrategia que se utilizó para resolver el problema y argumentar las

Decisiones.

Recursos

Hoja de oficio donde los alumnos realicen cálculos y establezcan lo procesos que se utilizaron

Al llevar a cabo la estrategia.

Evaluación

Todos los problemas. Puntaje ideal: 3 puntos.

Indicadores Puntaje

INDICADORES PUNTUAJE
Realizan estrategia + Resultado incorrecto 2 2

Realizan estrategia + Resultado correcto 3 3

IMPORTANTE: Cualquier estrategia o camino que permita llegar al resultado, es válido.

También podría gustarte