Está en la página 1de 3

Medicina de anfibios

Diversidad, generalidades e historia natural (mas de 6500 sp en el mundo).• Diseño de terrarios


y acuarios.(anfibios viven en ambientes similares mayoritariamente tropicales y tb frios)•
Fisiología y examen clínico.• Inmovilización química y anestesia.• Técnicas clínicas. •
Enfermedades más comunes.• Recursos educativos (los principales son los anuros (sin cola)
bufonidae y ranidae).

Sapo de Surinam, Xenopus laevis (rana africana), Rana calestebiana, sapo de rulo, rana chilena,
rana blue jeans (venenosa) rana de Darwin, rana de la cascada en tazmania, salamandra, cecilias,
rana Goliat de Camerún mas grande del mundo.

Anfibios= primer vertebrado que sale del agua, dan origen a reptile, estos a aves y de aves a
mamíferos. Reptiles: tortugas, tatuara y cocodrilos.

Amphi: doble Bios: vida …Larvas totalmente diferente a los adultos, luego de la metamorfosis
se produce un gran cambio, es por esto que se dice que tienen doble vida.

Taxonomía: hay 3 órdenes:


 Anura 5679 sp (con familia Bufonidae y especies sapo y familia Ranidae y especies
ranas)
 Caudata 580 sp (no tiene familia, especies salamandras)
 Gymnophiona 174 sp (no familia y especie cecilias)

Clase Orden Familia Especies


Anfibios para : Zoológicos, Mascotas, Laboratorios, Fuente de alimento(la rana toro mas
usada en producción de carne, No en chile),
No existen anfibios en ambientes marinos. Todos viven en aguas dulceacuícolas sino se
deshidratan.

Reproducción: Fecundación externa e interna, Ovíparos, ovovivíparos, Vivíparos, Neomelia


(participa ranita de Darwin).Rana o sapo partero pega sus huevos entre sus miembros
posteriores como cuidado parental. Ranas australianas que incuban los huevos en el estomago y
luego regurgitas las crías (ambas extintas).ranita de Darwin macho incuba los huevos en bolsas
guturaleso bocales y regurgita crías.

Familia Desdrobatidae con 2 generos: dendrobates y phylobates(ponen pocos huevos y cuidan


las larvas transportándolas de una posa de agua a otra), cecilias post reproducción excretan
gran cantidad de piel y sirve de alimento a las crias.
Callyptocephaleica??? Ex caudivervena caudivervena. Sapito de 4 ojos Pleuroderma thaul,
tiene 2 ojos y 2 estructuras mas atrás como si fueras 2 ojos mas que corresponden a sacos
linfáticos lumbares. ranira de Darwin su color se camufla con hojas de quila. Sapo marino
(Buffo marinus o sapo de caña de azúcar tien grandes glándulas parotideas toxicas cuadros GI).

Historia natural: Mayoría spp. con desarrollo externo.


• Piel compleja: mucus + gl. de veneno (granulares) produce mucus constantemente para tener
la piel humeda para la respiración. Hay anfibios que viven en zonas desérticas y se entierran
hasta la próxima lluvia • Capas de queratina reducidas o concentradas.• Respiración cutánea.•
Ecología: acuática o húmeda.• Gran “comunicación con el ambiente”. Anfibios viven en su
medio ambiente,más que del medio ambiente. Tienen doble sistema auditivo tiene un
tímpano comunicado a un hueso (estribo) que lleva los sonidos al cerebro, identifican
sonidos de diferentes intensidades. Membrana opercular: percibe vibraciones de
sonidos en sus MA y esto músculos comunica con el cerebro a través del opérculo.
Diseños acuarios y terrarios: Anfibios tropicales (21-29°C).• De ambientes
temperados (18-22°C).• Agua declorada (porción del terrario o bowl) y humedad (75-
95%) (ventilación!).• Gradiente de temperatura (POTZ esto significa zona de
temperatura optima preferida).• Escondites y refugios (cortezas de árbol,rocas,
plantas, etc.).• Sustrato adecuado (tierra, arena, hojas, musgo, gravilla, etc.).• NH3,
NO2-, NO3Agua (pH, DO, NH -). 3, , ).• Terrarios con fondo falso, se puede poner
placa plástica con tubos de PVC para filtración del agua.

Si no hay flujo de agua ni recambio de aire las ranas mueren, gradientes de


temperatura se logra con focos de calor 2º con lámparas que alcanzan diferente
temperatura pero estas lámparas no deben estar cerca de la tierra o ranas donde se
puedan pasear porque pueden quemarse. Placas térmicas se ponen por debajo del
terrario y pueden cubrir poco o toda la superficie, si bajamos Temperatura bajamos
metabolismo, y también se deprime sistema inmune.

Filobates: mas venenosos que los dendrobatidae ( Filobates Terribilis rana venenosa
dorada).Rana toro afrinaca : hábitat fosoriales, Axolote: larva de salamandra que por
algun notivo no llega a estado adulto.

Fisiologia: Ectotermia.• Humedad.• Piel sirve para : 1. Respiración (hasta 70% en algunas
spp). 2 Balance osmótico (parche pélvico rana toro).3 Comunicación. 4 Defensa
(mucus,toxinas).
Intercambio gaseoso también ocurre en pulmones y mucosa oral

EX Clinico: Piel muy frágil y delgada.• Secreciones ponzoñosas y tóxicas.


• Agentes antimicrobianos.• Siempre llevar guantes, humedecidos. Hidratación.
• Viabilidad de narinas.• Movimientos respiratorios.• Lesiones de piel.
• Palpación celómica.• Nunca usar soluciones yodadas.• Clorhexidina 0,75%.

Inmibilizacion química y anestesia: hielo no sirve porque no produce analgesia y tiene riesgo
para el animal Metasulfonato de tricaína MS-222 (0,5 a 3 mg/L).(10 mg/L → eutanasia) es muy
acido por lo tanto durante la inducción puede producir dolor, para tamponear se pone HCO3
bicarbonato ,esto se hace como solución diluida en agua. Se debe evaluar FC con Doppler para
ir evaluando la profundidad anestésica.

• Isoflurano 1ml (+ 1ml agua + 3 ml gel KY) tópico, ó 2,5 - 3% inhalatorio.


• Ketamina 75-100 mg/kg IM, IV, ILinfatico. • Propofol 9-30 mg/kg ICe, ó 10 mg/kg IV.
Tiopentai ICel.

Hospitalización: cuarentena previa entrada a 200???, tto para quitridiomicosis (15 días
individual),se pone papel café y no blanco porque puede ser mas toxico por + cloro.Obtención
de sangre: • Plexo venoso lingual, vena abdominal ventral media,
vena coccígea ventral, cardiocentesis, vena femoral.• Heparina de Litio.
• EDTA → hemolisis.Rana de vidrio pequeña de piel tranparente más aun la cara ventral.

Toma de muestras: • Frotis, raspados de piel.• Hisopados.• Cultivos, microscopia,PCR,


etc.Edema: edema en MP de larvas, gran desarrollo de sistema linfático, la linfa esta
contantemente fluyendo desde las extremidades al centro, si se produce una obstrucción de los
canalículos de produce edema con forma globosa.

Enfermedades infecciosas: • Dermatosepticemia bacteriana (Red Leg) •


Mycobacteriosis.• Infección por Ranavirus.• Chytridiomicosis.• Saprolegniasis.
• Parasitismo por Rhabdias y Strongyloides.Enfermedades nutricionales: • Carnívoros.•
Emaciación.• Enfermedad metabólica del hueso (EMH).• Baños en 2 - 5% gluconato de Ca
(polvo en los grillos), y 2 – 3 UI/ml vitamina D3.• Ca (100 mg/kg) y Vit. D3 (1000 UI/kg)
ICe.Grillos y tenebrios se polvorean con Ca y son la ppal dieta de cautiverio.¨Gut Loading¨¨:
cargan las vísceras de los grillos con calcio.
• Hipovitaminosis A.• “Sindrome de la lengua corta”.• Metaplasia escamosa.
• Hidroceloma, inflamación de las conjuntivas.• Vit. A 2 UI/g IM c/72 hr.

Neoplasias: Salamdra regenera miembros, melanoma maligno alta probabilidad de metástasis,


Anfibios Disease (home page).

Medicina de reptiles
Agrupación de las serpientes según su dentadura
Aglifas (Sin colmillos inoculadores) Boidosy afines, Colúbridos, Leptotiflópidos, Tiflópidosy
afines. Opistoglifas (Un par de colmillos acanalados y fijos situados en la parte trasera de la
maxila), VENENO DE BAJA TOXICIDAD excepto algunas especies africanas; Colúbridos.
Proteroglifas (Un par de colmillos fijos, acanalados o huecos, situados en la parte delantera de
la maxila. VENENO ALTAMENTE PELIGROSO (cuando se ha inoculado) Elápidose
Hidrófidos. (coral, mambay sm) Solenoglifas (Un par de colmillos inoculadores de veneno,
móviles, huecos, situados en la parte delantera de la maxila). VENENO ALTAMENTE
PELIGROSO (cuando se ha inoculado); Vipéridosy Crotálidos.

También podría gustarte